top of page

Viene una tormenta perfecta de sargazo ...

Actualizado: 10 mar

El azul es sargazo, hay un remolino de sargazo gigantesco tan grande como la isla Guadalupe a la derecha de la imagen en azul intenso.

No son nubes, son manchas del alga pelágica, lo amarillo son las nubes.

Esta brutal masa de sargazo comienza a entrar al Mar Caribe, ya, parece un huracán de algas.

Las imágenes de cómo están las playas nos llegan de la Isla Barbados, cercana a la Isla Guadalupe, ambas en el arco de las Antillas Menores, son de hoy, y son del satélite Sentinel de la Agencia Espacial Europea ESA con clave 2-L2A.

Y como explicaremos en este artículo, lo que sucede en Barbados se repetirá en nuestras playas en dos semanas.

La siguiente imagen muestra los primeros azotes de sargazo sobre Barbados.

Y como dice el refrán: Cuando veas las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas a remojar.

¿Ya estamos listos en el Caribe Mexicano para enfrentar esta tormenta perfecta?

¿Aún hay quien duda que será devastador este año?

¿Creen que podría desviarse o disolverse?

¿Ya saben todos que hacer?

¿Ahora si le haremos caso al Centro de Monitoreo Local?

El sargazo nos afecta a todos, en lo turístico y en lo ambiental, nos daña y por eso la línea marcada por la Gobernadora es:

Todos contra el sargazo.

Pero ¿Estamos listos todos?

Por que a estas alturas ya deben estar colocadas las barreras tanto de la Semar como de los concesionarios privados, ya deben estar trabajando las sargaceras, las brigadas de limpieza de playas y maquinaria deberían estar listas y deberíamos tener sitios de acopio final, de aprovechamientos y toda una logística de manejo integral.

Aún no hay reglas claras, falta un reglamento, ya casi tenemos la estrategia, pero nos faltan protocolos de actuación, falta estar listos, no lo estamos.

Y podríamos quedar rebasados.

Y así como se ve hoy Barbados, se verán nuestras playas en 15 días.

La corriente marina del Caribe pasa por Barbados, está isla es como la caseta de vigilancia para entrar a un fraccionamiento, la corriente baña, rodea la isla y se adentra al Caribe transportando enormes islas de sargazo que flotan.

Las islas del sargazo flotarán sobre la corriente y en el camino al Caribe Mexicano se irán alimentando en los afluentes del Río Amazonas de Brasil, del Orinoco de Venezuela y de toda la polución de las poblaciones costeras de Centro America, Belice y cuando pasen enfrente de nosotros, ya serán 20 veces más grandes que como se veían en el satélite Sentinel frente a Barbados, es decir, no solo nos llegarán esas manchotas, llegarán más grandes.

Viene una contingencia ambiental quizá similar a la del 2018 que nos azoto y destruyó en semanas.

Las corrientes no cambiarán de dirección, no son como el viento que a veces viene del norte y otras veces es del sur o del sureste.

Ya son varios millones de años que el cinturón termohalino del Atlántico y la Corriente del Caribe y del Golfo se mueven igual.

No hay desvío como en el caso de los huracanes que a veces cambian de trayectoria, no, por que el sargazo no es el que se mueve, es el mar y no es viento del que hablamos, los canales formados por las corrientes son inamovibles.

Todavía podemos dar el manotazo sobre la mesa y reactivar los esfuerzos que se venían haciendo, ponernos la pilas todos, ya, como cuando viene un huracán.

No se preocupen por la ocupación hotelera, ya está lleno para Semana Santa y superaremos con creces esos récords sobre las 500 operaciones diarias en el aeropuerto, aún el sargazo no afecta al turismo y las cancelaciones son menores a nuestras marcas.

La mesa del sargazo y su estrategia, un reglamento para apresurar su manejo como biorresiduo, preparar una estrategia de marketing turístico capaz de afrontar la frustración del turista en vez de querer tapar el sol con un dedo, ponernos a trabajar como dice la gobernadora: todos.

Es ahora, y ya ...


























125 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page