La implosión los aplastó, encuentran restos del Titán

¿Cuándo nos dicen que hay un campo de escombros? ¿A que se refieren?
Los reporteros preguntaron a John Mauger, Contralmirante de la Guardia Costera de Estados Unidos en conferencia de prensa realizada hace unos minutos en el epicentro de la enorme operación de búsqueda y rescate, del sumergible Titán, en la región del naufragio del Titánic a 650 km de la costa Canadiense en el Atlántico Norte.
El Contralmirante John Mauger ante la pregunta de la prensa, pidió a Paul Hanking, experto en submarinismo intervenir, y ésto dijo:
"Basicamente, hayamos 5 piezas importantes, piezas grandes que nos permiten estar seguros que encontramos piezas del Titán, encontramos la nariz, la ventanilla y una parte importante de una cubierta trasera, y encontramos trozos del bastidor de su estructura de base... Luego encontramos otro campo de escombros más pequeño, ahí encontramos otra vez parte del casco del Titán, lo que estamos haciendo en éste momento es un mapeo de las piezas del Titán para tener a ciencia cierta las piezas que quisiéramos encontrar".

Se declaró el fin de las operaciones de búsqueda y rescate, aunque los sumergibles teledirigidos seguirían en la zona tratando de hacer un registro y una linea de tiempo que explique ¿qué pasó?.
Ya están declarados muertos los 5 tripulantes, y la conclusión es simple:
El sumergible implosionó a 10,000 toneladas de presión, brutalmente en menos de un segundo.
Aún es especulativo lo que sucedió, hay dudas y lo que se sabe a ciencia cierta es que no pudo ascender, soltando su lastre de inmersión, medida de emergencia que en caso de alguna falla el capitán puede accionar de inmediato y el vehículo subiría casi automático.
Se sabe que a las dos horas de comenzar a bajar perdieron comunicación.
Se sabe que estaban vivos hasta hace dos días por que hicieron ruidos y enviaron señales, se vio hoy que estaban a unos 450 metros del Titanic.
También se sabe que no pudieron lanzar balizas de ubicación a la superficie, que se usan en caso de emergencia.
¿Por qué los mecanismos preventivos de emergencia no funcionaron?
Todo parece indicar que la falla fué eléctrica y todo se detuvo.
Luego caen abruptamente al fondo marino que estaba a casi 4,000 metros de profundidad y permanecen ahí varios días asentados ...
Lo que aún no tiene explicación es si ellos deciden implosionarse, si se complicaron las cosas ahí adentro y enloquecieron, o hubo una falla o fisura en el casco de la nave, posiblemente al caer y chocar con el fondo.
Uno de los retos más complejos de una emergencia así, es poder mantener el temple, la ecuanimidad y la compostura del grupo.
¿Cómo no perder la cabeza ahí adentro?, en un espacio del tamaño de una camioneta van, sin asientos, donde solo hay un retrete, donde el frío es absoluto, donde apesta cuando alguien va al baño, sabiendo que el oxígeno se acabará, sin posibilidad de salir.
La presión a 4,000 metros de profundidad es descomunal, el submarino se comprimió y no encontrarán restos humanos, eso es doloroso y seguro.
¿Por qué lo hacen? Muchos se preguntan por que a veces hacemos cosas como bucear con tiburones, subir al Everest, viajar al espacio, bajar 4,000 metros dentro del mar, lanzarse en paracaídas, del bungie, del parapente
¿por que lo hacen?

Para cerrar ésta lamentable historia pondré la frase de Felix Baumgartner que el 14 de cotubre del 2014 saltó desde una cápsula en el espacio a 40 km de altura y bajó en caída libre hasta alcanzar la velocidad del sonido, sin vehículo alguno.
Le preguntaron una vez ¿Por qué lo haces?
"Sé que todo el mundo está mirando y me gustaría que todo el mundo pudiera ver lo que yo veo. A veces hay que llegar muy alto para entender lo pequeño que eres en realidad"
Descansen en paz:
Hamish Harding, Stockton Rush, Paul-Henri Nargeolt, Suleman Dawood y Shahzda Dawood.