top of page

El agua de Cancún en riesgo por la basura

Actualizado: 26 ago


Atención Ayuntamiento de Benito Juárez: ¿Han pensado que el final de su grupo político, podría ser la contaminación del agua de Cancún?.

Bueno, es el principal riesgo que tienen en éstos momentos con la crisis precabildeada de la basura y en la víspera del proceso 2024.

Se los digo así por que se que priorizan la política y mucho les interesa.

El principio básico y primera prioridad para decidir ¿dónde ubicar? el próximo relleno sanitario de Cancún, debe ser: el riesgo de contaminar las zonas de recarga del acuífero subterráneo.

Seré más claro: No contaminen la reserva de agua potable de la ciudad.

Un alto porcentaje del agua que cae en una precipitación se infiltra al subsuelo y eso recarga nuestros depósitos de agua subterránea, esos depósitos no son estáticos y por el contrario fluyen en dirección a las costas, por lo que desembocan en las lagunas Manatí, Chakmochuk, Nichupté o en zonas de Manglares similares que tenemos en todo el litoral costero.

No fluyen en otra dirección, normalmente para el caso de la zona norte de Cancún o parte Continental de Isla Mujeres, donde están los rellenos sanitarios de residuos sólidos urbanos, es de poniente a oriente.

Los lixiviados que se infiltren por mala operación en la Parcela 196 terminaran afectando la Laguna Chakmochuk o el embarcadero Manatí por ejemplificar.

Y la naturaleza no perdona, ni va a cambiar su curso el agua por que tengan permisos o se lancen al "va por que va", o por que lo hagan sin estudios por miedo a ver la realidad. El papel aguanta todo, pero la geohidrologia es realidad y es diferente al papel.

Cuando hicimos el Manifiesto de Impacto Ambiental para el Relleno Sanitario en la Parcela 196, se nos exigió por parte de la Conagua un estudio profundo geohidrológico de toda la zona en 2012, por la misma razón y estábamos fuera de la reserva.

Y antes por el 2010, tuvimos los intentos de ubicar el relleno sanitario en las Parcelas 89 y 90, más al poniente y cercana a los pozos de captación de agua potable de Cancún, la Conagua nos negó rotundamente esa ubicación y nos fuimos a un debate técnico fascinante y prolongado.

Esa experiencia se las estamos regalando, ese intento de la 89/90, nos enseñó que hay un polígono sagrado, intocable y de muy alta vulnerabilidad de nuestro acuífero, entendimos que el agua no es que este debajo de nuestros pies y que está por todas partes, entendimos que si bien hay miles de ríos por todas partes también es que hay zonas de recarga gigantescas. Que están detrás de la mancha urbana y están al poniente de la ciudad.

Fue doloroso, pero entendimos que una duda razonable en temas ambientales, es suficiente para parar un proyecto.

Ya se los escribí en otro post, pero lo reiteraré por su importancia.

Es la zona achurada y no se trata de cambiarla en el POEL o Cabildearla, no es un tema de uso de suelo, simple y sencillamente, si hay una fuga de lixiviados ahí, podría contaminarse la reserva de agua que se extrae para enviar a más de 900,000 hogares de la ciudad de Cancún.

Bueno, éste artículo está motivado por nuestras investigaciones en la zona, donde resulta que en estos momentos el sascab que se está usando en la Parcela 196 para cobertura de residuos, está saliendo de un banco de material que droneamos ayer, donde está una concretera de Holcim Apasco, un poco cerca y detrás de la ciudad militar (Habitacional por cierto).

Recuerden que la NOM083 dice que a menos de 500 metros no se permite población y que no se puede poner un sitio de disposición final sobre zona de recarga de acuíferos. Dos taches lleva esta idea.

Acuérdense que en esa ciudad militar viven las esposas y los hijos de los soldados y no les va a gustar la fauna nociva como moscas o cucarachas cercanas, menos el apeste del metano.

Esta nota va dirigida para evitar éste error, por si no leyeron la previa, a evitar que perdamos varios meses intentando comprar las Parcelas 173, 174 o 175 que no sirven para Relleno Sanitario, aunque la comisión sea jugosa para no se quien y de no se quien, aunque les autoricen la MIA, aunque tengan permisos. La duda razonable será definitiva.

Tengan claro que ahí no es factible y no es cuestión de POEL, de MIA o de VaXQueVa, es cuestión de no poner en riesgo el agua potable de Cancún como ciudad y Cancún como Zona Hotelera, e isla Mujeres.

Queremos ayudarles, por que cometen demasiados errores y están perdiendo tiempo valioso.

Por qué somos cancunenses. Queremos en este blog y nuestro equipo.

Violamos el dron ayer sábado y como ven en el croquis, la ciudad militar (violeta) está a 253 metros de las parcelas azul cielo, que son la 173,174 y 175. Muy cerca de la población, es seguro que dirán que no.

Pero eso no es todo el problema, están dentro del área de recarga del acuífero y pondrían en riesgo el futuro del agua de los cancunenses.

Arriba puede verse la Parcela 196, Relleno Sanitario actual en azul marino, desgraciadamente mal operado por Promotora e Inmobiliaria Majahual y la razón por la que nos fuimos hace 11 años ahí era por alejarnos de las reservas de agua y solo como cultura general urbanista, a la derecha en verde se muestra la Parcela 1113, conocido como el Basurero de Villas Otoch, que es la av Rancho Viejo, impensable por estar sobrepoblada.

No pierdan más tiempo, queremos ayudarles, tengan humildad y hagan a untado la política y la gente nefasta que les da instrucciones y pónganse como héroes a salvar a Cancún que la gente es primero.

Nosotros los gobernados somos primero.

Al sur de la ciudad militar, a menos de 300 metros hay una pluma de acceso y un letrero de Holcim Apasco, ahí se accesa a éste camino de terracería y se cruza entre dos parcelas hasta el final de la segunda fila de Parcelas, ahí en ese banco de sascab, por cierto dentro del área de reserva de agua, no únicamente están atentando contra el acuífero hoy, también hay intenciones de poner el nuevo relleno sanitario ahí.

Vuelvo a reiterarles que por favor piensen:

¿Quieren ser el Ayuntamiento que contaminó el agua de Cancún?

Siempre se recuerda a los Ayuntamientos cuando pasan a la historia, que todos pasan tarde o temprano, por algo que hicieron.

Por ejemplo a Cardín lo recordamos por las calles de concreto, a Lara por que no generó deuda nueva e hizo el Parque Kabah, a Alor por el huracán Wilma, a Magaly por el Teatro de la Ciudad, por redoblar la Tulum, a Chacho por la Av. Andrés Quintana Roo y la Nichupté, A Greg por los dragones que repavimentaron medio Cancún y como recobró la movilidad, a Julián por que hizo Siresol, sacó el Relleno Sanitario de Villas Otoch, hizo muchas calles de concreto en colonias y supermanzanas y por oficializar la entrega masiva de útiles escolares, a Mara Lezama anunció no la recordamos por que aún no se va, su Plan Estatal nos da mucha esperanza y por que su énfasis está en redistribuir El Progreso.

Y a ustedes Ayuntamiento de Cancún actual ¿cómo los recordarán?

¿cómo los que contaminaron el agua?

No creo que quieran eso.




313 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page