top of page

Comemos plástico en el Caribe Mexicano


Nos comemos el equivalente a una tarjeta de crédito semanal en forma de micro partículas de plástico que nos llegan en la corriente marina del Caribe.

Así lo explicó el medio Reportur.

El Caribe Mexicano es un litoral orientado Norte/Sur, el planeta gira en dirección al este, la corriente marina del Caribe nos llega desde las Antillas Menores en 70 días.

Todo lo que flota o es arrastrando por ese chorro gigantesco de masas de agua como sargazo, nutrientes, contaminación, microplásticos y enfermedades nos llega y se vierte sobre todo el sistema arrecifal mesoamericano, paralelo al litoral y que también está por ende, orientado Norte/Sur.

Podemos decir que el Caribe Mexicano barre contra esa corriente marina gigantesca.


Como afirma Reportur en su artículo nos comemos 21 granos al mes de plástico.

“Si continuamos en este camino hasta el 2040, la producción de plásticos se va a duplicar, la fuga de plástico hacia nuestros océanos se va a triplicar, el volumen total de contaminación por plástico en nuestros océanos va a cuadruplicarse”

Así lo sube Sipse en otro artículo, lo reitera Reportur y lo machacamos nosotros.

Fueron las palabras de Andreas Lehnhoff de la WWF.

Por todo lo anterior nos preguntamos en Humanosfera ¿y cuáles son los efectos de consumir microplasticos en la salud humana?

Encontramos el siguiente estudio:

Plástico y salud. El costo oculto de un planeta de plástico.

Que suma diferentes investigaciones relativas a los riesgos tóxicos que el plástico supone contra el cuerpo humano en cada fase de su ciclo de vida.

Este estudio revelador fue elaborado por el Center for International Environmental Law (CIEL), Earthworks, Global Alliance for Incinerator Alternatives (GAIA), Healthy Babies Bright Futures (HBBF), IPEN, Texas Environmental Justice Advocacy Services (t.e.j.a.s.), University of Exeter, y UPSTREAM.

Las afecciones van desde las cancerígenas, cardiovasculares o enfermedades relacionadas con el sistema nervioso y reproductivo determinó el intenso y riguroso estudio.

Y es que como decíamos, el Caribe Mexicano es una barredora que se mueve contra la corriente marina que nos trae de todo.

Caminar por nuestras playas es un escenario de sargazo y plásticos que hace 70 días estaban ambos en Barbados o en República Dominicana, que viajaron flotando más de 3,000 km y que chocan con nuestro litoral.

Tenemos plásticos en la playa procedentes de más de 19 países del Gran Caribe, Sudamérica o Centroamérica.

Así que mi querido lector, si se come una de sus tarjetas de crédito al mes, para no gastar dinero, esa lana tendrá que gastarla luego en hospitales.

Que mal cierre jajaja

¿Comentarios?

La pregunta es: ¿y que hacemos?

41 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page