Huracanes simultáneos

Me resulta fascinante ver el Caribe con dos huracanes simultáneos, me recuerda la película: "la
tormenta perfecta", recuerdo que hace unos años que la vi, pensé:
"ohhh, que hollywoodenses, no pueden coexistir dos huracanes juntos"
Claro, por que pensaba que las masas de aire que necesita uno, tendrían que contrarrestarse a las del otro. Necesariamente uno muere para que el otro viva.
Hoy en pleno preludio a la crisis climática global, ya a estas alturas inevitable, observo los gráficos del NOAA, del National Hurricane Center y ahora pienso: "Que hollywoodiense es la realidad".
Un huracán necesita de vapor de masas de agua caliente marinas y bandas de aire frío del polo norte, las masas de agua caliente avanzan del Ecuador al Caribe y encuentran las bandas que bajan de los polos, se entrelazan y autorganizan en forma maravillosa.
No deja de asombrarme el ojo del huracán.
El ya inminente huracán Categoría 1, de nombre Idalia se formó enfrente de nuestras narices, lo suficientemente tarde para moverse a la punta extrema occidental de Cuba, al puerto de Santa María la Gorda.

Ya Idalia, está muy afuera del Canal de Yucatán y cuando solo los brazos lluviosos nos estarán golpeteando durante el día. Al girar nos dará un manotazo de lluvia, luego saldrá el sol y todo parecerá normal, volverá el brazo y otra vez nos barrera, nada fuerte, todo tranquilo, ya la libramos, este no es el bueno.
El otro huracán es Franklyn y está aún más metido al Atlántico, así que no pasará nada.
El ayuntamiento está metido en las calles limpiando alcantarillas, podando árboles por si tuviéramos algunas ráfagas de viento, están quitando ramas cercanas a cableados y en general destapando pozos de absorción que suelen asolvarse por nuestra mala costumbre de tirar basura a la calle, sin sentido y sin pensar.
Seguramente el relleno sanitario es un desastre con estas lluvias pero estamos en etapa de taparle el
ojo al macho, así que les daremos chance de corregir unos días y luego iremos a dronearlos.
La ocupación hotelera está baja pero desde antes de las tormentas, baja relativamente pues ronda entre los niveles del 70-75%.
El puerto está cerrado a la navegación menor desde ayer, por que el oleaje es alto.
¿Hay afectación? Si que la hay, pero también beneficios, un poco de fresco que nos da una tregua del calor que hemos vivido el último mes.
La reflexión suma a los diversos posts que he subido, las corrientes marinas están cambiando, nuestro devenir turístico marcha sobre ruedas y parece no estar en riesgo, pero los cambios son cruciales.