La afectación económica del cambio climático

El primer mensaje de PNUMA es que estamos en una triple crisis ambiental, tenemos el cambio climático, el colapso de la biodiversidad y la contaminación.
En cambio climático tenemos los acuerdos de París como fortaleza, pero una realidad de los pronósticos que nos ganan y las consecuencias que se adelantan 70 años.
Con el Banco de Mexico la PNUMA buscó determinar ¿cual es el efecto del cambio climático en el sistema financiero y la economía del País?
En Banxico se está registrando la tasa de afectación del cambio climático y hasta ahora se está evaluando el riesgo por cambio climático. Por ejemplo si un fondo de inversión invierte en el sector turístico y si hay una temporada intensa de huracanes y colapsa el turismo eso debería afectar lo financiero.
Así durante 3 años les eneseñamos a evaluar los impactos del cambio climático y las probabilidades y sectores en cada región del País para la visión financiera y fue asombroso ver la manera como se refleja en la economía.
Viene una regulación que obligará a los comités de riesgos financieros incorporar el cambio climático para su evaluación financiera.
Todos los esfuerzos necesarios para que el incremento del calentamiento global no llegue a más de 1.5 grados desde el acuerdo de Paris.
Vamos a llegar en la siguiente década, ya es inevitable.
Hay que dimensionar que el cambio climático es global pero afecta diferenciadamente, México y Centro América somos los más vulnerables en América por nuestro bajo nivel del mar.
La crisis climática ya está aquí.
Es momento de prepararnos como especie y en lo económico principalmente.