El Acuerdo de Bacalar 2023

En Bacalar, a 50 años del primer Día Mundial del Medio Ambiente instaurado por la ONU, se firmó para Quintana Roo como entidad subnacional, una Carta de Adhesión al "Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico".
Así, Quintana Roo guiado por la Gobernadora Mara Lezama al cumplimiento de los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo en materia de desarrollo sustentable y sostenible, ocupó el segundo lugar como entidad estatal subnacional en firmar este compromiso, y es que hace unos días en la CDmx Claudia Sheinbaum inició esta etapa en la gestión ambiental mexicana.
La ONU no solo está haciendo firmar a los Países, también está bajando más adentro de cada Nación buscando que en lo local haya compromisos.
Otros gobiernos subnacionales del mundo que se han sumado a este compromiso global son: Escocia, Cataluña, Sao Paulo y la ya mencionada CDMX, por lo que Quintana Roo sería el quinto a nivel mundial en hacerlo.

Así que hoy, lo que sucedió en Bacalar para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente fue trascendente ya que Peter Grohmann, Alemán y Coordinador Residente de la ONU en México y máxima autoridad de este organismo en nuestro País, busca a través de este tipo de protocolos las agendas y prioridades de las regiones subnacionales adheridas para tomar esas áreas de oportunidad y meter colaboración internacional que apoye al Estado en sus objetivos ambientales. Creemos que es el inicio de más fortalezas con la ONU.
En Qroo tenemos retos como la pobreza, la desigualdad, el impacto del cambio climático, la pérdida de ecosistemas, inseguridad, falta de paz y justicia que comprometen la Agenda 2030 de la ONU con México, pero estamos convencidos que podemos transformarnos.
Tambien atestiguó la firma del "Compromiso", Dolores Barrientos que representa a la PNUMA d ela ONU en México, que alige Quintana Roo como la sede nacional de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente 2023.
Por supuesto la Gobernadora Mara Lezama inspiradora en su discurso y apasionada, en el sentido de la prosperidad compartida, de no dejar a nadie atrás y de empujar a Qroo a las grandes ligas, se mantuvo a la altura, logró ese contacto mágico con la gente de a pie.
Estuvieron otros políticos de buena intención pero queriendo colgarse medallas ambientalistas que aún no se han ganado, como Sánchez Tajonar, una que otra diputada, las presidentes de Carrillo Puerto, Puerto Morelos y el Chepe, Presidente Municipal de Bacalar, también asoma la cabeza por ahí el Andy Brahams y uno que otro Diputado más. Pura foto.
Seguimos. ¡Perdón por el distractor!

Evidentemente la Ing. Huguette Hernández, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo como funcionaria central de tan importante evento, logró amalgamar la reunión bilateral entre Qroo y la ONU, sacando la casta. Siempre Huguette busca la forma de volverse un puente, esta vez entre la Gobernadora y la ONU.
Se notó la presencia de medios nacionales como el Heraldo, Televisa, El Universal, NatGeo y la vocería de ONU, pocos medios locales fueron convocados oficialmente.
Hoy después del protocolo, los invitados recorrieron la Laguna de Bacalar, conocida mundialmente por sus 7 colores y sumamente amenazada por la escorrentía de agusss residuales de sus entornos urbanos imparables, pero resiliente al hombre y que conserva su extraordinaria belleza.
Mañana la comitiva visitará el Santuario de la Tortuga Marina en el Area Natural Protegida Estatal de Xcacel-Xcacelito, serán testigos de una limpieza de playas ya que el fenómeno del sargazo y de los plásticos marinos es de preocupación global y harán un recorrido por los manglares e intrincados laberintos de Sian Ka'an.
Enhorabuena, son muchas las prioridades ambientales en el Caribe Mexicano, y es sumamente claro que nuestro desarrollo rebasa la protección ambiental en muchos sentidos, por eso tener a la ONU aquí es crucial y va en el sentido de la sustentabilidad y sostenibilidad que queremos que la gobernadora impulse como cimentación a nuestro éxito turístico.
Así la medió crónica reporteril, recomendamos nuestro artículo anterior para profundizar sobre el Compromiso de la Nueva Economía del Plástico.