top of page

Hoy, la Gobernadora presenta su Plan Estatal


El Caribe Mexicano es rico en recursos naturales aptos para el turismo y a lo largo de más de 50 años la iniciativa privada, gobiernos y población hemos sabido salir siempre adelante y somos exitosos en este sentido.

Los resultados son de progreso y positivos, en una balanza contra tiempos difíciles como los tiempos de huracanes, recales masivos de sargazo, tiempos de terrorismo, de crisis económicas, Influenza y pandemias salimos a avantes.

El balance es positivo y como marca la Ley cada vez que inicia un nuevo Gobierno del Estado y toma el mando, corresponde un Plan Estatal de Desarrollo, le corresponde tomar el timón donde esté, darle rumbo al barco.

En este caso la Gobernadora Mara Lezama le aposto de entrada a la pluralidad y fue incluyente, abrió el espacio a todas las voces y sus funcionarios se Concentraron en reclutar a todos aquellos que significan algo en las diversas materias públicas, en la Mesa 19 de Sustentabilidad, participe, fui testigo y protagonista en materia de residuos sólidos y sargazo, ahí se discutieron temas ambientales, de ordenamiento, basura, agua, áreas naturales y de sustentabilidad en general. Ahí fue posible entablar diálogos constructivos que se convirtieron en objetivos. Bien en cuanto a la forma como se buscaron las bases en la gente que vivimos en las ciudades del Caribe.

También vemos en su promoción, un PED cargado de fórmulas de la 4T y del sentido de la politica Nacional, no es el estilo de Mara Lezama sembrar divisionismo y odio, eso ha quedado claro en sus cientos de discursos a lo largo del Estado en estos primeros más de 100 días de acción y actividades. Pero si de consolidar los principios fundamentales de la 4T alineando los objetivos estatales. Más allá de la política y procesos electorales a futuros, la Gobernadora ha dejado atrás e conflicto electoral y ha sumado a opositores y actores al fin común.

Muchos cuestiona esto y dicen: Lo hace así para estar bien con AMLO pero en la realidad hará otra cosa, como sea, el PED viene así, cargado del sentido de más justicia social.

La Gobernadora ha sido clara tratando de matizar el rumbo de su Administración: Frases como "Que se refleje el turismo en los hogares", "Prosperidad compartida" y "bienestar para todos" han inundado sus frases.

No siempre se cumplen los Planes de Desarrollo, es más, ningun Gobernador ha logrado cumplirlos a canalizar y muchas veces son solo demagógicos, pero siempre suceden en tiempos de sumarse, en tiempos de esperanza y de agregar fuerza a las líneas de acción propuestas y ayudar a que se logren.

No se vale deshechar un Plan, por que aún no se realiza, se vale entenderlo, dar el beneficio de la duda, sumarse y ayudar a que se logre, se vale agregarle, no restarle, se vale confiar en el, al tiempo vendrá la crítica y la demanda si no se cumplió.

Evidentemente el turismo es el eje central de nuestro progreso y principal generador de actividad económica, el gran reto de Mara Lezama es convertir esa derrama económica en verdadero desarrollo social en las manchas urbanas donde vivimos, el reto gigantesco radica en lograr esos cambios tan profundos que necesitamos todos en cuanto a ¿como pensamos nuestro desarrollo?

Los grandes retos según este Blog son:

1.- Turismo de Calidad: La fortaleza turística ya la tenemos en nuestros índices de ocupación hotelera altos y constantes. Ahora hay que subir tarifas, mejorar la calidad de visitantes, hacer sus tiempos de estancia más prolongados y encarecer el destino. Para la administración mejorar la eficiencia de los recursos destinados a promoción, poner las condiciones para que la industria hotelera logre lo que sabe hacer y no solo ir a pasear a las ferias internacionales, el trabajo de los funcionarios es aquí, el de los hoteleros es ahí ¿Como lograr un mejor turismo?

