top of page

Día Mundial contra el Cambio Climático !es Hoy!


En 1970 comenzó el movimiento ambientalista global, desde ese entonces se han realizado 26 COPS o Conferencias de las Partes de Naciones Unidas, próximamente se realizará la COP27.

Han pasado 52 años desde que se entendió que la humanidad podía afectar la estabilidad climática del planeta.

Hoy 24 de octubre, se celebra o recuerda, a nivel mundial el día de la lucha contra el Cambio Climático.

Muchos grandes pensadores consideran que el cambio climático es el problema mas importante para la humanidad, otros piensan que la política que genera división y falta de acuerdos.

Lo cierto es que en 52 años estamos al borde de la crisis climática irreversible y las consecuencias sobre el sistema humano podrían ser devastadoras.

Así, la lucha de miles de científicos y activistas ha ido a favor de la naturaleza y contra el desarrollo mal pensado, se ha aceptado la sustentabilidad o sostenibilidad como matices para seguir haciendo nuestro desarrollo pero pensando en las generaciones futuras.

Pero la política nos ha separado a los humanos y existe otra corriente que niega que sea antropogénico el daño ambiental, que sustenta la no actuación a favor del clima favoreciendo el capitalismo de libre mercado y que sobre cualquier prueba científica establece que estamos en una era interglaciar y que el calentamiento del planeta no es humano, es normal.

Así nos hemos pasado 50 años de COPS, mientras tanto la extinción masiva de especies y el colapso inminente de ecosistemas completos sucede delante de nuestros ojos.

La humanidad ha logrado romper todos los límites, superamos hace años las 400 partículas por millón de Dióxido de Carbono y vamos en ese peligroso 1.1*C de más, en la temperatura promedio, capaz de destruir a las abejas, de extinguir arrecifes y de romper con cataclismos el sistema humano, principalmente el costero.

El próximo 6 de noviembre, otra vez la clase política se reunirá con la clase ambientalista, ésta vez en Sharm El Sheikh, en Egipto.

La última vez sacaron del contexto a Gretta Thumberg, DiCaprio hizo con Jeniffer Lawrence Donat look up para explicar que honestamos viendo el asteroide climático, hasta Will Smith se subido ya a una serie por el planeta, Matt Demonizadle tiene la suya propia, otros les siguen en la lucha y Al Gore ya está muy cansado, los acuerdos de París fracasaron y tuvimos una Pandemia intermedia que nos golpeó a todos en todos los niveles y retrasó la acción climática, ya no tenemos a Donald Trump que era un verdadero estorbo y que quería comprar Groenlandia para hacer condominios y tenemos como humanidad evidencia abrumadora de la proximidad de una crisis climática.


En el caso del Caribe Mexicano ya construimos demasiados hoteles, llegaremos a 120 mil cuartos de hotel y a más de 1,100 edificios de hospedaje, más del 80% están en el litoral costero, el Caribe es un litoral que se orienta de Norte a Sur, enfrente corre paralelo el arrecife de coral segundo más grande del mundo después del australiano, paralelamente igual corre ésta infraestructura hotelera, la carretera de Cancun a Chetumal y ahora correrá el Tren Maya, la selva igual abunda en forma paralela, nuestros pueblos de apoyo igual cada determinados kilómetros están asentados en forma paralela mayormente.

Todo es paralelo al arrecife, incluso la corriente marina del Caribe, que es parte de la corriente del Atlántico y a la vez parte de la Gran Corriente del Golfo también corre paralela frente a nuestras costas.

Solo hay dos elementos que no corren paralelos a nuestra invasión humana, el agua y el viento.

Y es ahí donde está el problema en nuestro combate contra el cambio climático.


El viento corre perpendicular mayormente, del sureste o del este a la costa, por eso nos empuja recales masivos de sargazo sin piedad durante la primavera y verano, por eso nos vienen de frente muchos huracanes o tormentas también y por eso nos llega mucha basura plástica mayormente de otros países y nuestras playas están llenas de microplásticos. El viento corre perpendicular al litoral y por eso se estrella en los muros de concreto que hemos construido y rebota arrastrando la arena que el oleaje nos acomoda en la orilla de la playa y erosiona la costa.

