Ana Paty Peralta se suma contra el PDU2022 de Cancún

En 1970, Infratur (hoy Fonatur) creó Cancún como un Centro Integralmente Planeado, un CIP.
Pensaron en una Zona Hotelera, en un Aeropuerto y en un pueblo de apoyo, como una triada estratégica para auxiliar y detonar el desarrollo turístico en la región, nunca pensaron que estarían creando solo el pueblo de apoyo, en realidad el proyecto era turístico, se necesitaba traer gente a trabajar y no la había.
Fué la primera vez que hubo una planeación urbana, y vaya que funcionó, cuando menos los primeros 10 años así fué, la ciudad se logró, casi por inercia y como reflejo de los ingresos hoteleros surgió de la selva y bien planeada. En sus calles principales había comercio y circulaban los vehículos sin embotellamientos, no se necesitaban ni semáforos ni topes y en el interior de las supermanzanas: los andadores y parques estaban llenos de vegetación y familias, había silencio habitacional y era bueno para todos.
Y ¡vaya que el pueblo de apoyo creció también!.
Después de los sismos del 85, del Gilberto en 88, del Miss Universo y la Cumbre Norte-Sur si no me equivoco en 1989/1990, Cancún se convirtió en un imán para buscadores de oportunidades de trabajo y una ciudad dormitorio de la Riviera Maya que también, por derecho propio se unía al auge turístico.
Yo vine a principios de los 90 con una camioneta PickUp a unirme al auge de la construcción de hoteles, una laptop y un celular, no tenía más que eso, quemé mis naves en Mérida y decidí que seria cancunense, ahí entendí que ésta ciudad te adopta o te aborta, que no hay medias tintas, vienes a trabajar o te dejas llevar por la fiesta, también entendí que es productiva para quien se pone a trabajar y muy cruel para el tramposo.
Eso llenaba de esperanza, Cancún era una tierra de oportunidades para aquel que se ponía las pilas actuaba con responsabilidad, muchos amigos crecieron e hicieron grandes trayectorias y empresas así, otros terminaron mal. Apenas comenzábamos a hacer nuestras familias también.
Así, Cancún consolidó su liderazgo y sus playas color turquesa se volvieron el sello de una marca mundial, más conocida incluso que la marca Caribe Mexicano, hoy en día.
De inmediato la imaginación nos lleva a la traza urbana de plato roto, alrededor del mercado 28 y a mi en lo particular a mis tiempos de juventud y noviazgo en la Calle Caimito Suites Deli No 18, me remonta a las colas en el Restaurante Hong Kong cuando estaba en aquella esquina memorable y al Dr. Dency Díaz Cervera cuando íbamos a los ultrasonidos, al Café Andrade y a la Yaxchilán donde íbamos caminando por los tacos al pastor de Pelfini.
Ese parque de la calle Caimito, esperarla en las noches que regresara del Hotel Camino Real en ese entonces, ufff y recontar ufff, ¡ me salió lo melancólico !, ¡Ohhhh, que noches aquellas! (conste que terminamos casados y con 4 hijos) jajaja, era 1990.
Bueno, volvamos al tema.
El pueblo de apoyo se suponía que albergaría a las familias de los que trabajarían en la hotelería y en sus servicios complementarios.
Ese pueblo de apoyo, cuentan nuestros pioneros y fundadores en sus interminables anécdotas:
Era seguro - dormíamos con las puertas abiertas -
Me han dicho, igual que era económicamente productivo: - el negocio que pusieras vendía -, - a todos nos iba bien -,
- hacer banquetas daba vergüenza, todos los constructores teníamos un hotel o una obra grande, rechazábamos las obras pequeñas de tanto trabajo que teníamos, Infratur tenía que pagarnos al doble los precios, nadie aceptaba -, hoy díganle a cualquier constructor si quiere un contrato de banquetas y guarniciones a ver ¿qué les contesta?.
Así, a lo largo de mil mesas de café he escuchado a nuestros más viejos amigos hablar de mil y un historias de aquellos 80s y 90s cuando Cancún rebasó todas las expectativas de su planeación original y se ganó el distintivo de ser llamado "Paraíso Inventado".
Pero luego en los 90s comenzó el despoblamiento del centro de la ciudad, se volvió comercial, miles de viviendas y fraccionamientos rodearon la planeación original y el plato roto quedó en las historias que nos cuenta con tanta clase Tiziana Roma, las familias migramos al exterior, abandonamos el viejo Cancún. Hoy yace inseguro, con infraestructura vieja y deteriorada, con basura, con andadores peligrosos, hoy es una ciudad vieja y abandonada.
¿Que nos pasó? he escuchado de grandes académicos que forman parte de nuestra historia. Nos pasó la soberbia, la altanería y la arrogancia por el éxito obtenido, eso abrió la puerta de la corrupción, del no pasa nada, del luego lo arreglamos, del no se que, pero aquellos sueños de un pueblo de apoyo seguro, justo, económicamente equitativo, con buena planeación, sin tráfico, sin ruido, donde podía una familia convivir con otra, ese pueblo de apoyo donde caminábamos libremente en las noches a altas horas de la madrugada inclusive, sin riesgo alguno, donde caminar por la Yaxchilán era una experiencia alegre y llena de música y color y no una cosa terrorífica, peligrosa y llena de grafitis. Eso nos pasó, entregamos nuestro pueblo de apoyo al crimen, a la corrupción y a los depredadores y malos empresarios.
