top of page

El destino final de los residuos de Playa


Como habitantes de la mancha urbana o como parte de la empresa o dependencia, como empleados de la tienda o del taller, desde el taxi, en la oficina, en el paradero de autobuses o donde estemos, durante todo el día generamos residuos sólidos y líquidos.

De los residuos líquidos hablaremos en otra ocasión, hoy nos concentraremos en los residuos sólidos.

Generamos tres tipos de residuos sólidos, los RSU o Residuos Sólidos Urbanos, los RME o Residuos de Manejo Especial y los RP o Residuos Peligrosos.

Los RME son de competencia Estatal y los RP corresponde regularlos a la Federacion.

Los RSU son de competencia Municipal y se manejan dentro del

Marco jurídico y operativo de un Servicio Público Municipal, que prestado directamente por el Ayuntamiento o en forma concesionada, resulta en un sistema que todos pagamos a través del predial, como contribuyentes por metro cuadrado o por kilo como en el caso de Cancún, o como en algunos Municipios donde hay tarifa para los domicilios y en otros donde pagan son los contribuyentes con licencia de funcionamiento.

En fin, estos recursos millonarios sirven para que camiones compactadores recorran la ciudad todos los días haciendo rutas, recogiendo bolsas de basura y llevándolas al relleno sanitario donde de acuerdo a la NOM083 de Semarnat se confina, compacta, recubre y maneja la basura, para tener una disposición final adecuada de los residuos.

En el caso de Playa del Carmen, según INEGI en el 2020 la población era de 305,000 habitantes colocándola como la segunda más poblada después de Cancún.

Y según estudios académicos creíbles la generación per capita de RSU para Quintana Roo en promedio es de 1.05 kg por persona al día.

Pero no nos equivoquemos, aquí hablamos de todo Quintana Roo y entonces debido a que la generación en zonas rurales es menor a 1 kg/día per capita y la generación en Cancún o Playa sube a casi 1.75 kg/dia per capita.

Si multiplicamos los 305 mil playenses (incluidos turistas) por los 1.75 kg/dia tendremos una generación de 533,750 kg, redondeando: 533 toneladas.

Este es el monstruo de RSU que a diario se debe recolectar y llevar al Relleno Sanitario y si no se llega a esas cifras es por que debe estar en predios baldíos, en el manglar o en las playas.

A esto hay que sumarle ahora un nuevo residuo, que si bien está orientado a una vocación como Residuo de Manejo Especial, hoy el sargazo que arriba a nuestras playas, es limpiado, acopiado, transportado y tirado con destino final convertido en un biorresiduo.

Bueno, actualmente la Disposición Final de los RSU de Playa está controlada, el relleno sanitario a cargo de la empresa Pasa, concesionaria para tal fin, está operado estrictamente bajo los lineamientos d ela

NOM083 de Semarnat.

Ya se hizo la Celda No 6 y un nuevo camino de acceso, esto bajo cumplimiento de su contrato de concesión y en forma preventiva y anticipada, ahí no les gusta estar en contingencia.

La inversión realizada fue de $25,000,000.00

y ya hay 31,750 m2 aficionados para recibir residuos. ¿Y cuánto es esto Wilberth? preguntarían los fans en mi canal de YouTube, es el equivalente a 8 campos de fútbol soccer. De ese tamaño nuestro problema y de ese tamaño la prevención.

Pasa informó lo siguiente:

El método de construcción para la operación de esta celda es de área, debido a la geología del sitio, los materiales de construcción son principalmente pétreos, como cementante y sascab de la región, para impermeabilizar se utiliza geomembrana de polietileno de 1.5 mm de espesor con una capa de protección de sascab con un espesor de 0.60 mts. Durante el proceso de nivelación se cortó con el apoyo de equipo hidráulico y excavadora, y se integró una capa de sascab de un espesor promedio de 0.15 mts para dejar una superficie liza y sin bordes para garantizar la integridad del sistema de impermeabilización, manteniendo una pendiente del 2% hacia el punto más bajo del terreno, con el objeto de dirigir los escurrimientos al punto donde se construyeron los canales internos de 2 mts de ancho profundidad de 1 mt que conectan a un sumidero de profundidad de 2mts que se ubicó en la esquina noroeste dentro de la celda, para la contención de los residuos y líquidos se construyeron bordos perimetrales con sascab de una altura de 2 mts, y espesor promedio de 4mts. Toda la superficie incluido los bordos se revisten de geomembrana de polietileno de 1.5 mm de espesor, finalmente para garantizar la integridad del sistema de impermeabilización durante el tránsito de los vehículos en el interior de la celda se integra una capa de sascab con espesor 0.30 mts.

Las obras complementarias consisten en la reubicación de la laguna de lixiviados misma que se ubica en el extremo NE, ocupando una superficie de 2,275 m2 con una capacidad de 10.4 Millones de lts, Caminos perimetrales de 480 mts de longitud que conectan la celda 6 al resto de las celdas ya existentes, y la nueva laguna de lixiviados y a la celda de emergencia de 520 m2 y 6 pozos de biogás que se instalan dentro de la celda.

Con esta obra se garantiza la adecuada disposición final de los residuos generados en el Municipio de Solidaridad por un periodo mínimo de 24 meses en cumplimiento de la NOM 083 SEMARNAT 2003, las normas estatales, locales y resolutivos de impacto ambiental que rigen esta tan importante obra.

La geomembrana es indispensable por que toda nuestra región es zona kárstica, sirve para que los lixiviados de la percolacion que se generan de la basura, cuando llueve y se lava, no se infiltren al subsuelo contaminando nuestros ríos subterráneos.

Para no romper la geomembrana con la maquinaria que se usa para mover los residuos, acomodarlos y compactarlos sobre la geomembrana se coloca una base de terracería compactada cuidadosamente.

Un Relleno Sanitario bien operando es una maravillosa obra de ingeniería y un mal necesario, no quisiéramos que existan, quisiéramos que todos los residuos se revolaran, que nuestra sociedad redujera sus consumos, quisiéramos vivir en una economía circular absoluta.

Pero, mientras nos educamos y para evitar que la basura termine en todas partes, necesitamos de los Sitios de Disposición Final.


78 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page