top of page

La mesa del sargazo de Qroo presente en Dominicana


Los cancunenses somos ganadores, nos gusta ser punta de lanza, ir a la vanguardia y liderar.

Tenemos gente valiosa que nos despierta ese orgullo de ser de Cancún o del Caribe Mexicano.

Fuimos el primer éxito turístico de Mexico creado de la nada por Infratur en los 70s, hoy somos los primeros en recuperarnos del Covid19 en materia turística.

Y no solo los cancunenses, igual todo Quintanaroense hemos notado que tienen el mismo espíritu de ganar batallas. Somos modelo de desarrollo turístico exitoso y nuestra marca está en los sueños de viaje de todo el planeta.

Así, cuando el sargazo comenzó a recalar en nuestras playas, masivamente desde el 2012, fuimos los primeros en colocar barreras, en hacer sargaceras, en comenzar a estudiarlo y en hacer protocolos.

Muchos Países del Caribe - hay 19 afectados por el alga - nos preguntan ¿qué hacer?.

Hoy más de 60 especialistas mexicanos y caribeños, estamos armando la EMAIS o Estartegia de Manejo y Aprovechamiento Integral del Sargazo, amplia, profunda y abierta. Se está logrando reunir a todos los que signficican algo en esta lucha para extraer sus experiencias buenas y malas.

Este esfuerzo, es consecuencia de las mesas ambientales previas al Plan Estatal de Desarrollo 2023-2027 que sustenta el Nuevo Acuerdo del Bienestar que impulsa con todo, nuestra Gobernadora Mara Lezama primera en colocar "la lucha sargacera" en el Plan de Gobierno y la primera en dejar de jugar a las contingencias ambientales. Con Mara el Sargazo dejó de ser eventual y un capricho natural para convertirse en un eje estratégico de sustentabilidad.

Hoy me siento orgulloso de dos elementos de esta mesa que fueron a la Isla Guadalupe en las Antillas Menores a representarnos, invitados a participar del Seminario: "Retos y Oportunidades de la Gestión del Sargazo para el turismo de la República Dominicana" organizado por el Ministerio de Turismo de Rep. Dominicana, que inició el pasado 25 de abril de 2023 en Santo Domingo, República Dominicana.

El objetivo de los convocados se centró en conocer los retos que representa el sargazo para la República Dominicana y evaluar las oportunidades que propone el sargazo para implementar mejores prácticas en la gestión sostenible de costas.

El boletín oficial de tan importante seminario definió los trabajos de la siguiente manera:

Desde el año 2011, la Región del Caribe ha tenido una llegada masiva y creciente del sargazo, y puntualmente en la República Dominicana, afectando directamente el turismo y otras áreas económicas, así como el equilibrio en términos sociales y medioambientales de todo el ecosistema costero. Ante esta realidad, el seminario apuntó a avanzar en la formulación e implementación de políticas públicas-privadas necesarias a corto, medio y largo plazo para el manejo integral y reducción del nivel de incidencia negativo del sargazo.

En este sentido agradecemos colocar el nombre de los que luchamos por el desarrollo sustentable en alto.

Primero a Brigitta Ine van Tussenbroek, que es una científica especializada en biología y ecología de pastos marinos y macro-algas. Es reconocida mundialmente, porque estableció el Laboratorio de Pastos Marinos en la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de ciencias del mar y limnologia de la UNAM, en Puerto Morelos Quintana Roo, para investigar la ecología de vegetaciones marinas en el Caribe mexicano. También su participación científica conociendo al alga pelágica ha sido de enorme tarscendencia para le gestión integral del sargazo.

Igual el Hidrobiológo Esteban Amaro Mauricio, mejor conocido como la oveja negra de la familia sargacera, por que su enorme capacidad de monitoreo satelital y sus algoritmos de interpretación gráfica del comportamiento pelagico del sargazo han trascendido fronteras. El dice cada año: Ahí viene el lobo, ahí viene el lobo. Los que no le creen ponen a destiempo sus barreras y viven un desastre en sus playas. Su monitoreo es útil para el turista que nos visita por que puede saber en qué playas hay sargazo y en cuáles no. Esteban ha fungido como Director General de la Mesa del Sargazo y por línea Directa de la gobernadora a través de Sema han llevado ya a la etapa de edición final la Estartegia.

Ambos son actores de primer nivel en esta lucha contra el recale masivo del sargazo cuyas consecuencias son graves por su afectación turística, los desequilibrios ambientales que genera en el ecosistema costero y los riesgos a la salud humana.

Al final el Presidente de República Dominicana Luis Abinader y el Ministro de Turismo Collado agradecieron a Mexico su respaldo técnico.

Y así como los cancunenses y Quintanaroenses lidéralos y nos volvemos punta del Iceberg en otros temas lo lograremos en Manejo Integral del Sargazo, por que así somos.


113 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page