Este 2023, seamos más limpios

Inicia el año, lento, pero como una locomotora de ferrocarril, irá acelerando hasta tomar velocidad.
Hay muchos planes en la empresa, el ánimo del año que apenas comienza enciende los planes, inicia un ciclo fiscal también, hay proyectos, el flujo financiero comienza a moverse y hay problemas rezagados que atender.
También inicia el primer trimestre del año, caracterizado por los pagos, tramites y constribuciones al Gobierno, hay que regularizar predial, uso de suelo, protección civil, pago de basura y licencia de funcionamiento en el Ayuntamiento.
En lo Estatal hay que hacer cambio de placas, pagos de impuesto sobre nóminas, algunos rezagos de impuesto al hospedaje, saneamiento y demás.
Los empresarios más golpeados por las malas prácticas del Gobierno dirán: Es demasiado, ya no buscan que más cobrarnos y se quejarán de éstos procesos, trámites, recovecos administrativos e impuestos.
La idea del empresario es que lo que se recauda no llega a donde debe llegar, una parte se pierde en la corrupción y la otra es ineficientemente aplicada en servicios públicos, obras o acciones.
En gran parte se justifica su idea de pagar y punto.
De pagar para quitarse a los inspectores de encima.

Las empresas también están sufriendo incrementos en sus costos operativos, la devaluación es galopante y los precios de muchos insumos se han subido sin control, hay variaciones al alza y bajas en muchos productos debido a lo inestable de las cadenas de suministro, hay pérdidas de utilidad en muchos procesos, sobre todo los que implican transformación.
Quizá en el mundo de los servicios no se perciba ésto tan fuerte, pero en los que usan una materia prima más cara para procesar un producto entregable en plena guerra de precios con sus competidores, si que se esta reduciendo el margen de utilidad.
El punto es que ¿Como espera un Gobeirno recaudar los recursos necesarios para atender sus problemáticas sin respaldar a los empresarios?
Los empresarios están: unos vacunados por la corrupción que les cae a cada rato y otros presionados por la devaluación que se come sus procesos y destruye sus utilidades.
Ya no creen, no tienen fe ni confianza en sus gobernantes.
Pagan por que tienen que pagar.
Bien, si eres un empresario y en tus procesos se generan Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en cantidades elevadas que sumen más de 10 toneladas al año, o bien, si tu tipo de proceso de producción genera algún tipo de Residuo de Manejo Especial (RME) como llantas, escombro, jardinería, muebles, madera, aluminio, vidrio, metales, sargazo, restos de materia orgánica en cantidades abundantes o similares, estás obligado a presentar un Plan de Manejo de Residuos de Manejo Especial ante la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente Estatal (Sema) y a llevar un mejor control de tus residuos.

Es una obligación que está en la Ley Estatal de Residuos y su Reglamento.
Para regularizar ésto debes acudir a algún Gestor Autorizado por la Sema para tal fin. No te asustes, si lo vez como un pago más, como otro impuesto inventado por el Gobierno para fastidiarte o lo vez como un costo más para tu negocio en plena inflación, no entenderás de que se trata y de lo importante que es para tu empresa, para tu familia y para nuestro proyecto común: el Caribe Mexicano.
El Plan de Manejo es un instrumento de gestión de residuos de manejo especial para empresas, es una forma de tomar conciencia de la cantidad, ubicación, tipo y frecuencia con la que tus procesos de negocios generan residuos, de ahí se parte para mejorar tus prácticas, influye en tu organización por que tu personal se ve integrado a un esfuerzo positivo por el medio ambiente, habla bien de tu empresa como responsable socialmente, puedes incluir esos esfuerzos en tu mercadotecnia, ayuda a todos.
No es un tema de ecologistas, la basura esta por todas partes y está afectando severamente nuestro entorno natural, nuestro turismo busca esa naturaleza que vendemos, debemos cuidarla entre todos.
Haz tu plan de manejo empresarial de residuos, induce a tu personal a extender el esfuerzo en su trabajo a su hogar, te sorprenderá como puedes usar ésta obligación en un instrumento de integración, de concientización y de crecimiento como grupo, incluso conforme el esfuerzo rinda frutos y avance tu empresa en la mejoría de sus prácticas de manejo, podemos incluir procesos de valor agregado, de industrialización y reutilización de residuos, esos podría invertir el costo en beneficio para tu empresa misma, es posible, sabemos como.
No todo el beneficio de tu empresa entra por la vía de la venta de activos circulantes o de servicios, también por la vía del ahorro, de la reducción de costos y de la reutilización de residuos, agua y energía hay dinero que recuperar.
Pero al final de cuentas, en la empresa y en la casa, produzcamos menos basura, la reducción en la basura que generamos es la única fórmula mágica y la mejor estrategia, mientras no logremos la basura cero en la empresa y en la casa, necesitaremos el Plan de Manejo.