Cuando orinan 20 millones de turistas al año ...

Es importante entender que los corales no son de piedra, ni son vegetales, por el contrario son miles de organismos vivos de origen animal y su medio ambiente es bajo en nutrientes, así que viven siempre cercanos a algas que generan los nutrientes que necesitan.
Hay siempre una simbiosis entre arrecifes y algas en equilibrio.
Por eso los arrecifes viven cerca de la luz solar, para que crezcan las algas que dependen de procesos fotosintéticos y así el coral aproveche la simbiosis.
Sin embargo esa cercanía a la superficie también le ha resultado contraproducente por el cambio climático pero es otro tema.
Nuestras aguas residuales tiene materia orgánica y la
medimos como DQO o DBO. A mayor organismos aeróbicos más demanda de oxígeno, básico.
Las tres fuentes peninsulares generadoras de aguas residuales principales son la urbana, la hotelería en el caso de Qroo y la agroindustria Yucateca.
El arrecife está seriamente afectado y el principal nutriente es el nitrógeno que viene de la escorrentía de fertilizantes que penetran al manto freático y así terminan en el mar, también en la fuga de agua mal tratada que se inyecta sin complir la norma.
El nitrógeno favorece a las algas y ahora compiten contra el coral, ganando la columna de agua y el espacio disponible.
Hablamos del nitrógeno como principal alimentador de algas y por consecuencia el dominio de estas sobre los corales. Del colapso de las colonias de coral y su dominio del arrecife por causas del nitrógeno.
La principal fuente de nitrógeno en nuestras aguas residuales viene de la orina. Y en el caso de la barrera de 1,100 hoteles que hospedan a casi 20 millones de visitantes a año hablamos de las millones de veces que le jalan al excusado.
Son aguas hidrosanitarias que bajan por las tuberías del hotel a su planta de tratamiento de aguas residuales.

De estas aguas sanitarias, hay que decir que no todas son iguales, cuando orinamos y luego nos bañamos, se diluye una parte importante del nitrógeno logrando un balance y las bacterias consumen nitrógeno al reproducirse y el nitrógeno se elimina de forma natural
En los hoteles está limoieza de nitrógeno d el amotina cuando también se bañan las personas es favorable en el tratamiento posterior en la planta, el agua está muy diluida y es fácil de tratar.
Pero en los centros comerciales o universidades el agua orinada no se lava y es más difícil de tratar por lo que la materia orgánica qué hay en la Planta de tratamiento no es suficiente para eliminar el nitrógeno y este llegará al mar.
Un gran tema, básico y crucial, si bien no podemos evitar que orinen nuestros turistas es imperativo mejorar la ingeniería de nuestras plantas de tratamiento y ampliar la cobertura.
En el caso del Caribe Mexicano, la tecnología para tratamiento de agua residuales recomendable es la de "lodos activados" pero es necesaria la reingeniería para llegar a generar los parámetros que exige la NOM001.