top of page

Gobernadora inaugura nueva planta de aguas residuales

Actualizado: 1 abr


Los gobiernos humanistas miran para adelante, solo miran para atrás a veces, y lo hacen para tomar vuelo.

Gobernadora Mara Lezama.

Con ésta visión firme, contraria al conservadurismo, al estatismo y al siempre se ha hecho así, la Gobernadora puso el sello de oro a un convenio de colaboración entre la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Estado con la empresa CRIMAR, que con una inversión de 40 millones de pesos montó una planta de tratamiento de aguas residuales a las afueras de Cancún.

Las aguas residuales que generamos cuando le damos al excusado y cuando lavamos los platos o la ropa, se van a la fosa séptica y luego al drenaje hidrosanitario, una vez en los ductos subterráneos se conducen a carcamos de rebombeo y de ahí hasta las plantas de tratamiento de aguas negras. Claro, donde hay red de drenaje, donde están conectados todos los domicilios y donde si funciona este servicio. Llamemos a estas aguas residuales de drenaje.

Pero también se generan aguas residuales en los baños portátiles de las construcciones y con tantas obras que tenemos en todo el norte de Quintana Roo, José Ramiro Ortíz Rubio, el empresario, en su discurso de agradecimiento a la Gobernadora por todo el respaldo que le dió para que fuera posible la planta, dijo: Cada baño portátil genera unos 50 lts de aguas residuales a la semana, hoy tenemos más de 3,250 baños esparcidos por toda la Riviera Maya, en total son 650,000 lts al mes, 8 millones de litros al año y a lo mejor estamos cortos.

También cuando los yates, veleros y barcos medianos y grandes llegan a puerto, descargan sus sentinas. La sentina de un barco se conoce como la caja de aguas y es donde se acumula el excremento y desechos de las áreas del barco o crucero.

También la planta CRIMAR puede procesar grasas y aceites orgánicos producto de restaurantes y procesos industriales incluso.

Es una inversión importante y un primer avance en la atención a éstas aguas residuales que son tan contaminantes como las que escapan al drenaje hidrosanitario.

La Ing. Huguette Hernández, Secretaria de Medio Ambiente, alineó éste esfuerzo con el Eje 4 del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2027 sobre Medio Ambiente y Crecimiento Sustentable. También recordó que la convocatoria social para la elaboración del plan incluyó a muchos expertos y gente relacionada con el agua y dijo que hubo consenso y todos son conscientes de la imperiosa necesidad de proteger nuestro acuífero subterráneo.

Jorge "el Topo" Aguilar, Secretario del Ayuntamiento en representación de la Presidente Ana Paty Peralta, agradeció también los esfuerzos por sumarse a la gestión de residuos líquidos que así como los residuos sólidos son tarea de todos. Jorge recordó anecdótico cuando la gobernadora Mara Lezama era Presidente Municipal sus acciones contundentes para el rescate de cenotes urbanos, para dotar de drenaje la Región 227 y recordó como Mara enfrentó la concesión leonina de Inteligencia Mexico para regularizar el servicio de recolección como hoy se percibe.

Luego llego el turno a la Gobernadora que rompió el protocolo acostumbrado y primero que nada se dirigió a los trabajadores de la planta, los invitó a acercarse y a ser parte, les agradeció su trabajo por operar la planta.


Resaltó la presencia femenina de una ingeniera, bromeó incluso tomando una frase de Huguette que como ingeniera química recordó que cuando fue en busca de su primer empleo le preguntaron: ¿Usted sabe preparar café?, por que no contratamos mujeres ingenieras. Eso lo tomó la Gobernadora para reiterar que también a ella le preguntaron: ¿Podrá una mujer ser Presidenta de Cancún?¿Podrá ser Gobernadora? y hoy aquí me tienen y además si se preparar café ... la audiencia rió y aplaudió.

La Gobernadora está sumando voluntades e intenciones en un solo sentido, busca hacer realidad el Plan Estatal de Desarrollo y avanza a pasos agigantados, usa y tiene experiencia y sabe que hay deficiencias que corregir.

Esta es una nueva forma de Gobernar, recalcó, y como siempre enfocada en la gente recordó que el agua es un derecho inalienable, que un derecho conlleva obligaciones y todos tienen derecho al agua. Pero nos dijo: ¿Ustedes creen que es fácil y damos por un hecho que todos tienen agua pues solo basta abrir la llave y ya?¿Qué pasa ese día que se nos va el agua? no podemos bañarnos, lavarnos los dientes, lavar los platos, nos volvemos locos.

Hizo pausa, fluida y sencilla como siempre, envolvente.

¿Cuánto de lo que nos ha dado el acuífero le hemos pagado? Lanzó la reflexión.

Estamos de paso, cuidar nuestras aguas subterráneas no es solo una responsabilidad durante éste Gobierno, debemos pensar en nuestros hijos, nietos y los que aun vendrán.

Y luego se pregunto y preguntó a todos. Cuando llega la pipa y se lleva las aguas negras de una fosa séptica o de una letrina ¿sabemos a dónde la llevan?.

Y fué muy certera, por que el problema ahora será crear conciencia y aplicar la Ley. No hay ley útil sin conciencia, pero tampoco hay conciencia si no hay reglas claras. Y hay las leyes.

En Sema hay un registro de transportadores de aguas residuales de 47 operadores, es un requisito presentar un plan de manejo como transportador de residuos sólidos o líquidos, también las plantas de tratamiento deben tener un registro. De ésta forma el generador de las aguas negras (pensemos en un hotel), al presentar su plan de manejo a Sema, presenta los "manifiestos" firmados del transportista al que le entregó sus aguas negras, el transportista también tiene una copia del manifiesto y le pide otro manifiesto de entrega a la planta de tratamiento de aguas negras, la planta igual necesita copia y presentar en su plan de manejo o refrendo anual éste manifiesto.

De ésta forma el generador se asegura que el transportista llevará sus aguas negras a una planta de tratamiento, todo funciona como debe ser y la Sema puede compulsar y analizar, puede supervisar e incluso intervenir, regular y registrar, todos ganamos.

Por que la pregunta clave fué:¿Y ahora cómo le hacemos para que todas las pipas de aguas negras vengan a traer sus residuos líquidos a la planta?

La respuesta la había dado el empresario, que propone: Colocar GPS a las unidades, monitorearlas, hacer un sistema de manifiestos electrónico para que se registre lo que hemos comentado entre generador, transportista y planta. También será necesario hacer campañas de concientización, comunicación y tendrá que haber inspeccionado y vigilancia de las autoridades.

Para Playa del Carmen y Tulum que podrían ser centros de captación y tratamiento de los demás municipios menores, se plantearon terminales de transferencia, buscar formas de incentivar a los transportistas en sus costos y hubo compromisos de hacer más plantas.

Lo que es claro y definitivo, es que tanto los residuos sólidos urbanos, los residuos de manejo especial, los residuos peligrosos y los residuos líquidos deben ser manejados integralmente por que todos terminan afectando nuestro tesoro mas valioso, el agua subterránea.

Y yo, en lo particular quedé muy contento de platicar y saludar a la primera mujer Gobernadora de Quintana Roo, a quien conozco como persona y en quien confío plenamente por su capacidad, fortaleza y decisión demostradas.

Ella sabrá llevarnos por ese eje 4 de Medio Ambiente y Crecimiento Sustentable.







147 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page