Cancún es un imán de inversiones, pero así como a lo largo de su historia atrajo a grandes pioneros, fundadores y empresarios positivos, que suman, que aportan y que agregan valor a la ciudad, también trajo ladrones, corruptos, depredadores y gente sin conciencia, que solo piensa en sus ambiciones.
Cancún vive la tragedia de los comunes, todos le meten mano al erario, a la mala planeación, a la evasión de impuestos como si eso no nos perjudicara a todos por igual. Perdimos ese espíritu de pioneros, es ser parte de los que estamos construyendo una nueva ciudad, perdimos esa pasión por ser parte de un proyecto inventado.
Ya no nos sentimos así.
Yo, ya no siento esa emoción.
¿Dónde nos perdimos?¿Cuando entregamos a la corrupción nuestra ciudad?¿Por qué seguimos insistiendo en destruirnos en vez de corregir el rumbo y reinventarnos pensando en aquel Cancun?
¿Cuándo nuestro plan de gobierno y ciudadano será el del Paraíso Reinventado?
Es de saberse que lo que no se perfecciona, entra en decadencia, que una ciudad debe crecer económicamente pero que crecimiento no necesariamente implica desarrollo o progreso, que ya basta de demagogia y es momento de subirnos todos al barco a hacer las cosas bien.
La nueva Presidente soltó algunos destellos de esperanza al negarse a aceptar el PDU2022 como suyo, tampoco se lavó las manos como hacen siempre culpando a la administración anterior y dejó a los jueces el futuro de nuestra ciudad.
Una maniobra política fina, casi perfecta, bien bajado ese balón, ahora que comienza y que abre la posibilidad ésta vez de hacer algo mejor.
No una simulación, con un comité de verdad, no shows para levantar actas y justificar las ventas fraudulentas de usos de suelo.
Que se delsinden responsabilidades también, ¿por que un PDU fast Track?, ¿por que la interina apresuró al Cabildo antes que entrará Ana Paty?, ¿la Gobernadora en ese entonces electa y aún no en funciones sabía algo o fue ajena a lo que armo el Cabildo de Lulú? Hablamos de agosto/septiembre pasados.
La gente exige respuestas, mucha gente.
El último Plan de Desarrollo Urbano de Cancún, el PDU2022 está lleno de transas, de torceduras, de errores y de porquerías, despierta enormes preocupaciones en el sector empresarial y hotelero de la ciudad, aumenta con 3 mil cuartos más la ya sobredensificada zona hotelera, la ya sobresaturada zona hotelera, donde no somos capaces siquiera de controlar las aguas negras que genera hoy y ya le quieren meter un 10% mas de cuartos, entre otros problemas.
Ya supera los 32 mil cuartos. La sobrecarga al ecosistema es brutal, destructiva y letal. Es insostenible.
Pero lo peor es que esos 3 mil cuartos quieren meterlos en el campo de golf PokTaPok, el mismo Jesús Almaguer Salazar, de la Asociación de Hoteles de Cancun, Puerto Morelos e Isla Mujeres dijo que todos deberíamos estar preocupados por este intento de sobredensificar PokTaPok, ¡ya no aguanta más la zona hotelera!.
"El papel aguanta todo, yo creo que es irresponsable el permitir que se desarrollen 3 mil cuartos más, eso causaría problemas de vialidad, de demanda de servicios"
Recordó que las plantas de tratamiento de la zona hotelera aún están bajo el control de Fonatur Mantenimiento a la que cada año le dan menos presupuesto, que no son capaces de controlar ni el 60% de las aguas negras que se generan y que menos podrían con esos 3 mil cuartos.
También Carlos Cardín Perez, expresidente Municipal, hoy Presidente de los Fundadores de Cancun AC expresó que loúnico que estamos logrando es bajar la calidad del destino turístico que somos, el campo de golf es un plus, solo hay que renovarlo.
Otras voces importantes de la ciudad se han sumado, hay amparos en proceso, en los chats circulan peticiones de firmas para solicitar con la fuerza ciudadana la revisión y rechazo a ésta intención y al PDU2022 en general, en los Colegios de Ingenieros y Arquitectos se discute también con mucha inquietud, son muchos los cancunenses que se estala sumando.
Y cuidado, tengan cuidado corruptos, que deben recordar el espíritu cancunense, aquel capaz de detener Tajamar, ese espíritu activista, ambientalista y de conciencia social de miles de familias unidas formando cadenas contra la impunidad y corrupción política.
Recuerden que en Tajamar aprendimos a judicializar los casos cuando la corrupción pretende salirse con la suya.
En Cancún, hemos demostrado que la bestia de la corrupción es enorme, pero también que sabemos aplastarle la cabeza.
Respaldaremos a la Presidente Municipal Ana Paty Peralta, por que estamos viendo que su espíritu heredado de fundadora, de pionera, esta en su ADN.
Tal vez sea, la política que hemos esperado por tantos años, la que se ponga la camiseta cancunense de verdad, no con discursos engañabobos ni promesas demagógicas, no, como una cancunense común, pero con esa pasión que sentimos todos los que un día quemamos nuestras naves y decidimos ser parte del Paraíso Inventado.
Ella no decidió ser cancunense, nació aquí, pero sus padres y abuelos sí que lo decidieron y es posible que tenga eso en su mentalidad. Al tiempo.
Una vez inventamos una Zona Hotelera, un Aeropuerto un Pueblo de Apoyo exitosos, bien planeados y económicamente productivos, Sabemos cómo hacerlo, solo debemos decidir si eso es laque queremos.
Comentarios ...