El calor podría ser devastador este verano ...

Comunicar temas ambientales no es fácil, por que la crisis del clima genera ansiedad y temor, esa combinación se llama: Solastalgia.
Y vivimos una época en la que ya no quiere sufrir nadie. Una generación de cristal le llaman.
Una combinación depresiva de nostalgia al ver la destrucción de los ecosistemas, más fuerte en quien los observó funcionando bien en el pasado.
Y puede conducir a la depresión climática emocional, entonces la audiencia se bloquea y prefiere entrar a TikTok a buscar fracciones de la coronación de Inglaterra, el último chisme de Piqué y Shakira, la última ocurrencia mañanera, algo de futbol o simplemente entretenerse viendo bailar a un desconocido.
No los culpo, seguir la fuente ambiental es cansado, agobiante, a veces difícil de explicar y causa depresiones profundas.
Es más fácil reportear deportes, farándula o notas rojas, el morbo se vende más rápido.
Bueno, hoy 17 de Mayo del 2023, están encendidas las alarmas aunque el mundo sigue distraído.
Así como en la película de DiCaprio "Don't look Up" donde la ciencia trata de explicar y alertar al mundo de su destrucción inminente, pero eso genera solastalgia y entonces el mundo del entretenimiento opaca lo importante, y la mayoría prefiere no escuchar, no prestar atención, bloquearse.
Hay varias fuentes que he consultado, el Panel IPCC de la ONU, Nasa, NOAA, diversos medios científicos serios y hoy tomaré la Informacion dura de la Berkeley Earth, que es una organización seria, reconocida globalmente principalmente por su neutralidad y rigor científico.
La BE, es una organización sin fines de lucro, independiente, con sede en California que se enfoca en una sola cuestión: El análisis de datos de la temperatura terrestre.
Ellos miden e informan, sin importar las consecuencias políticas, económicas o sociales.
Su precisión y estrictos métodos la han convertido en fuente de datos de cientos de laboratorios y científicos del planeta entero.
El objetivo de medir la temperatura terrestre en múltiples sitios y formas diversas, es para dar sustento a investigaciones sobre la principal preocupación de la humanidad: el calentamiento global.
Aquí su reporte de hoy:
Actualización de temperatura finales de abril del 2023.
Es el 4o abril más cálido desde 1850.
El mes más cálido registrado en el océano.
Alerta de transición del fenómeno del Niño para próximos meses
Ya hay 56% de probabilidad de que el año 2023 sea el récord de calentamiento.
Se viene reportando en otros medios científicos el sobrecalentamiento de masas oceánicas y se llama "sobre" calentamiento, por que va más allá del calentamiento convencional que año con año sucede al entrar primavera y durante el verano, y que es cuando el sol irradia sobre el hemisferio norte.
Es decir, hay un calentamiento natural cuando el planeta durante 6 meses está inclinado al sol, y un enfriamiento natural que es cuando estamos en otoño/invierno y pasa el planeta con el hemisferio norte alejado del sol por que irradia al hemisferio sur ahora.
Además el mar está más cálido que otros abriles y se está sobrecalentando en la zona "Ecuatorial" más de lo normal y hay riesgos elevados de que el fenómeno del niño se sume a estos dos calentamientos anteriores.
Que normalmente "el Niño" trae por consecuencia más calentamiento.
¡Un triple efecto de calentamiento que se suma!
¿Que pasaría si este triple calentamiento, al reactivarse el Niño, se prolonga más allá del verano?
Rebasaríamos temporalmente el umbral de los 1.5 grados o quizá hasta los 2 grados de promedio anualizados y podría detonarse una reacción en cadena catastrófica climática.
Ojo, que mi frase dice: podría.
Y eso implica que puede no suceder también.
Si sucede, se aceleraría el descongelamiento de la Antártida y Groenlandia, más masas de agua fría se agregarían al océano y al ciclo hidrológico, aumentarían las lluvias, tormentas y huracanes, subiría el nivel del mar causando erosión costera en todo el mundo, se acelerarían las corrientes marinas, habría el doble de sargazo de lo que hemos visto en los peores momentos de los últimos 10 años.
Colapsarían diversas especies frágiles, los arrecifes no sabemos si sobrevivirán, varias cadenas tróficas se desestabilizarían, habria paradójicamente más incendios forestales por que demasiada agua en circulación igual generaría desequilibrios terribles en algunas zonas y sequías prolongadas.
Algunos acuíferos podrían salinizarse y dejar de servir para consumo humano, por que más presión del océano sobre las costas, penetraría al interior en forma subterránea varios kilómetros. Hoy sucede en formal natural esto y se llama cuña salina, podría ponerse agresiva.
Los Huracanes y Sismos serían más y más intensos. Ambos fenómenos son vulnerable a más calor.
Los sismos por el calentamiento del magma en las capas debajo de la litosfera y los huracanes por que habría más evaporación y aire caliente tropical disponible que de eso se alimentan.
Es decir, se acrecentaría la crisis climática global con sus respectivas afectaciones y sufrimientos.
¿Ya ven? Se genera solastalgia. Ya quede todo demolido y en vez d e apreciarme más sentirán rechazo al bloguero...
Me voy mejor a ver TikTok a ver si hay algo nuevo de Clara o de los clásicos del fútbol mexicano ... eso no causa solastalgia.
Hasta me sentiré mejor ...