top of page

Cancún, 53 años de resiliencia


La mayoría de las ciudades de México y de la Península de Yucatán tienen una plaza principal, que normalmente tiene un kiosco al centro, donde se celebran las fiestas del pueblo.

Alrededor de esa plaza está la iglesia o Catedral, el Palacio de Gobierno, los portales y la casa del Encomendero.

Son ciudades coloniales que se hicieron hace 500 años o un poco menos, conforme avanzaba el sistema impuesto por la conquista española desde mediados del siglo pasado.

Pero Cancún no es así.

Nuestra plaza más concurrida y del pueblo es el parque de las Palapas y no tiene enfrente el Palacio Municipal, tampoco hay una casa del Encomendero por que ese era Infratur (hoy Fonatur) y su oficina está al final de la Av. Nader, los portales donde la mayoría de las ciudades antiguas hacían comercio tampoco tenemos, lo que si tenemos son tiendas, mercados y plazas comerciales alrededor de la Plaza de la Reforma que podría ser también la ¿Plaza Principal en vez de las Palapas? ¿Y el kiosco?


En fin, mi punto es que Cancún no es una ciudad colonial, no la hizo el conquistador, la hizo Infratur, junto con nuestros pioneros y fundadores, se inventó de la nada.

Pensada como un Centro Integralmente Planeado se visualizó con una Zona Hotelera, un Aeropuerto (antes en la Av Kabah) y un pueblo de apoyo.

En pocos años logró superar con creces sus proyecciones turísticas y terminó llamándose el Paraíso Inventado y otros le llamaron Paraíso de Banqueros por que había sido un crédito del Banco de México el que detonaría el Fideicomiso inicial que posteriormente se convirtió en la inmobiliaria más grande del sureste, de la historia del sureste.

Por eso ayer, se realizó la VII Sesion Solemne del Cabildo de Benito Juárez por el 53avo Aniversario de Cancún, con la presencia de la Gobernadora Mara Lezama que además fue Presidente Municipal de la ciudad festejada.

Ana Paty Peralta sumó en su discurso la visión de un Cancún próspero, moderno, incluyente, unido y con justicia social.

Tan próspero como aquel de antaño, ese que nos platican en el café aquellos amigos que lo vivieron en los 70s u 80s, "levantabas la cortina metálica y vendías todo" me han dicho. Un Cancún moderno y no con la infraestructura vieja y obsoleta de hace 50 años sobre todo en la zona centro, que sigue implorando el rescate de su centro histórico. Luego incluyente, que es lo que deseamos todos pero que al ver sus marchas feministas y sus feminicidios sabemos que esconde un lado difícil de entender en su tejido social. ¿Tenemos un Cancún unido? nos separan clases sociales y mucha desigualdad que se refleja en el avance de la delincuencia y violencia de todos los días.

No hemos entendido la tragedia de los comunes.

Todos sabemos qué hay mucho tramo por recorrer para lograr que la prosperidad sea compartida.

No quiero ser más que crítico negativo que constructivo y menos en el cumpleaños de nuestra ciudad, pero creo que se necesita más seriedad, más que discurso y buenas intenciones, más tesón.

También estuvo Atenea Gómez Ricalde como invitada ya que Isla Mujeres es una ciudad hermana de Cancún, anterior a Cancún, que comparte una zona metropolitana y un relleno sanitario, vías de comunicación comunes como la Kabah y la Av Rancho Viejo por ejemplo y cuyos vínculos datan de los primeros años de esta breve historia.

En fin, sintamos pasión por Cancún.

No se puede ser 99% cancunense, sé es o no se es, se tiene que ser al 100%. Nos caracteriza ese espíritu pionero, fundador, rebelde y resiliente. Somos una ciudad que ha resistido, acepta y emprende cambios e incluso se transforma para seguir avanzando, no somos un pueblo heterogéneo por qué estamos hechos con raíces de muchas partes de Mexico y del mundo.

Así somos, poseemos esa fuerza que nos lleva a ganar batallas difíciles, convertimos la devastación del Huracán Gilberto en 1988 en una Cumbre Norte-Sur y un Miss Universo que nos catapultaron al mundo entero, sufrimos el colapso aéreo de la guerra contra el terrorismo en 2001 y hoy tenemos 627 operaciones diarias en el Aeropuerto. Brincamos con elegancia la ocupación cero de la influenza AH1N1 y aprendimos de epidemias y pandemias.

Reconstruimos en menos de un año la infraestructura y la ciudad después de Wilma, luego nos vino el Covid19 y lo superamos velozmente. Hoy tenemos 207 hoteles y 43,000 cuartos más los de renta vacacional, una ciudad boyante y dinámica, seguimos siendo fuertes.

La fortaleza de la Zona Hotelera de Cancún está en su marca conocida globalmente y consolidada como destino favorito con más del 52% de repetición de viajeros. La fortaleza de la mancha urbana sin embargo radica en su amplia y fuerte clase media, presionada por el crimen organizado pero dinámica y sostenible.

Los rezagos y regiones son un lastre que debemos sumar al progreso y compartir esa clase media ampliándola.

Así entraremos en la línea de la justicia social tan enfocada en el Nuevo Acuerdo del Bienestar que lidera la Gobernadora.

Felicidades a Cancún por sus 53 añotes de resiliencia.

56 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page