top of page

¿Granjas flotantes de sargazo?


En el 2011 yo era el Director de Servicios Públicos de Cancún y recibí una llamada de un funcionario estatal:

- Ingeniero, tengo 20 volquetes de sargazo y necesito meterlos al relleno sanitario, ¿me das acceso? -Era la primera vez que nuestras playas eran impactadas severamente por el alga sargassum. Desde ese entonces, nos hemos hecho la pregunta típica del basurólogo promedio: ¿Qué hacemos?¿Qué hacemos con el sargazo?¿Cómo lo manejamos?¿Cómo lo valorizamos? Si la naturaleza nos da limones ¿Cómo hacemos limonada con ésto?.

Es la misma pregunta que nos hacemos con el plástico, con la chatarra, con el cartón, con el vidrio, llantas, escombro, cacharros y desechos electrónicos.

¿Qué hacemos para hacer economía circular con nuestros residuos?

O bien, ¿Cómo se reduce, reutiliza o recicla ésto? ¿Cómo limpiamos ésto? o ¿Cómo reducimos los efectos negativos que genera éste residuo?.

Hemos avanzado pasos agigantados en la "Gestión del Sargazo", y ayer hicimos bajo el mando de la Sema Estatal, en el Tec. de Cancún, un taller para revisar la que se publicará pronto como: la Estrategia de Manejo y Aprovechamiento del Sargazo.

Y en la estrategia, se está logrando compilar mucho del conocimiento logrado, de la experiencia adquirida y de la tecnología aplicable.

En el marco del taller de sargazo, tuvimos visita de gente de las Antillas Menores que sufren de la misma problemática del sargazo y de otros sitios del Gran Caribe. Hay más de 19 países afectados.

Ahí conocí a la Dra. Franziska Elmer, directora de proyectos científicos de Seafields. Que es una empresa inglesa de acuicultura, enfocada en buscar soluciones innovadoras contra el cambio climático y que están haciendo granjas de sargazo en la Isla de San Vicente en las Antillas Menores.

¿Granjas de sargazo? si, como se oye, están cultivándolo en el mar.

En palabras de la Dra: "No solo vimos la supervivencia y el crecimiento del sargazo en nuestras granjas, sino que también atrajo a cientos de peces juveniles, incluidos los jureles, que son populares entre los pescadores locales. Estos peces crecieron y los peces más grandes comenzaron a usar la granja como hábitat, los pescadores locales comenzaron a usarla como zona de pesca submarina, ayudándoles a ganarse la vida".

Esto que hace Franziska y Seafields es incursionar en el negocio del "Carbono Azul" que consiste en absorber dióxido de carbono para ayudar contra el cambio climático. Ese dióxido de carbono puede ser comerciado en mercados financieros, en el marco del Protocolo de Kyoto en mercados internacionales de Bonos de Carbono y como ella dice: Podría servir para crear islas de pesca. Para formar hábitats o simplemente para cultivar algas que pudieran servir como materia prima a los que están industrializándola.

Ellos están demostrando que el sargazo encerrado en granjas flotantes puede reproducirse, puede ser domesticado y controlado.

Seafields considera un éxito su prueba científica y están listos para dar el siguiente paso.

Recordemos que la mancha del sargazo puede llegar a medir hasta 9,000 km y que ya existe el Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico, que si a veces el clima nos ayuda con playas limpias no implica que no este el sargazo enfrente en las corrientes del Caribe siempre y que llego para quedarse.

El plan de Seafields es capturar y cultivar sargazo para hacer negocios y para reducir el impacto ambiental, la afectación turística y los daños a la saldo de todos conocidos cuando recala en las playas

El sargazo es un alga pelágica y por ende retiene dióxido de carbono de la atmósfera y produce oxígeno, utiliza el sol como energía para sus procesos fotosintéticos y toma nutrientes de su entorno marino, flota y no se adhiere al fondo, por lo que forma islas que se mueven con las corrientes marinas y el viento.

Otra idea visionaria de Seafelds es la de hundir los excedentes de sargazo después de que absorban dióxido de carbono para atrapar éste gas de efecto invernadero en las profundidades del mar.

Así que mis fans y medio fans ambientales, ésto apenas inicia.



157 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page