top of page

Arrecife "el Meco", ejemplo de aprovechamiento sostenible.


Antes, llegaban las embarcaciones y tiraban sus anclas sobre los corales, como es una dforma na baja y con corrientes arrasaban con el piso marino, era un desastre ...

Así comenzó la charla de Ricardo Muleiro López, Presidente de los Asociados Naúticos de Cancún denominada: "Estrategias de aprovechamiento turístico en el arrecife maya" en el Planetario Ka'Yok' y en el marco del 27 aniversario del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc.

En este caso de aprovechamiento cuidadoso de los n área protegido siguió refiriéndose al arrecife del Meco.

Ubicado enfrente de Puerto Juárez y a dónde confluyen cientos de barcos y catamaranes todos los días llevando turistas a snorkelear.

Muleiro comenta que normalmente no hay bonanza, siempre hay oleaje, no es tan fácil de cuidar el arrecife, sin embargo es su prioridad y tanto los directivos, como los dueños y los operadores saben que la sostenibilidad del arrecife es la sostenibilidad de su fuente de ingresos.

También comentó que cuando comenzaron a aplicar el programa de aprovechamiento tenían muchas urgencias médicas, principalmente derivadas del esfuerzo que el turista hace para nadar contra corriente, por la misma condición de que nunca hay bonanza, así tuvieron que aprender a tirar a los turistas de un lado y recogerlos de lo otro, antes llegaban los barcos y buscaban lugar donde sea, ahira se ubican al sur y después de que disfrutan del área y la corriente los traslada los barcos los esperan al norte. Eso disminuyó las asistencias médicas.

Se inicia el disfrute del snorkel a favor de la corriente, comentó haciendo énfasis y reiterando que en realidad es un arrecife que para ser disfrutado requiere de un buen ejercicio y esfuerzo del turista.

El arrecife del Meco es visitado por 1,200 embarcaciones que tienen permiso y por más de 2,500 visitantes diarios.

Entre las prácticas que implementaron está la de una unidad de rescate y asistencia a los turistas, el reporte es de 280 casos al mes de gente sobre esforzada y con problemas para recuperar la respiración normal.

Luego se les ocurrió la brillante idea de hundir esculturas y acudieron a la gente del Musa (Museo subacuático) y eso favorece la reducción del estrés al arrecife pues las esculturas sumergidas van adoptando corales y algas y los peces las abundan igual. Resultan atractivas para el buceador.

Han impartido incansablemente cursos de amarre de barcos, de como snorkear sin dañar y han sumado al Programa de Manejo del área las experiencias adquiridas.

Nadie como quien usa un arrecife lo conoce y contribuye con sus buenas prácticas a su cuidado.

¿Qué sigue para el Meco?

Seguir hundiendo hábitats artificiales, van a hacer una Manifiesto de Impacto Ambiental de su actividad turística para que con más estudios se conozcan que prácticas o nuevos hábitos hay que implementar, están negociando un seguro contra huracanes, de daños consecuenciales para poder sostenerse en caso de que un huracán suspenda sus actividades varios meses por daños al arrecife.

Aunque el Meco no está dentro de los polígonos del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancun y Punta Nizuc es un área importante de conservación por ser de amortiguamiento y descarga de los polígonos de conservación principales.

Prefieren manejar el área como si fuera de conservación. Reitero con énfasis y convencido de que el camino de las buenas prácticas es el mejor para el negocio.

Las buenas prácticas que los operadores implementan, que transmiten a los usuarios y visitantes de cada parque o área natural protegida nos hace a todos #guardaparques.

57 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page