top of page

La política ambiental debería ser autónoma


La política monetaria es autónoma, lo es cada proceso electoral y la imputación de justicia, la legislación debería serlo, en teoría lo es. ¿Por que el medio ambiente no es autónomo?

¿Cómo proteger a México de desiciones antiSostenibles? ¿Que tan estratégico es el Desarrollo Sostenible?¿Por que las generaciones futuras tendrán que Agar caprichos políticos y demagógicos como el Tren Maya, una Refinería y una intención de Reforma Energética completamente ajenas al esfuerzo global contra el cambio climático?

¿Funcionaría?

La experiencia del Tramo 5 sur del Tren Maya que va de Playa del Carmen a Tulum en el Caribe Mexicano mostró el otro rostro de la gestión ambiental nacional, mostró como el Derecho a un Medio Ambiente sano quedó sometido a la simulación populista. Y de ahí surge la interrogante ¿debe ser autónoma la Semarnat? por que Fonatur es el promovente, Serena el constructor, la Inecol el departamento técnico que elaboró la MIA, la Semarnat quien autoriza el proyecto y la Profepa la que le cae a los opositores y críticos, entonces la pregunta obligada es ¿Podría la Semarnat negar un Manifiesto de Impacto Ambiental de una Obra emblemática del Presidente?

¿Los funcionarios dela 4T son leales a sus funciones y obligaciones constitucionales o a la persona en la presidencia?

Vamos por partes y elevemos el nivel de discusión:

El Tren Maya se basó en consultas públicas donde supuestamente el pueblo quiso que se haga y con eso se justificó socialmente, consultas que cabe decir estuvieron llenas de líderes de colonias y promotores que llegaban con medicinas y despensas a los poblados a vender las maravillas del desarrollo que les llegará cuando pase el Tren, realmente mentiras por que el Tren no es eso, en la presentación de la MIA en el Ejido Jacinto Pat aclaró Fonatur que el tren Maya era un proyecto de transporte y turístico, es decir, va a ser caro para el pueblo, no para en cada población, solo tiene estaciones en Cancún, Playa y Tulum donde se justifica económicamente por el número de pasajeros que suben y bajan y tampoco tiene compartimiento arriba para gallinas y pavos.

Esa consulta pública justificó la obra y se comenzaron a derramar millones de pesos principalmente llegando a Playa del Carmen sobre la carretera quehoy une lo que llamamos Riviera Maya, una carretera en la que se mueven 15 millones de turistas al año. El bastión más exitoso del turismo mexicano y que se ha logrado a pesar de la pandemia y sin tren.

Luego de un costo de obra cercano a los 500millones de pesos, un grupo de hoteleros de segunda Tulum de pronto brincó al escenario y pidió que el trazo del Tramo 5 turno pasara por Playa del Carmen por que afectaría el tránsito de tantos turistas afectando a todos.

Y de pronto (sarcasmo) el Presidente más fifí de la historia de México se asustó y cómo los empresarios le dieron la orden los obedeció como buen chico y decidió cambiar el trazo obedeciendo a los hoteleros. En uno de los errores más odiosos y torpes de ésta obra, se decidió enterrar los pilotes y enormes zapatas y dados de concreto armado ya colados y se movió el tramo a la selva. LAs malas lenguas dicen que fué Chavez Morán, el dueño del Hotel Vidanta, asesor honorario del Presidente en el caso del Tren Maya y salvador de la reportada que le puso Loret de Mola cuando ventiló la Casa Gris, ya que funestándolas Chavez quien salió a decir que el hijo de "ya sabes quien" trabajaba como asesor del grupo Vidanta y que estaba en la nómina del hotel y por eso en vez de vivir en Cuba socialista vivía en Houston capitalista, ¿ya me salí del tema?, regresamos.

Las malas lenguas dicen que Chavez organizó el show de Tulum y eso movió el trazo a la selva donde por cierto hubo que indemnizar a decenas de propietarios y ejidatarios por causas de utilidad pública en una expropiación agresiva, directa y provechosa para los que supieron comprar a 100 pesos el metro cuadrado y vender a los 15 días a 1,000.

Cuando esto sucedió, grupos de científicos, académicos, reporteros, vlogueros, deportistas, touroperadores, turisteros, ciudadanos, estudiantes y ne general gente de asociaciones civiles entro del medio ambiente, buscaron hacer ruido por que querían luchar por su Derecho a un Medio ambiente sano y buscaron a artistas e influencers.

