top of page

La salinización del acuífero sería el fin


Una de las consecuencias del cambio climático en el Caribe Mexicano podría ser: la salinización del agua subterránea.

Esta fue una conclusión en el Foro del Agua celebrado en el Centro de Convenciones de Cancún paralelo al Consejo de Cuenca Peninsular 2023.

Se conoce como cuña salina, intrusión marina o intrusión salina, a una capa de agua salada que entra desde el mar, penetrando el subsuelo y atravesando debajo de las lagunas costeras, y que incluso llega a varios kilómetros tierra adentro.


El agua dulce que fluye en nuestros miles de ríos subterráneos lo hace desde la selva y en dirección a las costas y la intrusión marina entra al contrario.

El agua salada tiene más densidad y pesa más que el agua dulce, flotamos más en el agua salada y nos hundimos más rápido en el agua dulce.

Haga la prueba sin chaleco en el mar y luego vaya a un cenote.


En algunos cenotes es posible por ejemplo bucear y atravesar esa frontera entre la dos capas de agua, los espeleólogos le llaman "haloclina", por el cambio brusco de temperatura que s e percibe entre las dos capas.

El agua fría y salada permanece en el fondo y el agua dulce y cálida en la parte superior, encimada, asentada y fluyendo sobre el otro manto.


Podemos decir qué hay dos acuíferos, uno dulce y otro salado que yace debajo.

Cuando los pozos de extracción de agua para suministrar a la población bajan demasiado levantan el manto salino y se contamina el manto dulce.

Es decir, dependiendo de la estación del año, de la recarga del acuífero por la precipitación pluvial y de su espesor, será la altura del manto de agua para extraer.


Por el cambio climático, al derretirse los hielos polares se está agregando más agua al ciclo hidrológico global, llueve más y más fuerte, suben los niveles del mar y hay más agua en circulación en el planeta.

Pero también hay inestabilidad y distorsión por lo qué hay zonas de prolongadas y terribles sequías.

Entonces, el aumento de agua en el mar, aumenta la presión en la cuña salina y penetra más dentro de tierra firme, si hubiera un periodo de sequía en la Península y dejará de llover no sé, quizá dos años por ejemplo, el espesor del acuífero de agua dulce reduciría abruptamente y la cuña salina lo contaminaría dejándonos sin agua décadas completas.

No va a faltar uno de mis fans que dirá: ¡Bueno, nos ponemos a desalinizar el agua y listo!

Si claro, podría ser, pero y la agricultura, campos, jardines, campos de golf, la flora, fauna y selvas quedarían a merced de la sal.

Saludos y no se atrincheren ...

48 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page