top of page

Cayó el PDU Cancún por ilusorio, otra victoria ciudadana


La ciudad es un territorio físico complejo, que no puede ser concebida como homogénea, al azar, por ocurrencias o en forma corrupta, por que está constituida por sujetos sociales diferentes que tejen una intrincada red de relaciones formando un entorno que da sentido a la vida de los habitantes, sentido bueno o malo, con bienestar o malestar, con seguridad o inseguridad, con funcionalidad o disfuncional etcétera, limpia o sucia una ciudad es completamente heterogénea y por ende ordenarla o hacer una planeación urbana debe obedecer a estudios serios y diagnósticos certeros.

Pero más allá de los estudios que comentaremos, es necesario que una ciudad hable por si misma, que sea la ciudadanía quien exprese ¿cómo debería ser la ciudad? Y los procesos de planeación urbana deberían ser plenamente abiertos, transparentes y ciudadanizados.

Bien, por estas razones el Juez 5o de Distrito dió un paso histórico en la gestión urbana al tronar el PDU de Cancún 2022, informó DMAS AC en conferencia de prensa. (DMAS es una organización sin fines de lucro, de nuestro sector social organizado cancunense, por sus siglas Derecho a un Medio Ambiente Sano AC).

Primero reconoce el interés legítimo de cualquier residente de Cancún de pedir protección a su derecho a un medio ambiente sano.

Segundo pone como prioritarias las exigencias ciudadanas.

Tercero reconoce que más arriba del activismo ambiental, lo que reclama la ciudadanía son los vicios en el proceso de planeación urbana, es decir, los ciudadanos reclamaron que la consulta pública solo fue de relumbrón, que simuló el Ayuntamiento que escucharía a la ciudadanía, no hubo respuestas, no hubo reuniones, no hubo siquiera la intención de leer las peticiones ciudadanas (más de 300) y por ende el juez determinó que el Ayuntamiento y sus corruptos Regidores quisieron darle atole con el dedo a la gente. Pero señor, no podemos decirlo así, ah ok bueno, entonces pónganle: Fué una simulación.


El Juez declara ilegal el proceso por que la ley establece que la consulta pública es esencial en un proceso de planeación de una ciudad que afectará a todos en su estado de bienestar.

La sentencia dice:

La autoridad Municipal no respondió a los ciudadanos sus observaciones.

No proporcionaron herramientas para que la participación ciudadana se facilitaran.

Y para acabar pronto el juez calificó de "ilusorio" el ejercicio de participación ciudadana.

Y termina el juez por determinar que hubo omisión legislativa pues el PDU2022 no cuenta con estudios de capacidad de carga, de impacto ambiental, de aplicación de un atlas de riesgos ni estudios de movilidad.

Así, el Juez, proporciona protección constitucional a los cancunenses contra el aberrante PDU2022 hecho en lo oscurito. Mal hecho, en lo oscurito.

¿Qué sigue?

Se tiene que modificar la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Quintana Roo para que se incorpore la obligación a los Ayuntamientos de contar con un Atlas de Riesgos y un Plan de Movilidad. De entrada esto tendría que irse al Congreso y entrar en debate la polémica Ley y con la agenda legislativa que tenemos actualmente podría llevar 2 años.

Así que mis amigos, si un Regidor les ofrece un cambio de uso de suelo a cambio de una lana, primero piensen que los cancunenses han logrado victorias tremendas contra la corrupción y la opacidad, porque si no hacen las cosas bien y en forma transparente y no permiten a la ciudadanía diseñar y planear su propia ciudad, serán escudriñados y judicializaos.

No es la primera vez.













102 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page