2.- Diversificación Económica: ¿Como hacer que la derrama turística se quede en el Caribe, que no se salga de Qroo el dinero y estimule la economía local dándole una oportunidad al desarrollo económico y social local?

No producimos nada en Qroo, de todo lo que la hoteleria demanda en alimentos y bebidas, tenemos apenas algunos intentos de industria local que contradicen precariamente este punto. Ni siquiera nuestra industria pesquera logra ser importante en el suministro de pescados y mariscos por poner un ejemplo. Nuestra agricultura, ganadería, agroindustria y derivados es muy débil junto a la demanda de proveeduria de nuestra industria turística y la diversificación no ha sido una apuesta seria en ningún Plan Estatal pasado. Nunca se logra y siempre se entregan parques industriales abandonados y planes de comercio e industria o agroindustria de papel.

3.- Desarrollo Sustentable: ¿Como seguir haciendo y operando nuestra infraestructura turística y manchas urbanas sin destruir el funcionamiento de nuestros ecosistemas? Un reto enorme sin duda, con arrecifes en peligro de extinción, erosión de playas, recales masivos de sargazo, plásticos por todas partes, déficit en coberturas de drenaje para aguas negras, recolección de residuos insuficiente, falta de rellenos sanitarios, plagados de escombro, llantas, neveras, colchones y muebles viejos en cada terracería o terreno baldío.

¿Como protegemos nuestro activo más valioso que es el agua está en el subsuelo? Nuestro enorme sistema karstico, de miles de ríos subterráneos que fluyen a la costa arrastrando toda la recarga del acuífero y cuánta polución dejemos que se infiltre y que a la vez proporcionan el agua para nuestra biodiversidad. ¿Cuándo entenderemos que esta es una prioridad estratégica?

No miramos debajo del tapete, somos orgullosos creadores del éxito turístico y nos paseamos en las ferias de turismo como pavos, pero a las conferencias ambientales no llegamos, ni nos enteramos.

Insistiremos en la sustentabilidad real, no la demagógica. Es la razón de ser de este Blog.

Nuestro éxito turístico genera una dinámica económica potente que todos queremos y necesitamos, pero nuestro desarrollo debe considerar, la diversificación económica para retener esa riqueza entre nuestras fronteras beneficiando así a todo mundo, incluidos esos que menos tienen y llevando el progreso a los hogares.

Que es nuestra nueva fórmula mágica, la de llevar el turismo a los hogares, sea por empleos o por qué nos hemos diversificado tanto que todos están ocupados haciendo pymes, haciendo proveeduria a la industria hotelera, que todos trabajan en las industrias subyacentes a nuestro poderoso turismo.

Así si, si es generando trabajo bienvenida la 4T y el nuevo PED.

Que no sea un falso reflejo de desarrollo en los hogares, basado en dádivas y programas sociales de relumbrón. La justicia social no está en la Secretaría de Dádivas del Bienestar, no, está en la frase "prosperidad compartida", no llevemos despensas y estufas ecológicas esta vez, llevemos demanda de bienes y servicios para que todos se pongan a trabajar.

Y pongamos nuestros ecosistemas como prioridad, hay muchos hoteleros concientes y responsables, proteger el medio ambiente no es contrario a la inversión, por el contrario el inversionista inteligente y sofisticado considera la sustentabilidad como beneficio a largo plazo, sabe que si invierte 400 millones de dólares y se pudre la playa delante de su inversión perderá dinero, cada día es más importante para la evaluación de las inversiones, el tema de la sustentabilidad ambiental, por que los ecosistemas colapsan y se acaban los recursos naturales y se pierden las bellezas naturales. Y hay muchos paraísos costeros en el mundo con hoteles abandonados por esta razón.

Yo tengo confianza en la gente que integró el PED de la nueva administración, yo di un salto de fe y le doy a la Gobernadora el beneficio de la duda. Estamos colaborando ya con su Gobierno externamente y pensamos que son tiempos de sumar.

No aplaudan como focas, cuestionen y súmense ...





119 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page