El mar está cambiando a pasos agigantados ...

¿Cómo es posible que la enorme mancha de sargazo de 9,000 km que iba a impactarnos, visualizada desde hace dos meses, hoy se desvíe?
Son buenas noticias para el turismo, claro, éste será un verano leve en recales masivos del alga.
Pero ¿Son buenas noticias a mayor plazo para nuestros ecosistemas costeros?.
Vengo intercambiando conjeturas y estudios con Esteban Amaro desde el artículo anterior que escribí, ya saben que Esteban además de ser el director de la Red de Monitoreo de Sargazo del Estado de Quintana Roo usa sus satélites y softwares para monitorear otros aspectos del clima y por lo tanto venimos revisando éste último informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de las Naciones Unidas.
Son 7 puntos centrales, comprobados, críticos e importantes para comprender el nuevo clima dentro que suceden los cambios actuales:
El mar y la atmósfera, ambos se están calentando, pero es el mar el que esta absorbiendo el 93% del calor adicional y además se está agregando el agua producto del deshielo en los polos. Lo anterior implica cambios en las corrientes marinas y genera fenómenos como el Niño.
El incremento de temperatura de las masas oceánicas rompe equilibrios y cadenas alimenticias, afecta a los arrecifes y microplancton, produce colapso de especies y migraciones masivas.
El mar esta absorbiendo más y más Dióxido de Carbono como un sumidero muy eficiente, pero ésto cambia su PH, es decir, lo acidifica. La acidez del agua de mar implica afectación directa a numerosas especies y ecosistemas.
El nivel del mar sigue subiendo, está incrementando la erosión de playas y la afectación de acuíferos superficiales, hay inundaciones costeras por la cuña salina montada por el agua dulce en lagunas costeras.
Hay vertientes de ríos superficiales y subterráneos con excesiva afluente de nutrientes que generan eutrofización, ya hay varias zonas muertas por hipoxia (falta de oxígeno) y otras en proceso de morir. El exceso de eutrofización genera explosión de poblaciones de algas y desequilibrios importantes.
Reducción de los casquetes polares y por consiguiente incremento de las masas de agua fría que se van al fondo marino acelerando las masas de corrientes calientes y modificando las corrientes marinas y la distribución de temperaturas oceánicas por todo el orbe.
Traslados y migración de especies, cambios en los ecosistemas locales y modificación de comportamientos oceánicos.
Básicamente, ya comenzó lo que hace años se decía: La crisis climática tendrá consecuencias impredecibles e irreversibles ...