El calentamiento global implica mayor generación de dióxido de carbono en la atmósfera y el mar es el principal sumidero de éste, por ende, el mar está absorbiendo cada día, más y más éste gas cambiando su alcalinidad, se está acidificando el océano.


Pero para las algas que realizan fotosíntesis, ésta acidificación es música, es fertilizante para las algas, y si además flotan como el sargazo y no tienen depredadores mejor, hay muchas algas en los corales también, la estructura y composición de los pastizales marinos esta cambiando igual y para terminar pronto: nuestros arrecifes ¡Ya están en peligro de extinción!.

Otro problema no menos grave es el flujo subterráneo del agua, cuando llueve el acuífero se recarga en la selva, detrás de nuestras ciudades y a todo lo largo del litoral, también en forma paralela a nuestra estupidez humana, el agua se infiltra y fluye siempre desde la selva a las lagunas costeras. La prueba de esto son precisamente las lagunas que tenemos en todo el litoral, no es agua salada, no el mar forma nuestras lagunas, tienen manglares de agua dulce.

Desde Holbox está la Laguna Conil, está Chacmochuk, en Isla Mujeres está la laguna Makax, en Cancun la Nichupté, detrás de Puerto Morelos todo es manglares, llegando a Playa y hasta Tulum esto cambia un poco, es lo que se ha llamado el Tramo 5 Sur, sue la elevación del terreno y es pura roca kárstica, pero es peor por que el flujo sigue y forma cientos de ríos subterráneos que no se ven a simple vista, que han sido mapeados, registrados y explorados durante años por buzos y aventureros de todo tipo y de todo el mundo. El patrón de flujo de agua de la selva a la costa no cambia, hay manglares y lagunas igual aunque la elevación muestra acantilados de roca como el de Tulum para ejemplificar. Tan es así, que inmediatamente entrando a Sian Kaán otra vez hay laguna enormes, la de Cobá, NohBec, Senior, la Laguna Muyil y otras. Luego viene la zona maya baja inundaba por la misma razón, en la zona maya del Caribe Mexicano abundan lagunas en el interior de la selva, luego viene Bacalar y la Bahía de Chetumal a la que llaman Bahía por estar conectada al mar pero que es igual una Laguna producto de los flujos de agua del interior de la selva al litoral.


El deterioro de nuestros ecosistemas resta servicios ambientales, estamos contribuyendo al calentamiento global y al cambio climático de ésta forma, reduciendo nuestras selvas, matando nuestras zonas de manglar, destruyendo las cadenas alimenticias del arrecife, estamos sumando al desastre ecológico mundial mientras aplaudimos discursos demagógicos cargados de las palabras "sustentabilidad o sostenibilidad" usadas solo para adornar nuestra incapacidad de cambiar el rumbo.

¿Es posible seguir haciendo nuestro turismo?

Claro que lo es, es posible ponernos de acuerdo, comenzar a modificar la corrupción que domina nuestros instrumentos de planeación como el POEL o los PDU, podemos comenzar por escuchar a los científicos y académicos, a la gente que está en permanente contacto con el ecosistema, es grave, es nuestro turismo el que está en juego, la naturaleza prevalecerá.

Ya vimos durante la pandemia que las especies recuperaron su espacio rápido, cuando nuestras playas estaban sin humanos, se acercaron los tiburones, vimos muchas tortugas en la costa, jurel, barracuda, pagos y otros peces donde antes no había nada, si van a la devastación causada por el Tren Maya podrán ver que si abandonan una semana los desmontes enseguida la naturaleza invade y lo llena de plantas verdes.

No nos equivoquemos, es nuestro turismo el que colapsará sin arrecifes, sin pesca, sin playas, sin selva y con lagunas grises, no nos equivoquemos, la naturaleza después que ya no vengan turistas, volverá a ocupar su espacio y debido a que la abundancia es una de sus claves evolutivas invadirá el espacio abandonado en chinga.

Bien, hoy es el Día Mundial contra el cambio Climático, no hay nada que festejar.

Compartamos ...



49 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page