Armonía UrbanoAmbiental en PDU de Isla Mujeres

Pensar en un Programa de Desarrollo Urbano para el Municipio de Isla Mujeres es de entrada, pensar en 3 frentes.
En 3 mundos distintos.
Una isla sobredensificada, una franja de playa que tiende a ser una zona hotelera como Cancún y una mancha urbana que crece a pasos agigantados presionada por la metropolizacion con su vecino del sur, también Cancún.
Sin duda un enorme reto, en 3 frentes, 3 batallas en una sola, 3 formas de ver el futuro con 3 diferentes economías y actores.
Un reto gigantesco, de esos que le gustan a la Presidente Atenea Gómez Ricalde que no tiembla cuando se trata de avanzar a paso firme.
Quieren hacerlo bien, todos siguen la linea decidida de Atenea, los funcionarios saben que un Programa de Desarrollo Urbano es un instrumento para guiar el desarrollo de la ciudad y es una carta de ordenamiento del suelo, de ahí partirán las desiciones de política pública, estrategias y acciones, también la plusvalía de la propiedad privada y la forma como irá creciendo cada zona, por ende, las consecuencias de asentamientos humanos y comerciales impactarán en función del plan.

Tenemos claro que el turismo genera desarrollo económico, activa a las empresas prestadoras de servicios, proveedores, transportistas, constructores y consultores como economías subyacentes al motor turístico. Pero hay que enfocar las derramas económicas para que generen desarrollo social. El éxito económico no garantiza el buen desarrollo social, es necesaria la planeación urbana y de otras índoles para tal fin.
No se da por casualidad el desarrollo social, no se da con programas asistenciales, eso lo han entendido en Isla Mujeres, quizá por que no pecan de arrogancia como nos pasó en sitios como Cancún, donde seguimos pensando que logramos un Paraíso Inventado.
No, en Isla tienen bien puestos los pies en la tierra y quieren que el futuro sea más ordenado, no quieren cometer los errores del vecino de enfrente.
Y ya comenzaron a trabajar con todo y con todos.
Desde el jueves 3 de noviembre comenzaron a hacer talleres, algunos públicos y otros privados, aún no están en la etapa de Comité o Consulta Pública como marca el procedimiento. Ya llegará el momento.

Están haciendo talleres, que es una forma de hacer Focus Groups, de ir conociendo a la matriz de actores, todo proyecto público y sobre todo uno de tal envergadura como es un triple plan urbano, tiene actores beneficiados y perjudicados, todo proyecto. El éxito o fracaso de una política pública es precisamente entender las necesidades y preocupaciones de todos y cada uno de los actores, por eso México está plagado de proyectos fracasados, por que no se abren, transparentan y considera a todos.
Eso están haciendo en Isla Mujeres y muy bien.
El mismo jueves 3 pasado los Regidores se reunieron con empresarios y los colegios de ingenieros y arquitectos, por la tarde con ciudadanos, el viernes en el Hotel Garza Blanca con hoteleros y ciudadanos de la zona de Isla Blanca y/o Costa Mujeres, el viernes la sede fué el Centro comunitario de la Zona Continental en Rancho Viejo.

Como he comentado, es una guerra de 3 frentes, 3 planes en uno, uno solo de 3 partes, como quieran verlo, pero no puede quedar nadie fuera.
Esa es la línea de la Presidente, ya saben como es.
En cada taller se abren 4 mesas de trabajo: Infraestructura, equipamiento urbano y movilidad.
Desarrollo económico y social.
Gobernanza y desarrollo urbano.
Medio Ambiente y Sustentabilidad.
No han parado, y están iniciando desde lo más básico, se busca que todos comprendan lo que se está haciendo, desde la sensibilización de ¿cómo funciona un instrumento de planeación urbana?¿Qué es un PDU?
Los funcionarios pusieron a todos a pensar y a reflexionar el pasado, presente y futuro.¿Como era hace 20 años?
¿Qué está sucediendo ahora?
¿Que pasaría al 2035 si seguimos como vamos?
Abierto, transparente y donde a todos se les pregunta ¿Que quieren como ciudad?
Entre los actores hay voces importantes para el desarrollo del Municipio, como ciudadanos de a pie, todos son escuchados.
Ha habido reclamos también, como falta de interés de las autoridades en mantener el PDU existente, pero la mayoría culpa a la administración pasada, y tienen suma confianza en la forma como la Presidente está haciendo las cosas.
Se propuso un sistema integral de movilidad, un fideicomiso público-privado, también hubo varias propuestas importantes de infraestructura, servicios, convivencia del hombre con la naturaleza y principalmente quiere la mayoría un Plan de Ordenamiento Urbano que se respete y que meta orden.
La forma como la Presidente está ganándose la confianza de los isleños es clara, les ha demostrado que si se puede mejorar, que si se puede tener un desarrollo turístico con repercusiones positivas al desarrollo social, en lo que lleva a mostrado transparencia y buen uso de los recursos.
La mayoría esta consciente de los problemas que resultan del crecimiento urbano irregular y desordenado, para muestra un botón, tienen Cancun enfrente, han visto los errores del Paraíso Inventado, saben que no quieren cometerlos.
Seguiremos con éste tema y deseamos que todos los actores encuentren el camino del espacio humano justo, equilibrado, distributivo, igualitario, inclusivo, sustentable y que éste esfuerzo rinda frutos para continuar generando "Desarrollo Social".
Van bien ...
