top of page

Federacion y Estado, un vínculo sólido en materia ambiental ...


Los Municipios son libres y autónomos para administrar su hacienda y las entidades federativas son libres y soberanas.

También el papel de la Federación en lo local es clave y es una cuestión de recursos financieros principalmente.

A veces un Gobierno Estatal está en línea con la Federación y otras veces no, y chocan, igual pasa con los Municipios.

A veces, que no es siempre.

La vieja cultura de rendirle cuentas al centro del País choca con la necesidad de obtener resultados rápidos y el sabor de la independencia local a veces es necesario sacrificarlo buscando lo mejor para la región.

Hay historias políticas como la de "en mi Estado mando yo" donde fue inconveniente la independencia y donde convenía la prudencia, hay otras historias como la del "Paraíso Inventado" donde la Federación pone las bases de un Centro Integralmente Planeado y todo resulta exitoso.

Hay mil historias de obras públicas hechas por al Federación con final feliz y otras con final no tan feliz.

La ciudadanía dirá: Estanos hartos de pleitos entre grupos políticos. Otros dirán: Es hora de trabajar.

La reflexión a la que voy es simple:

¿Nos conviene un Quintana Roo alineado a la Federación o ser un Estado rebelde?

Y es una pregunta, aclaro, por qué alinearnos implica buscar soluciones y aceptar, implica dejar la crítica destructiva y sumar.

Para algunos, nada fácil.

¿Que conviene más a todos?

Por qué si conviene alinearnos y dejar la rebeldía, entonces debemos aceptar el Tren, las obras, los inconvenientes de las obras y sumarnos a buscar soluciones, exigir es válido, la crítica constructiva también, pero no bloquear, si vamos en este sentido.

A veces es bueno ser libres y soberanos, otras veces no lo es.

En la administración pasada Estatal por ejemplo, no convocaban a la Semarnat y trataban de hacer ordenamientos urbanos en lo oscurito, cobijados en la llamada Ley Casitas, mal lograda por un Congreso manoseado y sin transparencia, de la misma manera como se manejaban con la Federación.

Por poner un ejemplo burdo y hablando de historias de la relación Federación/Estado.

En la administración pasada convenía esa opacidad con los federales, a los intereses de grupos que tenían secuestrado al ejecutivo, más no al interés público y actuar así era más rápido, aparentemente era eficiente, pero era construir castillos en el aire, estaban en una realidad lejana a buscar una prosperidad compartida y por eso caían como naipes las iniciativas mal logradas.

Cuando hablamos de desarrollo sustentable, de sostenibilidad o de medio ambiente, como en otras materias compartidas, es importante que exista entendimiento entre las partes, es importante que el Estado y la Federación estén alineados y caminen en el mismo sentido.

En este orden ayer la Gobernadora Mara Lezama se sentó a la mesa con la Secretaria de Medio Ambiente Federal, María Luisa Albores, para la firma de un convenio de coordinación, con el objeto de fortalecer el manejo en la ANPs o Áreas Naturales Protegidas que tenemos en el Caribe Mexicano, algunas Estatales y otras Federales.

Los brazos de la Gobernadora y de la Secretaría Federal en la materia son Sema y Conanp.

Por el lado de la Gobernadora, la Secretaria de Ecología y Medio Ambiente Estatal, (Sema), la Ing. Huguette Hernández y Óscar Rebora como subsecretario igual de confianza de la Gobernadora en materia ambiental, han sido clave para enfocar esfuerzos en este sentido, desde el diagnóstico que presentaron hace meses del estatus medioambiental de Qroo y aportando la visión de medio ambiente acorde al momento de Qroo.

El l objetivo es concretar las acciones, programas, recursos y resultados en protección de áreas naturales, que no es el único problema ambiental que enfrentamos en el Estado, pero que ayer fue un buen motivo para unir esfuerzos con la Federación en materia ambiental.

Habla bien de la óptica de la Gobernadora y del interés de la Federación de cuidar nuestro activo más valioso, nuestros ecosistemas y sobre los cuales descansa y se mueve nuestro negocio principal: el turismo.

Y remató la Gobernadora con los lineamientos que están marcando su línea de Gobierno: Esto se suma a eliminar las barreras de la desigualdad y que la prosperidad compartida llegue a todas y todos los quintanarroenses.

La materia ambiental es estratégica, nuestra economía depende del turismo y este se asienta físicamente sobre nuestros ecosistemas, la sostenibilidad de nuestro desarrollo económico está en función directa de cómo gestionamos nuestros temas ambientales y que mejor que sumando a la Federación.

Tenemos arrecifes enfermos que atender, recales masivos de sargazo que contener y playas por limpiar, erosión de dunas, protección de tortugas y cocodrilos, vedas pesqueras que cuidar, basura por todas partes, aguas negras y falta de cobertura y tratamiento en municipios importantes como el caso Tulum, asentamientos irregulares, tala de manglares, cenotes urbanos en riesgo, mal manejo de residuos especiales como llantas, colchones o electrodomésticos, baldíos contaminados y un desorden urbano como regla.

Va bien la Gobernadora llamando a la acción a la Semarnat, va bien la Sema con Hugu

70 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page