top of page

Alto riesgo de colapso del Tren Maya "Sedena Leaks"


Nuevamente subió a la mesa "el riesgo de colapso kárstico", ésta vez con respecto al Tren Maya.

Otra vez científicos, espeoleobuzos y técnicos de diversa índole advierten, que una fractura en la roca puede modificar la posición de los durmientes y descarrilar el Tren Maya, pero ésta vez sube a la opinión pública por que en uno de los hackeos de la Sedena, Fonatur y Semarnat reconocen que puede colapsar la bóveda de un cenote y causar un accidente ferroviario.

Alertan sobre un riesgo karstico elevado en algunos sectores del Tramo 5 sur que va de Playa a Tulum y en los Tramos 6 y 7.

¿Qué es el riesgo de colapso kárstico?

A lo largo de 2 millones de años, más o menos, la plataforma de roca carbonatada y de calcio, que forma la plataforma sumergida y emergida de la Península de Yucatán, ha estado sometida a un proceso de disolución paulatino, lento, imperceptible al ojo y tiempos humanos, pero eficiente.

Cuando llueve, el agua que cae se carga de dióxido de carbono y cuando llega al piso, se mueve por escorrentía, es una especie de ácido carbónico y éste líquido, debido a que el espesor de tierra orgánica de nuestro suelo es escaso, rápido se infiltra diluyendo la roca, el acido carbónico es capaz de perforar la roca y hacerla porosa.


En el subsuelo éste mismo ácido carbónico sigue erosionando y formando cavidades, el agua ocupa el espacio hueco formando cuevas inundadas, durante éstos dos millones de años, en otro sentido, el planeta ha pasado por eras de hielo, de tal forma que un porcentaje elevado del agua que tenemos se congela en los polos y por consiguiente el ciclo hidrológico global se modifica con menos agua disponible, bajan los niveles del mar y de los acuíferos y éstas cavidades o cavernas quedan expuestas a la erosión del aire, así está formado un intrincado, interminable, no medible en su totalidad, extraordinario y abundante sistema de venas y agujeros por todo el territorio peninsular.

Son cientos de kilómetros de cuevas y ríos subterráneos, no decenas, cientos, lo que se conoce por que se ha explorado no es ni el 3% del total, es un mundo a la vez que yace debajo de nuestros pies, sobre el cual construimos nuestras ciudades y nuestra hotelería.


Y precisamente esa porosidad hace que las bóvedas de las cavernas tengan fallas estructurales, porque no son homogéneas, por que además hay algunos árboles que desarrollaron la capacidad evolutiva de perforar la roca con sus raíces y eso va generando inestabilidad en los apoyos de las estructuras, basta una fractura, una pequeña incidencia, no necesariamente un colapso o socavón de los que hay cientos y que están por doquier, basta una sola falla estructural de una vía sometida a la terquedad y de l demagogia autoritaria.

Basta que se les diga para que consideren que son so adversarios o que queremos hacerle daño al Presidente.

Y no es así, queremos proteger nuestros acuíferos y ecosistemas.

Sobre éste suelo, hemos construido toda nuestra hotelería y grandes edificios, pero lo elemental en ingeniería es hacer una mecánica de suelos que describa los estratos que hay debajo, si hay o no oquedades o cavernas y lo mas importante, que mida la capacidad de carga de esos estratos.

Eso nos define ¿hasta donde debe llegar el pilote o pila? ¿Cual es la capacidad de carga de un terreno y si es que la tiene?

Normalmente para edificios importantes debe perforarse hasta 35 m para alcanzar los estratos más resistentes posibles y ahí terminar la transmisión de cargas.

En el caso del Tren Maya, será necesario hacer mecánicas de suelos primero a niveles de sondeo de cavernas, yo recomendaría a cada 50 m. De ahí, en zonas de mayor karsticidad, aumentar a cada 20 m y en zonas de plano fracturadas como por ejemplo Akumal, o el área cercana a Dos Ojos o Chemuyil de plano ir cada 5 m, sembrar pilotes y hacer puentes de concreto tipo ballenas, primero para respetar las dolinas que se encuentren, segundo para no correr el riesgo de una colapso como el de la Linea 12 y tercero por que donde hay un cenote o caverna seguramente hay vestigios prehispánicos, es casi una regla general, pero además por ética, por decencia y por respeto.


No se está haciendo así, se ha observado, advertido, criticado, enunciado en múltiples videos, reportajes, fotografías, conferencias, espacios virtuales y se ha repetido hasta el cansancio, hasta los hackeos de Sedena exhibidos por la Guacamaya lo muestran, no se esta privilegiando la seguridad estructural y la protección del acuífero, se esta privilegiando el servilismo, el aplaudismo al Presidente, la lambisconería política y será lamentable tener que decirles:

Se los dijimos...


202 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page