Cancún, sin recursos para su Zona Hotelera

No se si entienden lo que representa Cancún.
Que en Cancun se genera el 45% del PIB Estatal.
Que gracias a sus ocupaciones superiores al 85% anual, se tiene el reconocimiento como el polo turístico que más rápido se recuperó después de la pandemia.
No se si entienden que su industria de tiempos compartidos es el motor económico del Caribe Mexicano y que su industria hotelera es modelo global de éxito turístico.
¿Por qué entonces pretenden afectarlo?
En la madrugada del miércoles 26, Diputados Federales, aprobaron modificaciones a la Ley General de Turismo donde la atrocidad principal es la reducción del 80% de los recursos que genera lo que se denomina "derecho de no residente Federal".
Este no es el derecho al hospedaje que es Estatal, este otro se cobra al ingresar al País.
El monto nacional es de 24 mil millones anuales y ahora resulta que el 80% se destinará a la Sedena, que manejará un nuevo organismo descentralizado y autónomo Paraestatal.
Evidentemente, la reducción del 80% de esos recursos golpeará fuertemente destinos turísticos como Huatulco, Iztapa, Loreto, Los Cabos y evidentemente nuestro Cancún.
Todos estos destinos exitosos fueron producto de este mecanismo financiero y su sostenibilidad depende de estos recursos.
Para Cancún, ya consolidado, este dinero sirve para el mantenimiento de la zona hotelera, no municipalizada y bajo la responsabilidad de Fonatur Mantenimineto.
Muchos años operó una concesionaria pagada por Fonatur que conocimos como Baja Mantenimiento y Operación, era un jugoso negocio y nunca quisieron entregar los servicios públicos al ayuntamiento y municipalizar.
Pero las alarmas sonaron en el Ayuntamiento de Ana Paty Peralta, por que hoy sin dinero ¿intentarán que se haga cargo el Munipio?
Estos servicios públicos son el alumbrado público, la repavimentación, plantas de tratamiento de aguas negras, carcamos de rebombeo y jardinería de camellones.
¿Ustedes creen que el Ayuntamiento podrá mantener la infraestructura y servicios públicos de la zona hotelera, adicionalmente a la enorme carga demandada en la zona urbana que ya tiene hoy?
No pueden mantener ni siquiera Tajamar...
Y la segunda pregunta es:
¿Por qué a la Sedena?.
Hicimos Cancún de la nada, gracias a que existió un proyecto originalmente pensado, planeado y gracias a que hubo este recurso siempre. Fuimos y seguimos logrando Cancún, funciona, es el principal polo turístico del País ¿por qué arriesgarnos a que se descomponga?