top of page

Éxito tortuguero en Isla Mujeres ejemplar


Sobresaliente la labor que la Presidente de Isla Mujeres y su equipo del campamento tortuguero estan realizando pues ya protegieron más de 50 mil huevos.

Las tortugas marinas llegan a desovar durante verano, llegan tortugas Caguamas, de Carey y Blancas. Están en peligro de extinción.

El campamento tortuguero es en toda la Isla, conciste en la instalación de un comité que activa todas las acciones simultáneas donde intervinen Ecología, Servicios Públicos, Zofemat, Desarrollo Urbano y donde se activa la Guardia Nacional y Semarnat/Conanp. para proteger a las tortugas del desarrollo humano en varias playas de la Isla.

En el Campamento Tortuguero de Isla Mujeres, hasta este 7 de julio llevan el conteo de 50 mil 576 huevos protegidos.

Declaró Atenea Gomez Ricalde

Según reportan llevan 456 nidos de tortuga, de ellos 406 de la especie Blanca o Verde (Chelonya midas), 49 de Caguama y de Carey (Eretmochelys imbricata) 1; de acuerdo al reporte de la especie tortuga Laud (Dermochelys coriácea), no ha llegado ninguna.


En cuanto a huevos protegidos por especies, la Blanca o Verde lidera con 45 mil 332; le sigue la Caguama con 5 mil 77 y luego la

Carey, con 167 huevos. Hasta el momento se han liberado 163 crías de Caguama.

Cabe recordar que la temporada de anidación de tortugas finaliza el próximo 15 de octubre.

Y ¿como iba a ser de otra forma?

La Presidente ha vivido en esas playas y cuidando tortuguitas desde los 4 años, cuando niña caminaba por playa Pescadores asustando gaviotas para que no depredaran a las crías, por eso a pesar de la pérdida de la Tortugranja por la administración pasada, se organizaron y están dando tan extraordinarios resultados.

Bien hecho ... compartimos el ecosistema costero con estas especies y debemos tomar conciencia de nuestra gran responsabilidad.

La tortuga marina lleva más de 2.5 millones de años en el planeta, según los registros fósiles ha sobrevivido a varias extinciones masivas de especies, a varias eras del hielo y al impacto del asteroide hace 65 m.a.

Pero los últimos 50 años el crecimiento humano la ha puesto en riesgo de extinción.

21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page