El solsticio de verano 2023

La palabra "solsticio" procede del latín, solstitium, que significa “sol quieto” y sucede cuando el Sol se encuentra más cerca del hemisferio norte, si hablamos del solsticio de verano para el Caribe Mexicano.
Es el día más largo del año, el planeta está inclinado 23.4 grados y saluda al sol con reverencia imaginaria mientras el astro rey irradia todo su calor sobre su superficie.

Es el 21 de junio. Y terminó el primer minuto del día 22 de junio, es decir: hoy.

Es la mitad del año realmente, la orbita completa es de 365 días, hoy el planeta pasa por el eje largo de la elipse, hay otro solsticio de invierno el 21 de diciembre y dos equinoccios en el eje perpendicular corto, uno el 21 de marzo y otro el 21 de septiembre.
Para el hemisferio sur es todo lo contrario, ahora están en invierno, opuestos al sol.
Este solsticio llega inmediatamente después de una onda de calor que nos sometió varios días y en plena canicula que es cuando el cielo tiene pocas o ninguna nube por varios días.
Es decir, la asoleada está a todo lo que da. Es pues, también el día de maximo asoleamoento podríamos decir.
No se debe al cambio climático, el solsticio de verano e invierno, existen desde los inicios de la civilización humana y hay registros de culturas muy antiguas previas a la era cristiana que lo veneraban.