Caravanas por la selva y el agua ...
La lucha ambientalista por el Tramo 5 sur del Tren Maya que va de Playa del Carmen a Tulum sigue más viva que nunca.
Hoy no hay recursos de suspensión vigentes y el ejército convertido en cuadrillas con maquinaria y albañiles, han avanzado abriendo la selva por diversos puntos.
Un avance de obra desordenado, al cómo va, sin piedad sobre la selva y que a cada rato choca con cavernas, fracturas, dolinas o sitios con vestigios prehispánicos. - Una obra picoteada - diría el supervisor.
Como muestran los GuacamayaLeaks sobre el tema, los comunicados en el interior de Sedena reiteran atrasos de una obra interminable, por causas de ineptitud, ineficiencia, desconocimientos de proyecto y falta de estudios, hecha sobre la marcha y sin planeacion.
Básicamente el ejército está haciendo labores que no le corresponden, descuida sus labores principales y no da buenos resultados ni en una ni en la otra.
Es también esta lucha, la causa que podría frenar los Tramos 6 y 7 y que podrían destruir la Zona de Calakmul al sur de la Península de Yucatán.
Los ambientalistas, científicos, académicos, gente de a pie, exploradores, guías de turistas, jóvenes y representantes de los mayas, indígenas y verdadero pueblo, siguen creando conciencia en un grito que eleva sus ecos hasta Palacio Nacional, todos han recibido ejército a de bots, ataques y amenazas, hay presiones y mal trato, la Semarnat está convertida en un cuarto de guerra antiambiental.
La batalla en twitter es infantil desde las dependencias Federales pero real, es nuestra triste realidad.
Esta vez se convocó a una marcha llamada: "Caravana por la selva y el Agua".
También se sumó la activista y actriz Ofelia Medina de otros artistas que desde el principio se han sumado a la causa. no se si este de mas recalcar que este movimiento no lo inician ni es de los artistas, es espontáneo, nace en el corazón de la cueva Yorogana en Playa del Carmen y no tiene ni financieros, ni hoteleros neoliberales, ni políticos detrás.
Se caminará por cerca de 8 km para bajar a las cuevas Yorogana, Dama Blanca y Dios bendiga esta cueva y se busca profundizar en al reflexión nacional sobre el acuífero subterráneo, sobre los ecosistemas que se derivan del flujo del agua de la selva a la costa, sobre el tesoro más valioso que tenemos en el Caribe Mexicano.
Pero más ampliamente la reflexión se desvía siempre al enorme cúmulo de corrupción, irregularidades, simulación y falta de seriedad en las condicionantes ambientales, mostrando el rostro de un Gobierno Federal podrido hasta las entrañas en sus procesos, institucionalidad y ética, es decir, que la lucha en el Tramo 5 sur desenmascara a la Semarnat, Fonatur, Inecol, Profepa, Sedena y Presidencia en un contubernio sometido al manotazo del más alto nivel y que se volvió un espectáculo de violaciones a la ley y al estado de derecho.
¿Donde están nuestros políticos locales? Pregunto alguien por ahí, el Ayuntamiento de Solidaridad para no meterse en broncas bajo un espectacular que mostraba la devastación en un acto violatorio a la libertad de expresión y es que son panistas, no duro el espectacular ni 24 horas.
El Gobierno del Estado está en proceso de entrega-recepción, siguen festejando su logro, tomándose selfies y nombrando gabinete, brilla por su ausencia, ojalá no sea como el anterior de omiso y ausente.
Nuestros diputados, bien gracias.
Le tienen miedo, no miedo, horror, al Presidente, temen ser blanco de su furia y de su obsesión, son políticamente correctos, calladitos y aplaudiendo como focas se ven mejor enfundados en sus guayaberas.
No han caminado el Tramo, no han olido la madera muerta, no han visto el milagro carstico en lo profundo de nuestras cuevas, no entienden la maravilla geológica de un suelo rocoso que el agua es capaz de disolver y el intrincado y gigantesco sistema de ríos subterráneos que sustenta todo lo que sostiene nuestro turismo.
Y ojo, que más allá de tildar o etiquetar esta lucha como ambientalista y de protección a la naturaleza, o despectivamente sembrando odio al estilo mañanero, debe entenderse que también es una lucha por nuestra sostenibilidad a mediano y largo plazo.
La destrucción es puntual, pero los efectos de esa devastación se extienden hasta nuestros manglares, playas y arrecifes por que el agua de la selva fluye en dirección selva-mar y termina conectando todo, el agua une selva, manglares y arrecifes, por debajo, donde no podemos mirar, en el mundo subterráneo.
Ningún cenote está aislado, solo son ventanas a ríos gigantescos interminables, de cientos de kilómetros de largo. Cientos.
Si fueran estanques o depósitos de agua, el agua estaría podrida.
Después de toda esta locura quedará un Tren, el Impacto ambiental aún indeterminado por carencia de verdaderos estudios en la materia y las interminables consecuencias sobre el litoral del Caribe Mexicano que golpearán al turismo, a nuestras manchas urbanas y a nuestras generaciones futuras.
Como dijo la Senadora, denle sus medicinas, que después !lo queremos vivo! Ya vendrán los juicios.
Compártelo ...