En esos días, decían "don´t look down", refiriéndose a la película de Leonardo DiCaprio y Jenifer Lawrence donde ellos como astrónomos intentan decirle a la humanidad que un meteorito capaz de diezmarla vida en el Planeta va a chocar con la tierra y en vez de poner a medio mundo a discutir el problema más importante de la humanidad, la gente está distraída con memes, con separaciones de la farándula, temas estériles y no escuchan.

Así se sentían, pero al principio se sintió que serían escuchados en palacio nacional y muchos tuvieron la esperanza de que el Presidente y su sistema de Dependencias Ambientales privilegiarían el Medio Ambiente, pero Eugenio Derbez estaba muy ocupado grabando una película y suspendió su visita a palacio y en Palacio se sintieron ofendidos por tal agravio y no recibieron a nadie, por el contrario el Presidente salió a su mañanera y como acostumbra sembró odio, divisionismo, lanzó su veneno social y les llamó PseudoAmbientalistas.

No les pondré ninguna etiqueta, solo les llamaré opositores. Subieron de tono los videos, fotos, memes, escritos, se sumaron cientos de grupos internacionales, medios y la protesta llegó incluso al seno del CCA que es el grupo intergubernamental del Tmec en materia ambiental, se sumaron ONGs como la de Cousteau, GreenPeace y WWF entre otras, así los amparos cobraron fuerza y se logró la "Suspensión Definitiva".

Después de haber devastado muchos kilómetros sin piedad ni respeto de selva detrás de Playa del Carmen, de Calica, de Akumal, cerca de Tulum y Puerto Morelos pasando sobre cavernas, sin rescates de flora fauna, sin medidas sanitarias y acabando con los vestigios arqueológicos que por cierto hay abundantemente y por todas partes.

Luego vino lo inverosímil, la Semarnat anunció que harían el Manifiesto de Impacto Ambiental, lo hicieron en chinga por que del cambio de trazo de la carretera a la selva hubo un lapso de 2 meses. Se lanzó a consulta pública como marca el proceso de revisión y convocaron en el Ejido Jacinto Pat a una exposición de la Manifestación de Impacto Ambiental.

Lo que hicieron fué inventarse un SAR, Sistema Ambiental Regional que era un polígono que abarcaba el trazo antiguo sobre la carretera y el nuevo en la selva y así todo lo que tenían de estudios ambientales aplicaba "erróneamente" para cualquier opción (jajajajajaj es inevitable reír). Pero lo sorprendente fué que llenaron de acarreados el Ejido, los llevaron en camiones, a la hora d ella comida los enfilaron para darles horchata y tortas, había infiltrados que cuando se cambiaban de lugar de pronto la gente aplaudía apoyando a su Presidente. Seguía la exposición de la MIA patito y cuando algún Opositor levantaba la mano y le daban la palabra, se movía el muevefocas y de pronto comenzaban los gritos de ¿y dónde estaban los pseudoambientalistas cuando se hicieron los hoteles? o ¿por que no dijeron nada cuando Calica arrasó con le suelo de Punta Venado? y cosas así.

Un verdadero espectáculo que solo mostró que la gestión ambiental estaba sometida por los intereses políticos del Presidente en turno, que dicho sea de paso siendo bueno o malo el proyecto para el desarrollo social, el medio ambiente es prioritario.

Y así, en ese lapso Fonatur perdió el control de la obra, Semarnat se volvió promovente del proyecto, es decir "juez y parte", la instrucción del Presidente se cumplió violando un chingo de Leyes y Reglamentos, el delito ambiental quedó impune, al Juez le doblaron las patitas y soltó la suspensión.

Hoy hay decenas de tramos en proceso de devastación, muchos opositores han intentado parar máquinas hasta el cansancio, los políticos del Caribe Mexicano solo callan por el proceso de transición que estamos viviendo, y la selva esta siendo dividida en forma perpendicular a cientos de ríos subterráneos que fluyen de tierra adentro hacia las lagunas costeras poniendo en un enorme riesgo el flujo geohidrológico que da sustento a los ecosistemas del Caribe Mexicano, que por cierto sostienen el desarrollo turístico de la región.

El problema central es que el Tren abre una selva que antes era virgen, que si bien las manchas urbanas iban avanzando, aún estaba muy lejos de ser penetrada por el hombre, y al abrir la vía de 60 m, se abren espacios para asentamientos irregulares, invasiones, ranchos, bancos de material, tiraderos de basura y todos esos males que saben todos ustedes que de inmediato surgen.

Por eso la pregunta expresa es

¿no debería limitarse a un Presidente sobre el Medio Ambiente?

Ponle tus comentarios ...



18 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page