top of page

Daño al arrecife, fuera del Parque


En Puerto Morelos hay dos muelles turísticos en el frente de playa del puerto y un muelle de carga y descarga al fondo y al sur, como se ve arriba en esta foto de portada.

En ese muelle termina el Parque Marino, la barrera arrecifal se interrumpe y hay un acceso para grandes barcos.

Por eso hoy el Secretario Estatal de Desarrollo Territorial, Urbano y Sustentable Armando Lara DeNigris dijo:

"De lo que estoy seguro, es que el buque que se ancló no estaba en ningún área natural protegida, ni en ningún parque marino, estaba en una zona especial diseñada para estas maniobras”.

El contexto es que por un error de maniobras de anclaje en días pasados el barco Melody lastimó colonias de coral cercanas al arrecife principal, no lastimó la barrera arrecifal y no estaba anclado dentro del polígono que se delimita como el parque marino Arrecifes de Puerto Morelos a cargo de la Conanp.

Es importante para tener la verdad completa, entender que el parque arrecifes de Puerto Morelos termina precisamente en el muelle fiscal al sur del puerto.

Obvio un arrecife o colonia de corales no tiene que estar dentro de un parque para ser valiosa y protegida.

Pero la verdad es que ahí hay un dragado, está abierta la barrera arrecifal, entran barcos de gran calado con contenedores, entran barcos de la marina, grandes yates y enfrente hay una zona de anclaje.

¿Hay arrecifes dispersos en el fondo marino? Si, si los hay. La verdad es una y hay corales por todas partes, no solo en la barrera coralina, pero también es una verdad qué hay zonas más planas y muertas.

Por eso me parece muy válida la aclaración del Secretario, y por eso quise escribir que hay diversas percepciones, por que no es lo mismo anclarse dentro del parque marino y dañar, que anclarse donde si se permite y dañar.

El fondo marino no es de arena, tiene arena cierto, pero son capas asentadas de arena.

Por debajo es roca caliza sedimentaria exactamente igual a la que vemos en la selva, es roca firme y sobre esta plataforma plana de roca crecen pastos marinos, colonias de algas, corales y se sedimenta la arena antes mencionada, los yucatecos le llamamos "caliche" y es la misma roca cárstica pero en ambiente marino y un poco más compactada.

Este incidente motivó a que diversos colectivos ambientalistas y principalmente grupos que se oponen a la construcción del Tren Maya convocarán a una cadena humana en protesta por diversas causas.

Lo cierto es que los colectivos están divididos, hay quienes de plano no quieren un tren, otros que si aceptarían el tren pero con mejores estudios ambientales, otros solo si los estudios ambientales se hacen con gente local los aceptarían, otros solo odian al Presidente en automático, otros solo siguen a la borregada y si, hay otros que su amor a la selva y a la naturaleza los ha llevado al activismo sincero.

He visto las lágrimas de algunos al pie de una caverna destrozada y también he caminado con otros que viven su pasión por la selva dia con día.

Ellos saben que respeto eso.

Pero hay otros que han convertido el activismo en una institución, como GreenPeace que llega y hace todo un montaje, se toman fotos y droneos y luego varios días después lanzan correos a todo mundo pidiendo donativos de dinero.

Cobran sus montajes.

Eso hacen y no digo que sea con fines de lucro, eso no me consta, pero si digo que los verdaderos activistas, esos que aman las cavernas, la selva, el buceo, el mar y la ciencia si están dolidos y lastimados, esos que no están cobrando por defender lo que creen, no encuentran patrocinio para sus gastos ni en el sector privado, difícilmente en el público y solo encuentran palmaditas en la espalda, en el sector social.

Por qué a la gente le vale madres la selva, el ecosistema y los cenotes. No había otra forma de decirlo. Sorry. Es otro aspecto de la verdad ampliada.

Cualquiera que ha r perdió la selva y visto hasta donde llega la basura humana podrá entenderme.

El activismo ambiental no digo que esté equivocado, pero es sectario, limitativo, selectivo y no necesariamente defiende la verdad ampliada. Defiende su propia verdad. Es una voz sesgada. Solo un aparte de la verdad manejan.

Yo no opinaré sobre las bondades que vende el proselitismo político que distan mucho de ser absolutas. Y que también es una voz sesgada, propagandística y que es la voz más irresponsable qué hay por qué es la oficial.

Ni tampoco defenderé una postura propia en este artículo, que solo pretendo generar reflexión. Ya me conocen.

Lo que si quiero poner sobre mi blog es los variados ángulos de estas voces.

El activismo sesga los hechos por qué no protestan por un mal anclaje, no protestan por multas para el capitán del navío que es el principal responsable, tampoco protestan a la Capitanía de Puerto que son quienes debieron vigilar esa maniobra.

No, toman un hecho y buscan incendiar las redes sociales para convocar una marcha, para validar sus agrupaciones y justificar sus críticas al Tren Maya. Tratan de convertir una verdad sesgada en indignación para la protesta.

El proselitismo también miente, falsea, hace publicidad oficial, dice verdades a medias o mentiras disfrazadas, no pide disculpas, no prioriza la protección ambiental y la regulación marina, las leyes que son su obligación, los responsables del medio ambiente están ahí.

Y el periodismo debería informar, ampliar, mostrar, avisar y demostrar los hechos, limpiamente. Decir las cosas como son pero documentando de forma ampliada.

Juliani siendo alcalde de Nueva York el 12 de spetiembre del 2001, en conferencia de prensa después del ataque a las Torres gemelas: Necesitanos reunir todos los videos del atentado y contar los hechos sin eufemismos, tal como son. Por qué la verdad ampliada sirve para evitar que los daños sean mayores, en el caso de Nueva York para evitar otro atentado, en el caso de Puerto Morelos para evitar más daños.

El periodismo está obligado a dejar que sea el lector quien evalúe los hechos y juzgue.

Pero falta periodismo por que lo que dijo el Secretario, es verdad y no está en las notas periodísticas, reportajes o artículos sobre el incidente.

Así que la voz periodística debió decir:

El Melody estaba anclado fuera del Parque Arrecifes de Puerto Morelos, por el mal clima arrastró el ancla y daño colonias aisladas de corales del fondo marino, se encontraba en donde le indicaron y enfrente del puerto de contenedores, donde se anclan cientos de barcos cargueros que llegan a esa zona, dragada y abierta para tal fin.

Claro, un solo coral es valioso y están amenazados por el síndrome blanco y por el

calentamiento global y nos duele a todos.

Un centímetro de coral es importante.

Yo hice decenas de reportajes en el Tramo 5 del Tren Maya y deje de hacerlos por qué no soy activista, practico el reportaje que es un género periodístico y entendí que el desarrollo es imperativo, que el turismo, el desarrollo urbano y el tren van por que van, y eso lo entendí por que vi todas las voces:

La vos activista, la voz proselitista y la voz periodística.

No le debo explicación alguna a nadie sobre mi compromiso ambiental, está más que demostrado por mi trayectoria como basurologo y por más de 460 videos en mi Canal de YouTube "Salvaje Wil".

Y digo esto por qué cambie de posición para hacer mejor mi trabajo, tratare de buscar esa verdad ampliada ...

Salgan de la caverna amigos y avancemos ...


86 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page