top of page

El Melody estaba anclado, fuera del Parque Marino ...


Al final, lo más grave es el daño a los corales, dentro o fuera del área es lo de menos, hubo daños. Aquí lo bueno es que ya se movió el barco, se fue a un arenal, ya verificamos el punto y ya.

Así me contestó Mary Carmen García, Directora del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, cuando le pregunté si el "Melody" estaba anclado dentro o fuera del parque marino cuando la cadena que sostiene su ancla, causó daños a colonias de coral en el fondo marino, como fué informado por diversos medios hace unos días.

El Melody es un carguero que tiene la piedra porfiria traída de Cuba para las vías del Tren Maya y que por los nortes y oleajes que hemos tenido los últimos 15 días no ha comenzado a descargar el material.

Busqué a Mary Carmen para encontrar presición sobre lo que sucedió en días pasados enfrente del muelle de contenedores al sur del puerto, sobre todo para verificar si mi artículo anterior basado en las declaraciones del Secretario Armando Lara DeNigris estaba equivocado, y no lo está.

La mujer que tiene como oficina el mar, me confirmó que el daño a las colonias de coral, fué fuera del parque marino.


Me aclaro que no debemos olvidar que tenemos arrecifes y formaciones dentro y fuera de las Areas Naturales Protegidas (ANP), por lo que se requirió hacer una inspección directa mediante buceo antes de fondear.

También la Directora recalcó que hay que aprovechar éstos eventos para prevenir más daño, para aprender de nuestros errores y evitar daños mayores.

Por supuesto que no es deseable un daño por mínimo que sea, pero nos alerta. Estoy usando mis palabras para explicar lo que ella me confió.


Ella se lamenta y me dice que cuando se firmó la Conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano con la visión de una Eco Región involucrando a México, Belice, Guatemala y Honduras que comparten el arrecife y la visión de cuenca común, se propuso el litoral como Zona Sensible a la Navegación mayor, pero hay intereses que han limitado ésta intención.

Me recordó también que dañar un arrecife está penado por la ley, que puede ser cárcel y en el caso de Areas Protegidas se agrava la pena. La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente es muy clara y estricta en ésto.


Con mis palabras, explico lo que ella me hizo ver.

Entonces tenemos que no se afectó el Parque Marino Arrecifes de Puerto Morelos, pero fuera de éste, está el Area Natural Protegida llamada Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano instalada en tiempos de Peña Nieto.

Pero el barco no estaba ni en el Parque ni en la ANP, pero su ancla al parecer si estaba en la reserva de la Biósfera del Caribe Mexicano, por que para accesar al muelle de contenedores hay una zona desprotegida pero demasiado cercana al arrecife jardines que es donde termina la barrera rompiente.


No se justifica el daño y la intención es solo ser precisos, pero como puede observarse en ésta imagen aérea la barrera arrecifal (a la derecha) se interrumpe precisamente en el arrecife que llaman "jardines", ahí hay un acceso al muelle de carga y descarga de contenedores, ahí hay mayor calado, hay zona de anclaje y ahí estaba el Melody.

Nos cuesta tanto trabajo cultivar artificialmente nuestros arrecifes y sembrarlos, protegerlos del cambio climático y de la polución humana como para que perdamos una colonia por un error de anclaje de un capitán descuidado y es un hecho lamentable. También.

Hay penas y tendrá que haber culpables.

El Parque Marino Nacional Arrecifes de Puerto Morelos es un ejemplo de operación responsable, de aprovechamiento cuidadoso del equipo de Mary Carmen y de los touroperadores, ahí se practica el snorkel con el mayor de los cuidados y se prioriza la protección del arrecife, hay reglas y todos las siguen. Nadie pesca ahí adentro.

Ahí hay experiencia, son 17 años de operación, todos vigilan, todos respetan, el Melody estaba anclado donde está permitido, no dentro del parque.

Aunque sobre el Caribe Mexicano cae otra lámina de protección que es la reserva de la Biósfera del Caribe Mexicano, que se inspira en el Arrecife Mesoamericano y que suma a los países miembros.

Caja de Datos, cortesía de Rosa Rodríguez (UNAM Puerto Morelos).

Reglas del Area Natura Protegida llamada Reserva de la Biosfera del Caribe:

Regla 43: Se permite el fondeo de embarcaciones, únicamente en los sitios definidos por las autoridades competentes para tal efecto. El anclaje solo se permite en áreas de arenales, sin provocar alteraciones a las áreas de pastos o estructuras arrecifes cercanas.

El Melody estaba fuera del Parque Marino, pero el ancla del barco estaba dentro de la ANP, muy cerca de arrecifes cercanos y al moverse por el clima dañó colonias arrecifales, solo se permite el anclaje en zona de arenales.






133 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page