top of page

¿Cómo comunicar el sargazo sin afectar al turismo?



Desde que comencé a reportar, hace 10 años ya, temas de medio ambiente y principalmente de sargazo en mi canal de YouTube y ahora en éste Blog, me han dicho cosas como: ¿No te das cuenta de cómo afectas al turismo al mostrar una playa destruida por el sargazo?.

Mi argumento siempre había sido: - Bueno, claro que afecta, pero ¿no crees que afecta más mentirle al turista? -.

Así de contestador como soy, mi justificación era que mejor es tener un turista molesto pero que confía en nuestros servicios turísticos y podemos arreglar las cosas, que uno frustrado que se siente engañado y defraudado donde será más difícil o más caro arreglar las cosas.

¿Cuántas selfies envía un turista molesto por que lo engañaron?¿Cuántas enviaría uno que sabiendo que puede tocarle sargazo aun así confía en el hotel y termina en el bar de la piscina?

Aún así, no los convencí, hay muchas variantes, difieren las opiniones y seguimos preguntándonos ¿Cómo comunicamos el tema del sargazo u otros temas ambientales? Por que es claro que no comunicarlo no es opción. Entonces ¿Cómo comunicar la verdad, los hechos, sin afectar las reservaciones?

Y muchos en hotelería saben que cuando el turista llega a la playa y ve el sargazo, toma unas fotos y va al frontdesk a reclamar que la playa que el vió en la plataforma de viajes, no mostraba la playa marrón y si la arena blanca y el mar turquesa. El turista sabe que así obtendrá gratis algún tour o compensación de algún tipo. Es decir, es necesario comunicarlo y ser transparentes.

También he aprendido que cuando hacemos "comunicación ambiental" generamos solastalgia y eso bloquea al lector o al posible visualizador de un video. La solastalgia es ansiedad mental por el deterioro ambiental y va directo a la depresión, como nadie entra a internet para deprimirse y por el contrario la mayoría busca distracción y entretenimiento, al sentir ansiedad bloquean cualquier mensaje, por muy importante que sea. Así sea un meteorito que está a punto de estrellarse en la Tierra, el internauta lo bloqueará.

No es posible comunicar un recale masivo de sargazo en forma negativa y apocalíptica por que terminaremos generando emociones de ansiedad y depresión en nuestros fans y no le darán like, ni compartirán nuestro contenido, es más en muchos casos ni avanzarán y se bloquearán. La mitad de nuestros fans hoy, son de esa generación que ya no quiere sufrir ansiedad o estrés. Tampoco el amarillismo ambiental es buena opción.

Bueno, he estado con esa pregunta de una comunicadora super campeona que me dice: ¿Cómo comunicamos el sargazo sin darnos un balazo en el pie?.

Turísticamente hablando, claro, y en sentido figurado.

Explorando por la web me di a la tarea de revisar sobre comunicación turística en España, y encontré las siguientes conclusiones que hoy prevalecen en Europa y que cada vez son tendencia en las plataformas de viajes en más países de la Eurozona, aquí les comparto mis avances en la materia:

- Hoy el desarrollo sostenible cobró fuerza entre las prioridades del viajero para elegir un destino, incluso el hotel. El 66% tiene en cuenta el impacto ambiental y averigua sobre las practicas ambientales del hotel antes de reservar. Sobre todo milenials o hasta menores de 50 años, ya que se toman muy en serio la crisis climática global.

Al turista español le interesa que el hotel cuide el ecosistema. Por ejemplo que al salir del área de albercas, cruce en unos puentes de madera sobre la vegetación de la duna y luego llegue a la zona de playas, percatándose que la vegetación se respetó. ¿Pensamos que no lo ven y no les importa? Claro que lo notan.

El turista se percata si en ese camino hubo basureros con separación de residuos reciclables, que no se usan desechables, que hay una zona de manglar protegida o que la jardinería esta impecable.

Siguiendo con las conclusiones del estudio en España, la principal es que ya somos una humanidad más consciente, el cambio climático se ha vuelto uno de los temas más importantes y ahora marca el futuro del sector turístico inmediato.

Así que a nuestros hoteleros y empresarios, hay que decirles que hay que invertir en mejores prácticas ambientales, que ya no basta con portarse bien en manejo de aguas residuales, en manejo de residuos sólidos o en manejo de su sargazo, hay que ir más haya, mejorar el desempeño ambiental para ser más competitivos. el desempeño ambiental no es cuestión de trámites, de leyes, de cumplimientos o de certificados de papel, no, ahora es parte del marketing, es parte de lo que se debe mostrar al ofertar.

Repito: Mejorar los procesos ambientales en la operación del hotel hará más competitivo al mismo, pero además esas buenas prácticas podrían convertirse en parte de la oferta comercial.

Por que el turista preguntará y se interesará al ver preocupación ambiental en serio y ese podría ser el ¿por qué? eligió el hotel.

Y volviendo al tema ¿cómo comunicamos el sargazo?

En el mismo sentido, mostrando al turismo no lo negativo, no la afectación, ni haciendo reportajes melodramáticos de las ronchas malditas en la pierna del trabajador, no, para nada. Debemos hacerlo mostrando las prácticas en el manejo integral del sargazo y entonces, hay que invertirle a esa prácticas para que se vean profesionales y luzcan bien.

El turista no se molesta si ve a la señora que limpia los cuartos en el pasillo, así deben ver operadores de residuos y de sargazo, protección de tortugas, protectores de vegetación costera, jardineros especiales, cosas así.

Recuerdo que haciendo un reportaje en Puerto Morelos, en esos tiempos del Protocolo de Puerto Morelos antes de la pandemia, cuando una de las empresas llegó a recolectar sargazo con un barco cosechador, ellos le llamaban el "sargatour", por que era un paseo por las barreras de sargazo y se apreciaba como la máquina recolectaba el alga.

Luego regrese a los 15 días y vi que había turistas en la embarcación, no cobraban jajajaja pero si que el turista estaba interesado en ver la limpieza en la sargacera.

¿Cómo ponemos barreras?¿Cómo se limpian las playas?¿Cómo se recupera la arena?¿Cómo se comporta con el clima?¿Cómo lo limpia el clima a veces?

Creo que podemos convertir el manejo integral del sargazo, en una parte de la oferta turística, por paradójico que parezca si la tendencia continúa, pronto el 66% de los interesados en viajar a un hotel del caribe Mexicano se preguntarán ¿Y qué están haciendo para proteger el ecosistema costero de los recales masivos del sargazo?

Creo que debemos comunicar en el sentido de que ¡estamos limpiando para nuestros visitantes!decirles que ¡Lo hacemos por ti!.

Es aún una reflexión abierta ...

91 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page