Bueno para el turismo, mal presagio climático: El sargazo 2023.
Actualizado: 27 jul

Se puede ver en la imagen la tendencia que hoy marca el satélite sobre la mancha enorme de 9,000 km de largo y como se abrió más al mar Atlántico y podemos compararla con la lámina del 29 de junio pasado, que ya era asombrosa por haberse enconado sobre las Islas del Caribe.

Ahí ya nos había sorprendido, nunca pensamos que se abriría más.
Estamos en pleno verano y los hoteles están llenos de turistas, el calor está a todo lo que dá y disfrutar el sol y playas es lo que nos hace ser Cancún, campeón en ocupación hotelera según Miguel Torruco, Secretario de Turismo Federal.
Pero nos preguntamos los medio ambientalistas: ¿y el sargazo?
Para entender bien ésto consulté a Esteban Amaro, Director de la red de Monitoreo de Sargazo del Estado de Quintana Roo y revisé otros medios científicos para confirmar datos y esto me dice Esteban:
"...Hay un cúmulo importante de sargazo al oeste de Jamaica...pero la corriente del Canal de Yucatán se lo está llevando al este de Cozumel ..."
Vamos por partes comentando lo que nos dijo: Como se aprecia en la gráfica de arriba, la tendencia de la mancha gigantesca de 9,000 km se abrió más al este del Atlántico, antes se había movido sobre las Antillas Mayores, se abrió más.
Bien, sin embargo hay unos cúmulos que no lograron salir del Caribe que están amenazando las costas del caribe Mexicano pero que debido a la Corriente del canal de Yucatán son arrastrados del lado este de Cozumel sin entrar al canal entre Playa del Carmen y Cozumel.
Es decir, la corriente convencional del Caribe está movida al este, como dice la frase: "Las corrientes están cambiando".
Mientras se mantenga así la corriente del Caribe no habrá recales masivos sobre la costa del Caribe Mexicano, tendremos turistas felices y todo saldrá bien.
El problema es para la Florida, al abrirse la tendencia de la trayectoria de la enorme mancha de sargazo se apuntó directamente a las Bahamas.
Esteban lo dice así:
" el grueso de la biomasa del sargazo va para las Bahamas y muy probablemente afecte la península de la Florida en dos o tres meses"
Los recales seguirán impactando nuestras playas pero serán a un nivel manejable por nuestros procesos de manejo integral, es decir, con las barreras y un poco de supervisión y ganas en la limpieza d playas estará controlado turísticamente hablando.
El punto es lo asombroso del cambio en tan poco tiempo, en dos meses, de la corriente del Caribe o corriente del canal de Yucatán, lo que implica grandes cambios en todo el cinturón termohalino del Atlántico y a la vez en todo el planeta.
Es el cambio climático, sumado al ya casi inminente fenómeno del niño, que están cambiando la velocidad y posición de las corrientes marinas y eso es alarmante.

Los cinturones termohalinos distribuyen el calor oceánico por todo el planeta, podemos decir que enfrían las zonas calientes y calientan las zonas frías, equilibran el calentamiento terrestre.
En el caso del Atlántico el derretimiento de las aguas de Groenlandia, más frías y densas hace que se hundan al fondo marino más masas de agua de lo convencional y bajen hasta la zona ecuatorial moviendo las masas calientes, sobrecalentadas ahora por el niño en un proceso que está "DESACELERANDO" la velocidad de las corrientes. Son más lentas, eso hace que se cierre el cinturón termohalino oceánico y por eso la corriente del caribe parece alejarse de nuestras costas y parece irse fuera del Caribe al mar abierto, por que en realidad es parte del enorme cinturón y lo que sucede es que se esta cerrando el cinturón por que se están desacelerando.
¿Saben que pasaría si ese flujo se detiene?
Se congelaría la Tierra, otra vez ...