top of page

En residuos, los hoteles no son el problema


Como parte de la estrategia de una de mis empresas, EcoPlan, dedicada al manejo de residuos especiales y a su inicio de operaciones en este 2023, me he dedicado a la tarea de hacer una investigación titulada:

¿Como manejan sus residuos sólidos los hoteles de la zona hotelera de Cancún?

Al principio tenia 100 preguntas, ¿cuánto generan?¿cuánto reciclan?¿en sus planes de manejo están buscando reducir sus volúmenes de basura?¿cómo la manejan?¿cómo les va con los recolectores?¿qué generan?¿qué negocios puede hacer mi empresa?

He recorrido varios hoteles y obviamente no diré nombres, por que no es el caso.

Primero que nada, diré que cuando fuí Director de Servicios Públicos y luego de Siresol, entre 2008-2014 contabilizamos que la generación de residuos sólidos urbanos en la zona hotelera se sostenía a razón del 30% de la que genera nuestra mancha urbana.

Es decir, en nuestras casas habitación generamos el 70% del volumen total que diario a números actuales asciende a 1,400 toneladas, 120 rutas diarias de más de 60 camiones, que la concesionaria Red Ambiental ha logrado contener con regularidad, rutas bien pensadas, horarios y frecuencias.

Es claro que en nuestros hogares no separamos lo reciclable de los desechos, que estamos en pañales y nos consolamos con los reciclatones, en Países como Suiza se logra el 92% de reciclaje, en la Isla Prince Edward canadiense han logrado el 100% ya, muchos otros países están sobre el 80%, en el caso de Cancún nuestro porcentaje de recuperación de plásticos es del 9%.

Al contrario que la casa, el área de basura de un hotel tiene que ser un espacio supervisado y controlado, por que en dos o tres días se podría convertir en un problema serio de olores, mala imagen y descomposición y afectar a los huéspedes o la operación.

La basura orgánica la separan en restos de comida, frituras y verduras y basura inservible, esa basura orgánica no contaminada por papel de baño, pañales desechables o trapos de las áreas de mantenimiento, podría irse a alguna planta de composta, a veces logran ésto y regresarse a los jardines del hotel, algunos han logrado eso triturando la jardinería, usando restos de comida y aprovechando esos residuos.

La orgánica contaminada se le entregará al camión de Siresol pues el hotel paga el servicio de recolección del Ayuntamiento.

Esta basura orgánica contaminada terminará en la celda del relleno sanitario que pagamos todos con nuestros impuestos.

La basura orgánica recuperable y la orgánica contaminada, ambas se conservan varios días en una cámara fría a temperatura inferior al ambiente para evitar que se pudra.

En otra cámara están los inorgánicos separados en papel, cartón, vidrio, latas de aluminio, latas de conserva, plásticos, pet, electrónicos y tetrapaks.

A veces hay algunos muebles y camastros rotos.

Normalmente hay recolectores de materiales reciclables llamados "sacadores" que tienen permisos de transporte de residuos y sacan estos materiales "debidamente clasificados" y los mueven a patios de acopio o procesos de valor agregado, fomentan la economía circular de esta manera, en forma importante.

Otros compartimentos tienen jardinería, escombros y actualmente cerca de la zona de playas la mayoría lidian a diario con los biorresiduos del sargazo que recala por temporadas afectando sus playas.

Falta un poco más para lograr que se recicle un porcentaje mayor, los hoteles han avanzado en forma importante en este sentido.

Además, un hotel esta calificado como Grahn Generador de Residuos Sólidos Urbanos por que genera más de 10 toneladas al año, además de generar residuos de manejo especial como los mencionados.

Por ésto ante la Secretaría de Medio Ambiente está obligado a un Plan de Manejo, además de sus pagos a Siresol Municipal.

Es un gran avance, esto está plasmado en la Ley de Gestión Integral de Residuos y Economía Circular del Estado de Quintana Roo, en su Reglamento y pone bases importantes para entrara a mejores prácticas ambientales en residuos.

El mundo ideal es que el hotel logre la reducción desde su departamento de compras, que los desechos generados por su operación y huéspedes se clasifiquen en su totalidad, que llegue un transportador de residuos con registro Sema también y no uno con papeles chafa, que se levante un Manifiesto correctamente y que estos materiales reditúen al Hotel un retorno de dinero y al sacador también al entregar en el patio de acopio "también con registro Sema" y todos estañen bajo la regulación vigente, la realidad es que en éste proceso hay muchas trampas y mucha informalidad.

Comentarios

40 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page