Cancún, incapacidad frente al sargazo

Lo siento, lo siento, lo siento.
No puedo aplaudir como si hubieran resuelto el problema del sargazo con unas acciones de relumbrón que distan mucho de la seriedad que amerita este problema. Otra vez están cortos.
Resulta que ayer, el Cabildo de Cancún aprobó por "unanimidad" un convenio de colaboración (sin recursos de por medio), con la empresa Dianco Mexico. Que está instalada en el CaloPark rumbo a Puerto Morelos, que tiene un proceso de tratamiento de sargazo y que está valorizándolo haciendo croquetas para mascotas y otros subproductos.
Eso está bien y así como Dianco hay varios que están logrando aprovechamientos con el alga. Bien dice el refrán que si el mar nos da limones, hacemos limonada. Dianco no es el problema.
Que bueno y se aplaude. Ojalá tuviéramos 100 puntos como el de Dianco y todo un sector industrial ya funcionando.
Pero es como tirarle con un rifle de diábolos a un ferrocarril a ver si se detiene. Se ven muy ternuritas o se hacen pendexos. (Error ortográfico).
Lo que no es bueno, es que generalizan y amplían este acto como si hubieran resuelto el manejo Integral de las miles de toneladas que nos destrozan cada año. Lo venden como si fueran heroicos y estoicamente lograron vencer los recales brutales de sargazo ¡ Que sigue llegando !.
Hay una necesidad apremiante de lograr un "manejo

integral" de verdad, y que ahora el sargazo que se genera al limpiar "sólo las playas públicas" se traslade a Dianco no implica que se dio un gran salto para la humanidad. xD, pueden hacerlo mejor.
Al respecto la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dijo: "En este convenio de colaboración, el Ayuntamiento no paga por tener un espacio para el destino final del sargazo, al contrario, nos ayuda a que la macroalga no se convierta en un foco de contaminación”.
Luego explicó que la Zofemat Municipal limpian las playas a cargo del Ayuntamiento y con Servicios Públicos llevarán el alga a Dianco para su destino final.
Usa mal el término destino final, por que no tienen permisos ambientales como sitio de disposición final pero bueno, tampoco es tan clara la ley al respecto en el caso del sargazo como biorresiduo. (Otro tema).
También dijo que que en lo que va del año han limpiado 1,300 toneladas de sargazo.
Y volvemos a preguntarnos: ¿y donde tiraron esas 1,300 toneladas? En el relleno sanitario de Siresol está claro que no están, la concesionaria ahí no puede ni con su alma de lo mal que operan la NOM083 y además apenas y compra sascab ¿como creen que va a recibir trabajo adicional sin cobrarlo? No le salen las cuentas. ¡Se quedarán sin Papeleria en sus oficinas!.

Debemos ser claros y contundentes, para que ese Cabildo no piense que ya inventaron el hilo negro y ya está. El desastre turístico y ambiental en nuestras playas es terrible.
Primero hay un impuesto al saneamiento y un fideicomiso y se sigue tirando el dinero sin dar soluciones reales al problema y este tipo de ratificaciones por unanimidad solo son justificantes de que se hace algo contra el sargazo.
Segundo, no se está armando un manejo Integral que consta de varias etapas, encadenadas logísticamente y que se requieren para menguar la destrucción de nuestras playas, que son nuestro activo turístico más valioso ¿o hay otro?.
Un manejo Integral necesita:
1.- Monitoreo satelital y local de las manchas de sargazo, un semáforo y avisos, cada responsable de un frente de playa debería saber ¿como viene el recale sobre mi playa hoy, mañana a 5 días?
2.- Análisis del comportamiento costero de cada playa ¿Como se mueven las corrientes, mareas, oleaje y como está pronosticado el clima para hoy, mañana o hasta 5 días adelante?
3.- En función de lo anterior preparar una contención con barreras y realizar la correcta limpieza de las mismas cuando se sobrecargan de sargazo. Las barreras si funcionan, pero las han colocado solo para cobrar y simular y por eso tenemos la idea de que son insuficientes, hay decenas de casos de éxito en todo el litoral. por qué debe quedarnos muy claro que "siempre será mejor la contención antes que recale", una vez en la playa el problema se cuadruplica en daños, afectación, costos y todo se complica.
Seguimos
Con las etapas de un manejo Integral:
4.- Se debe lograr una limpieza de playas con tractor, barber y sin usar maquinaria pesada como retros o tractores.
5.- Acopio temporal en los sitios de limpieza y transportación del alga.
6.- Se requiere habilitar varios sitios de acopio y tratamiento como el de Dianco.
7.-Y por supuesto, fomentar el aprovechamiento de la macroalga en la industria alimenticia animal, cosméticos y farmacéutica. El alga es rica en polisacaridos como el fucoidano y el alginato, hay gran potencial para bioestimulantes agrícolas, ya hay quienes están haciendo composta para mejorar suelos cultivables, hay avances importantes en el uso de la fibra vegetal como bioplasticos y cuero vegano, se están haciendo bloques para construcción, se puede hacer papel y cartón de sargazo, combinar con plásticos y solo esta restringido para alimentación humana por la presencia de metales pesados como el arsénico, pero seguro saldrán otros usos.
Incluso se habla ya de hacer Biorefinería para extraer todos estos componentes mencionados y luego usar el residuo para generar energía tipo biogas o por combustión.
Debo aclarar qué hay 3 tipos de playas, todas son legalmente públicas y todas tienen Zona Federal pero hay tres tipos de uso: Las públicas como el Mirador, Playa del Niño, las Perlas o Playa Gaviota Azul por mencionar algunos ejemplos, están también los frentes de playa concesionados a hoteles principalmente y las playas de Áreas Naturales Protegidas a cargo de Conanp.
Las playas publicas están a cargo del Ayuntamiento, pero las playas concesionadas no, en los convenios de la Zona Federal se establece que cada posecionario deberá hacerse responsable de preservar, limpiar y cuidar su frente. En el caso de las
ANPs todo queda sometido a su Programa de Manejo.m y a cargo de Conanp.
En fin, mi punto es que nos intentan vender espejitos, vuelven a insultar la inteligencia de la gente, no se si es un intento de simulación o alguien le dijo en Presieencia a Ana Paty: No hemos hecho nada contra el sargazo, hágamos algo.
Se achican, se conforman y se limitan pensando que con unas notas oficialistas y algunos aplausos de focas domesticadas ya está, no se ponen a la altura de Cancún, les queda grande el zapato.
Cancún merece más trabajo y más cerebro, hay mucha experiencia ya de 10 años enfrentando el alga desde diversos frentes de ese manejo Integral.
Pueden esforzarse más.