Cancún, 45% del PIB Estatal

Despegar.com, una de las plataformas de viajes de mayor impacto comercial a nivel global calificó a Cancún, como el destino con la mayor recuperación turística de Latinoamérica.
La Riviera Maya no canta mal las rancheras resultando igual en el Top 5 del estudio.
La demanda de turistas manda, no es solo percepción, son los destinos más buscados por el viajero a nivel global.
Tan solo en 2022 para Cancun las reservaciones se fueron al doble respecto al 2021.
Y claro, que en 2020 estábamos en pandemia, en 2021 en la nueva normalidad y ya el año pasado recuperándonos del golpe y es hasta cierto punto entendible.
Pero lo que llama la atención poderosamente es el ritmo tan rápido y certero de recuperación, que nos muestra que la demanda está ahí, que la gente quería viajar y no podía, que había ánimo por salir de casa y una vez abierto al mundo se lleno otra vez.
También que nuestra oferta turística está bien puesta y consolidada. Que bastó subir la cortina para que entraran los clientes.
Que tenemos la infraestructura hotelera y operativa al 100%, que nuestro atractivo sigue vigente a pesar del sargazo, de las balaceras y de los taxistas. Significa que nuestras marcas funcionan y están mercadotecnicamente en la mente del potencial consumidor.
Significa qué hay confianza en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar impulsado por la Gobernadora Mara Lezama, qué hay entendimiento y coordinación entre el sector público y el hotelero, que ha servido meter el dedo en la llaga e insistir en ferias y tianguis turísticos armando negociaciones y puentes aéreos para que vengan más y más visitantes.
¿Y donde está la prosperidad compartida que ha prometido impulsar la Gobernadora?
Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, para 2022 Cancún aportó al PIB del Estado de Quintana Roo el 37.5% con 4,000 millones de dólares.
El PIB es el indicador de nuestra economía estatal, podemos pensar que es el indicador de prosperidad.
¿Y como se vuelve compartida?
Bueno, ese dinero entra a los hoteles, al aeropuerto y a los transportistas primero, luego a los restauranteros, tiendas y prestadores de servicios turísticos en general como operadores de tours o similares.
En forma de sueldos, propinas, comisiones o utilidades una parte se traslada a la mancha urbana a nuestras familias.
Otra parte se mueve para pagar proveedores de la hoteleria vía compra de insumos y equipos.
En las pymes se vuelve también sueldos y pago a otras pymes.
Una vez trasladada esa masa monetaria a la mancha urbana, nuestras familias pagan colegios, compran zapatos, van al súper por despensa, aprovechan ir al dentista a blanquearse los dientes, cambian las llantas del auto o pagan el crédito hipotecario por mencionar algunos ejemplos de miles qué hay.
Cuando entra dinero vía zona hotelera la mancha urbana se reactiva económicamente, se generan empleos y se reavivan las pymes, el dinero es la sangre de la ciudad.
La Secretaria de Turismo Federal no se quedó atrás y ubicó a Cancún como el número 1 en captación de pasajeros internacionales y es que solo entre Estaods Unidos y Canadá tenemos el 45% de esos 4,000 millones de dólares.
Siendo más específicos el 32 % del turismo que llega a Cancún es de Estados Unidos y el 13% de Canadá.
Tenemos mucho que agradecer y muchas razones para amar Cancún y trabajar duro por hacerlo una mejor ciudad, hay mucho que hacer y mucho que transformar, pero si hay razones para festejar su 53avo aniversario.
Felicidades Cancún ...