top of page

La lucha contra la crisis ambiental de residuos


Se nota que Ana Paty no es de quedarse de brazos cruzados y a pesar de varios errores cometidos ante la crisis de disposición final, como el de moverse a la Parcela 1113. La crisis generada por la mala supervisión de Siresol y la mala operación de la concesionaria, comienza a tener sentido en su reacción.

Puede observarse que están construyendo a marchas forzadas un camino de acceso "seguro" a la corona de las celdas antiguas y así crear una terraza en la parte superior de éstas celdas que le de al Municipio un respiro de 3 o 4 meses de disposición final.

Aún están tirando a cielo abierto junto a la nave de la entrada, pero es provisional, una vez que se logre este acceso comenzarán a trasladar la basura mal dispuesta a cielo abierto y la nueva basura que seguirá entrando cada día podrá mandarse directo a la corona de las celdas viejas.

Nada que ver con Promotora e inmobiliaria Majahual que en sunintentona de seguir obteniendo beneficios ayer empujó a sus extrabajadores a bloquear eo acceso al relleno por que no les pagó sus sueldos. Y es que son una empresa que nació y creció con el Estado. Pésimos.

Son buenas desiciones y comienza a verse luz al final del túnel, ya dejaron los pasos erráticos y ahora se enfocan en darle vida útil a la Parcela 196. ¿Podría funcionar la idea? Parece que si.

Puede observarse que su temor está en la celda 4 emergente, la misma que se desplomó generando la contingencia que fue denunciada a la Procuraduría de Protección al Ambiente Estatal y que causó todo el show.

A la izquierda puede observarse todo el lado del cerro que se vino para abajo dos veces en dos tiempos distintos y el desastre de mala construcción inestable de ese cerro de basura.

Pasar camiones cargados con más de 10 toneladas o góndolas de 30 toneladas por esos laterales es sumamente riesgoso.

Van bien y deben apurarse pues una lluvia podría destruirles los avances, los volqueteros y materialistas de la parte continental de Isla Mujeres me han comentado que el material que les está clavando Angel Alvarez es de muy mala calidad y deben modificar eso, es chicoleo con el agua, es el que se conoce como "de banda", es decir que no es piedra producto de las voladuras, tampoco es triturado de piedra o polvo de piedra, por que eso se usa para hacer concreto premezclado en la concretera que esta detrás de los militares, donde tienen el banco, ni es cementante tampoco, y ojo por que deben cuidarse de este tipo de aprovechadores de las crisis y seguir con el objetivo de sacar al Municipio del riesgo de no tener una disposición final adecuada.

Si lloviera fuerte ese material se volvería un lodasal chicloso muy inestable y se tendría que detener la disposición final volviendo peligroso subir camiones a la corona.

Deben avocarse a encontrar un nuevo sitio para un nuevo relleno sanitario pero ya, evitar a este tipo de timadores, ya que ni la Parcela 173, ni la 174 ni la 175 son viables, uno por su cercanía con la ciudad militar y dos por que están sobre las áreas de protección y recarga del acuífero de donde se extrae el agua potable de los cancunenses.

Ya lo advertimos varias veces. Tal vez estén confiados que el Manifiesto de impacto Ambiental es estatal y se los firmarán y ya.

Que todos serán felices uy que no habrá problema, pero no, el problema de colocar un relleno sanitario sobre la zona de recarga del acuífero de agua, es que si un día la concesionaria se vuelve una cosa terrible como pimsa, sin día la corrupción gana, se podría contaminar el agua que toman todos en la ciudad de Cancún, todos, hasta sus hijos.

Pero seamos positivos, el esfuerzo que está haciendo la Presidente es bien intencionado, se nota, no ha quitado el dedo del renglón, si bien esta rodeada de sátrapas cuyos intereses son primero que los intereses de los cancunenses, la tenemos a ella ahí buscando soluciones viables.



120 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page