top of page

El sargazo, tema pendiente ¿es un residuo?


Toni Chavez, Presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya calcula y declaró que son 100 millones de dólares al año lo que invierten los hoteles para contener el sargazo y limpiar sus playas.

La temporada fuerte de recales masivos del alga, es la primavera y verano, menguando para otoño como ahora, pero recurrente año con año. Como los huracanes.

En la mayoría de los casos, atajar el problema del sargazo, era parte del presupuesto anual de limpieza de playas o de mantenimiento del hotel, era parte de la operación, actualmente la mayoría de los hoteles, tienen una partida especial para este problema.


Se está invirtiendo dinero ahí, se necesitan empresas prestadoras de este tipo de servicios.

Los recales masivos de sargazo, son un problema que afecta directamente la imagen de nuestros destinos turísticos, el

Impacto es en todo el litoral.

Crea molestias en nuestros visitantes, genera impactos ambientales severos en el litoral, afecta la duna costera erosionándola y contaminándola con lixiviados, afecta a los arrecifes principalmente los que están someros y cercanos a la superficie del mar, afecta la zona del pastizal marino con la marea marrón que se genera y es un impacto ambiental severo con consecuencias en el mediano y largo plazos.

Esto ya no lo dijo Toni, lo digo yo como Pescador Vloggero jajajaa. Sigamos.

Y es que al ser una especie pelagica que flota y recorre grandes extensiones del océano Atlántico nos llega por la vía de las corrientes marinas, por eso es responsabilidad primaria del Gobierno

Federal, que tiene jurisdicción de pesca, de la Semar y de las aguas nacionales que no tienen ni los Municipios ni el Gobeirno Estatal.

Aún no hay una normatividad para la limpieza de playas, aún no hay sitios de disposición final adecuados, termina el sargazo en tiraderos clandestinos o bancos de material petreo, ni siquiera se ha logrado catalogar el sargazo podrido que se levanta con la limpieza, como un residuo.

Es claro que no es un residuo sólido urbano y tampoco es un residuo hospitalario o biológico infeccioso, debe legislarse como un Residuo de Manejo Especial para que se pueda incluir en los Planes de Manejo de Residuos de Grandes Generadores.

Así la Sema, la Secretaria de Ecología y Medio Ambiente Estatal podría ser el centro de coordinación, de planeacion y de canalización de recursos públicos y privados, podría concentrar a través de los planes de manejo de grandes generadores estadísticas, incidencias y tener bases para un plan.


Es evidente que se han lavado las manos y los recursos se han desperdigado en meses y años pasados sin sentido, por qué al día de hoy ninguna autoridad tiene un Plan de Manejo Integral del alga y no existe coordinación alguna entre sector privado y público.

No hay un plan y los recales siguen destrozando la belleza de nuestras playas.

El sargazo debe ser legalmente tomado como un Residuo de Manejo Especial, debe regularse y reglamentarse su contención y manejo, su transporte, su aprovechamiento y disposición final ya que posee arena cuando recala y la limpieza mal hecha genera erosión y afectaciones a los arenales, cuando se pudre genera metano y lixiviados que se infiltran al subsuelo, debe transportarse adecuadamente para que esos lixiviados no penetren en las zonas de playas y tampoco permitir que esos lixiviados tóxicos y cargados de salinidad afecten los acuíferos en la selva kárstica, por lo que deben depositarse sobre geomembranas impermeabilizantes como lo hacemos en las celdas de rellenos sanitarios (los que tienen claro), para impermeabilizar y proteger nuestros ríos subterráneos de contaminantes marinos.

Debemos proponer e insistir a la Sema, a la Gobernadora Mara Lezama que se incluya en el Plan de Manejo de Residuos Sólidos de los hoteles, para partir de ahí y lograr una gran coordinación y atacar el problema entre todos, uniendo gente, sector privado y sector público.

Y no caer en una Secretaría de Medio Ambiente como la anterior que respondió siempre: No es del ámbito de nuestra competencia.

Y no lo es, hoy, aún no lo es jurídicamente hablando, pero eso no implica que se laven las manos, por que al día de hoy es una especie marina y no un residuo en el mundo jurídico de la administración pública.

Empujemos en ese sentido, por qué si seguimos dejándole a la Semar esto no llegaremos a ningún lado.

¿Comentarios?


98 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page