top of page

El turista necesita un medio ambiente sano


Aún se percibe que el desarrollo es opuesto al medio ambiente, por eso el medio ambiente no es prioridad en los presupuestos, no funciona como bandera electoral y tiende a etiquetarse de activismo para evadirlo.

Se percibe la protección ambiental como amenaza del desarrollo turístico y urbano, erróneamente y en nuestro caso en el Caribe Mexicano.

Esta percepción es equivocada, creada principalmente por grupos activistas radicales con muchas razones científicas y justificaciones válidas, pero poco prácticas en la realidad, por que el desarrollo es inherente al sistema humano y seguirá sucediendo, por que el desarrollo económico es una posibilidad para el desarrollo social y aunque no lo garantiza, sin crecimiento económico si que es imposible una mejoría en la comunidad.

Compartir el progreso, es la consigna marcada por la Gobernadora.

Nuestro éxito turístico implica una derrama económica que a la vez se dispersa en nuestras manchas urbanas y genera empleos y empresas, se genera una economía propia de la ciudad, subyacente al turismo podríamos llamarle.

El desarrollo es bueno, es deseable y es importante, pero debe reconocer y aceptar la conciencia ambiental en beneficio del desarrollo mismo, ese potencial turístico esta sustentado sobre los ecosistemas.

Para su sostenibilidad es necesario que la naturaleza prevalezca y funcione, hablamos de selvas, cenotes, cavernas, ríos subterráneos, hablamos de lagunas costeras, de manglares, de dunas, de playas, de laguna arrecifal, de arrecifes, de la orilla del mar, hablamos de la belleza de nuestras playas.


No puede ser que el desarrollo siga viendo como una amenaza la protección ambiental, es parte de la crisis climática global ésto, se dijo en una COP.

No, para nada, el desarrollo turístico debe ver el cuidado del medio ambiente no solo como estratégico, también como indispensable para su futuro.

Si no encontramos un manejo integral contundente y correcto del sargazo será el desarrollo turístico el afectado, por ejemplo.

Aún no lo es, la ocupación ya es superior a los indices previos a la pandemia, aún no nos afecta el sargazo lo suficiente.

Si perdemos los arrecifes, muy afectados, colapsará la industria del buceo y snorkel.

Si dejamos que nuestras playas sigan erosionándose, los turistas solo tendrán las áreas de alberca de los hoteles y afectará tarde o temprano, buscarán otros destinos de sol y playa.

Si no limpiamos y nuestros residuos sólidos siguen viéndose en las playas y manglares, el turista pensará que somos sucios y descuidados, considerará sitios más sensibles a la basura, nuestra basura habla de ¿cómo somos?.

Si no cuidamos la cobertura de drenaje de aguas negras seguiremos contaminando cenotes, ríos subterráneos, manglares y el mar, afectando zonas que el turista descubrirá tarde o temprano como contaminadas.

Mi punto es que el desarrollo turístico debe dejar de considerar la protección ambiental como un enemigo del turismo, por el contrario deberían pensar que el turista es un ciudadano cuando está con nosotros y merece un medio ambiente sano también.

Ojo, el turista si que lo piensa así, hoy si que preguntan y exigen prácticas ambientales, certificados y medidas, ojo que muchos ahora toman en cuenta el cuidado medioambiental para decidir sobre un viaje. Las redes sociales están plagadas de preguntas ambientalistas.

Se percibe que la protección ambiental se vuelve una piedra en el zapato para el desarrollo, en nuestro caso turístico y de ahí económico.

Pero no debería serlo, por que todos vivimos de ese desarrollo y necesitamos que crezca.

Claro, todo desarrollo humano industrial o urbano, en infraestructura o actividad, genera impactos ambientales y lo paradójico resulta que ese mismo desarrollo necesita de los servicios ambientales aprovechables para su oferta.

El turismo necesita un medio ambiente sano, el turista merece playas limpias, arrecifes en buen estado, lagunas sin basura y cenotes con árboles al rededor.

El turista cuando pernocta en nuestro territorio es un poblador más, es un ciudadano y merece lo mejor.

Reconciliemos el cuidado del medio ambiente con el desarrollo turístico y mejor seamos modelo de polo sustentable, verán que la mercadotecnia de un polo turístico con mejores prácticas ambientales supera la propaganda mentirosa de que todo es color de rosa o turquesa.

¿acaso creen que pueden mentirle al turista con marketing de los 80s?

¿Siguen creyendo que el turista no tiene redes sociales?

No amigos, no intenten tapar el sol con un dedo, muestren mejor el sol con sinceridad y verán que el turista se enganchará por eso ...

El que tenga oídos que oiga ...

30 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page