Plan B de Isla Mujeres, por evidente crisis de residuos en Cancún

Hoy se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo el ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL H. AYUNTAMIENTO DE ISLA MUJERES, ADVIERTE QUE EXISTEN CONDICIONES QUE EN FORMA INMINENTE IMPACTARÁN EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN ESTE MUNICIPIO, POR LO QUE A FIN DE EVITAR UNA POSIBLE CONTINGENCIA DE CARÁCTER AMBIENTAL Y SALUBRE, AUTORIZA REALIZAR UNA INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA PARA LA ADQUISICIÓN DE UN INMUEBLE DESTINADO A LA PRESTACIÓN DE DICHO SERVICIO PÚBLICO, EN LOS TÉRMINOS DEL PROPIO ACUERDO.
Y era bola cantada pues con tantos desaciertos que el Municipio de Benito Juárez ha cometido con la disposición final de residuos sólidos urbanos, el riesgo de no tener donde depositar la basura de isla, movió al cabildo a buscar un plan B.
Isla Mujeres ha logrado avances importantes en limpieza de la parte insular como el desalojo de la terminal de transferencia de Punta Sur, que entrega la administración anterior saturada y contaminando el subsuelo sin precedentes.
Seria penoso que la basura tuviera que mantenerse ahí otra vez, delante de los turistas, por qué Cancún no supo ¿qué hacer? a tiempo.
Y ese ¿qué hacer a tiempo? Significa que Cancún tiene que ubicar un nuevo relleno sanitario con precisión y sin fallas.
Tristemente la Parcela 196 fue mal operada y solapada por malos funcionarios durante 10 años y su vida útil se redujo a la mitad del tiempo calculado, como constató y sentenció la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), y que sin olvidar los terribles daños ambientales consecuencia de esa mala operación de la concesionaria Promotora e Inmobiliaria Majahual SA lo cierto es que quedó prácticamente inservible y con muy poco tiempo de vida útil.
El ridiculizado cabildazo de intentar mover la disposición final al anterior Relleno Sanitario de la Parcela 1113 cercano a la Av. Rancho Viejo también conocido como el Basurero de Villas Otoch, dejó claro que Cancún da palos de ciego en la materia y que no sirven quienes asesoran o quienes dirigen Siresol, quienes orientan a la Presidente Ana Paty o los que intentan imponer sus negocios desde arriba sin importarles la firmadera de funcionarios municipales, futuros culpables de todo lo que venga cuando rindan cuentas.
Por que ¿quien pagará los platos rotos cuando estalle la contingencia?
No será Red Ambiental y eso se los apuesto. Por el contrario seguirán cobrando e incluso cobrando la limpieza del sargazo que no hay en las playas.
Y por último, el intento estéril de poner un relleno sanitario en las Parcelas 174/175 cercanas a la ciudad militar y dentro de las reservas del agua que se extrae para rebombear a todos los hogares de Cancún e Isla Mujeres.
No hay sitio autorizable para un Relleno Sanitario en el territorio de Benito Juárez, desde hace 12 años que lo sabemos y por eso se Intermunicipalizó y se le pidió a Isla Mujeres hace 12 años, que permitiera en su parte continental el sitio 196.
Los que no conocen la historia están condenados a repetirla, pero quien la conoce y aún así reintenta hacer otra cosa, es necio o suicida.
Los intentos fallidos de ubicar un sitio en las Parcelas 89/90 en el 2008, antes de la 196, nos enseñaron que por un "principio precautorio" la Conagua va a detener cualquier intento de ubicar un sitio generador de lixiviados altamente tóxicos, sobre la zona de recarga de acuíferos.
Además la Semarnat cuestionará el incumplimiento de la NOM083 Semarnat 2003 que en sus lineamientos de ubicación es clarísima: No se puede ubicar un sitio en áreas de recarga de acuíferos.
Así que no alucinen, no mal piensen y no imaginen cosas, el cabildo de Isla Mujeres lo único que hizo fue alinearse con su Presidente, prevenir y adelantarse a la crisis de residuos que parece indudable por las malas desiciones que está tomando Cancún, que hacen ver que parece evidente e inevitable que cuando se termine la precaria vida útil de la Parcela 196 estarán atoradas las gestiones por fallas técnicas de ubicación de un nuevo sitio.
Pero entonces ¿qué opciones tiene Cancún?
1.- Reivindicarse con Isla Mujeres, cumplir el acuerdo de intermunicipalidad, sanear y remediar la Parcela 196 y comprar un predio lejos de la zona de recarga y hacer otro relleno sanitario (todo este proceso en 2012 nos llevó un año o más).
2.- Irse a Puerto Morelos y hacer ahí un convenio de intermunicipalidad como el de Isla, pero ahora en el patio trasero de Puerto Morelos, pero ojo, tiene que ser muy al sur en la frontera con Solidaridad por que ahí también el poniente rumbo a Leona Vicario está saturado de recargas de acuíferos y además está la ruta de los cenotes que es intocable.
3.- También pueden hacerse terminales de transferencia en Puerto Morelos, Cancún e Isla Mujeres, compactar los residuos en contenedores y enganchar góndolas dobles para transportar en viaje de 60 ton los residuos a un relleno mucho más alejado en Lázaro Cárdenas, en lo que se conoce como la Zona Agropecuaria de Francisco May.
Ninguna de las tres opciones parece fácil y ninguna lo es, por eso debieron escucharnos a mí y a otros medios que desde hace años veníamos advirtiendo esa mala operación que hoy ya nos alcanzó.
En lo personal como ExDirector de Siresol lo observé mil veces.
Aunque no lo parezca lo que quiero es ayudar, ayudar a Cancún, no a sus negocios.
NOTA:
Un sitio de disposición final no puede estar a menos de 500 m de población, ni a menos de 500 m de pozos de extracción de agua, tampoco en zonas inundables, marismas, manglares ni en zonas de recarga de acuíferos, tampoco a menos de 17 km de los conos de aproximación de aviones al aeropuerto por lo que al sur de la ciudad se descarta cualquier intento. Tampoco en zonas inundables o áreas sensibles a tormentas.