top of page

La creación imperfecta, equinoccio de otoño


La Tierra recorre durante 365 días una órbita completa alrededor del sol, lo hace a 465 metros por segundo, en el espacio no hay resistencia, fluye a gran velocidad.

La órbita que describe no es una circunferencia por que el sol no está en el centro, es una elipse, es decir, hay dos centros.

La Tierra a esa velocidad debería salir disparada al espacio infinito y perderse para siempre, pero no lo hace por que la enorme masa solar la mantiene atrapada por gravedad, el sol atrae a nuestro planeta y lo tiene cautivo, el equilibrio entre la fuerza centrífuga y ésta atracción es lo que nos mantiene dando vueltas desde hace 4,500 millones de años.

Durante el año hay 4 estaciones, dos equinoccios y dos solsticios, hay un momento de mayor aceleración del planeta y otro en el que desacelera, todo esto es fascinante, la imperfección es abrumadora.

Veamos, hoy 22 de septiembre estamos en el equinoccio de otoño, está saliendo la órbita del verano y comienza el enfriamiento rumbo al invierno.

Es un equinoccio por que la irradiación solar cae exactamente igual en el hemisferio norte que en el sur, los días y las noches tienen exactamente 12 horas de duración. Del otro lado de la elipse fué el equinoccio de primavera el 21 de marzo que nos baja a Kukulkán en Chichen Itzá cada año en forma precisa e infalible.

También el 21 de septiembre acaba de terminar el tramo de mayor desaceleración o afhelio del planeta, es curioso que cuando el sol nos calienta más intensamente que es en primavera y verano, sea cuando damos la vuelta más lentamente, por el contrario y partir del equinoccio de otoño la tierra comienza la vuelta del lado del otoño e invierno y acelerará pasando el 21 de diciembre por la zona más cercana al sol y será el momento de mayor aceleración.

Parece confuso pero no lo es, Johanes Keepler atrapado en la fe católica había descubierto éstas leyes de la naturaleza y debido a la falta de perfección de la elipse, debido a que no era una circunferencia perfecta, -"si Dios la creó debería ser perfectamente simétrica, pensaba"- se negaba a aceptar sus cálculos, pasó años dilucidando entre sus conjeturas y su fe, fué Isaac Newton quien lo sacudió y le hizo ver la realidad de las imperfecciones.

A partir de ese entonces, Keepler dijo en numerosas conferencias cuando presentaba sus Leyes del Movimiento Planetario cosas como: El creador es tan supremo que creó incluso la imperfección que genera las posibilidades de vida en nuestro planeta.

Llámese creador a lo que sea que ustedes crean que es, una mente suprema, el Gran Arquitecto del Universo, Dios el de la biblia, Yahvé, Jeohvá, el Padre, la Madre Naturaleza, pónganle el nombre que les parezca, pero no le llamen casualidad.

Si no fuera elíptica la órbita, ya hubiera perdido el equilibrio, no habría 4 estaciones, todo sería monótono, no habría cambios climáticos, una zona caliente y otra fría no habrían, y no sería posible la evolución de las especies, nuestro planeta estaría muerto y sería árido.

Para hacer más abrumadora la ciencia de entender nuestro universo jajaja, el eje de rotación esta inclinado 23º con respecto al plano de traslación que forma la órbita como si fuera un plato en el que por cierto giran con sus respectivas órbitas los demás planetas del sistema solar.

Esta combinación de imperfecciones, hacen que la Tierra sea inestable en sus equilibrios medioambientales, hacen que la corteza terrestre de la "litosfera" tenga placas tectónicas en movimiento y que existan sismos y erupciones volcánicas, que la "hidrosfera" tenga agua congelada en los polos y agua en circulación en enormes océanos, que llueva, que no llueva. Que la atmósfera se mueva, que masas de aire frío bajen al trópico y que aire caliente suba a los polos, que existan huracanes o temporales, corrientes marinas transportando calor o frío, son éstas imperfecciones que hacen interactuara litosfera, hidrosfera y atmósfera en un medioambiente extraordinario y de adaptaciones fantásticas también éstas imperfecciones hacen que la "humanósfera" tenga temporadas vacacionales, de trabajo, navidades, épocas de frio o de calor, temporadas de esquí, vedas, épocas de pesca, por mencionar algunas curiosidades ...

Estas imperfecciones hacen que nuestro medio ambiente suceda al borde de inestabilidades caóticas ... ¿Qué habré querido decir?

Espero tus comentarios ...

96 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page