Enorme el reto, asume Ana Paty Peralta la Presidencia de Cancún

Cancún, el polo turístico más importante de México tiene más de 32 mil cuartos de hotel, su aeropuerto llega a tener en días pico hasta 550 operaciones, según los últimos Censos del INEGI somos casi 900 mil cancunenses, con turistas y visitantes de paso podemos estar en 1 millón en un día cualquiera, estamos llenos de autos, de obras y embotellamientos, nuestra infraestructura es vieja y nuestra nomenclatura no existe, en fin.
En Cancún se generan 2 mil toneladas diarias de basura, se logran recolectar 1,500 con más de 110 rutas diarias, la cobertura del drenaje logra captar de las aguas residuales el 70%, y se procesa menos que esto. Y en asentamientos irregulares tenemos a más de 100 mil habitantes.
Cancún está rebasado por su crecimiento económico.
Hoy toma el mando de Cancún, Ana Patricia Peralta, ella es la Presidente Municipal suplente y no hay marcha atrás, pues ayer asumió el cargo de Gobernadora Constitucional Mara Lezama y ya se fué a Chetumal.
Los retos de la nueva Presidente son gigantescos y sus restricciones políticas también.
Crecimiento económico no necesariamente es desarrollo social, no siempre es progreso, no siempre derrama económica es dispersión equitativa y distributiva de beneficios, crecimiento económico no es siempre derrama turística como se dice coloquialmente, veamos por partes éste enorme reto.
Vendemos servicios turísticos y entran dólares, los hoteleros pagan sueldos y compran insumos, ese dinero entra al pueblo de apoyo, aún no producimos mucho de lo que consume la hotelería y mucho de ese dinero que se derrama se sale de Cancún a otros Estados pero ya tenemos una planta de proveedores locales importante que capta un buen tanto.
Bueno, una parte de la derrama brinca a las familias de Cancún por medio de sueldos y en forma indirecta por medio de proveedores de la hotelería y sus empleados.
Esa derrama sirve para que en la mancha urbana intercambiemos bienes y servicios, el super, los tacos, una playera, el dentista o comprar una casa, son ejemplos. Cuando la derrama es buena, las pymes invierten en más y más inventario para vender, o en equipo, contratan más empleados, construyen algo y se va generando una economía propia de la ciudad.
Esta economía permite a ciudadanos y pymes pagar impuestos, derechos y aprovechamientos al Ayuntamiento como es el predial, licencias permisos, etcétera. y otros servicios como luz, agua, internet etcétera.
El dinero que entra al Ayuntamiento y los recursos federales que nos regresan de los impuestos Federales que pagamos, se deberá convertir en Servicios Públicos Municipales y esa es la labor básica de la Presidencia Municipal. Así el Ayuntamiento forma parte del proceso económico, generando las condiciones de una ciudad limpia, segura, transitable, con movilidad, ordenada, apta para el trabajo y convivencia de las familias.
Así circula el dinero como sangre de nuestra economía, cuando funciona bien se genera estabilidad y ésta permite la oportunidad de mejorar el desarrollo social, no siempre lo logramos y la inseguridad que vivimos es una muestra de que ahí es donde fallamos, pero primero tenemos que lograr esa base estable de derrama y circulación económica para aspirar a mejorar el tejido social.
Cuando no logramos que la derrama turística se convierta en desarrollo social crece la corrupción, la inseguridad, el desempleo, la violencia crece también en todas sus formas, hay una relación directa, debemos apostarle a un mejor Cancún, que funcione, que no sea la corrupción y la opacidad la fuente de mejora económica, que lo sea el trabajo duro y honesto.
Ese valor debemos rescatar cómo cancunenses, apoyemos a la nueva Presidente, démosle el beneficio de la duda y sumemos a su encargo.
Confiemos por ahora en su calidad humana como cancunenses ...
Nos sumamos por un mejor Cancún ...