top of page

Las corrientes marinas del Caribe Mexicano


Hoy me sorprendió la noticia de que un tiburón blanco, típico de mares tan lejanos del Pacífico como los que rodean Australia, fue monitoreado incluso enfrente de Veracruz, México.


El tiburón se ha movido en el Golfo de México y principalmente ha concentrado su actividad en el Canal de la Florida.

¿Cómo una especie cuyo hábitat es tan lejano, termina en el Golfo de México?

Por qué el mar en realidad es uno solo.

Los océanos del planeta están unidos por cinturones de corrientes marinas termohalinas gigantescos que distribuyen el calor o frío, en enormes masas oceánicas contribuyendo a regular el clima terrestre.

Termo por temperatura y halino por salinidad, veamos cómo funciona la circulación extraordinaria de estos sistemas. Veamos el llamado cinturón termohalino del Atlántico y Caribe.

Primero observemos qué hay circulación azul y roja en el gráfico, la azul es agua fría que baja del polo norte, conocida como la corriente del labrador de Groenlandia, y básicamente por ser muy fría se hunde a mayor profundidad y es la que mueve la enorme máquina marina de norte a sur.

Completamente opuesta está la corriente roja que nace en el Ecuador terrestre conocida como la corriente surEcuatorial y que por ser caliente se mueve en la superficie del mar, moviendo la máquina térmica planetaria ahora de sur a norte.

Se forma así, un enorme ciclo de circulación, baja la corriente fría desde Groenlandia y baja hasta el Ecuador desplazando las masas de agua caliente metiéndolas al Caribe y atravesando las Antillas Menores, adentrándose en el Gran Caribe.

Esta misma corriente se vuelve una carretera de energía para huracanes en el verano. También es la misma corriente que mueve las islas de sargazo pelágico flotantes. Jala el sargazo desde el Mar de los Sargazos, jala polución de África, del Amazonas Brasileño, del Orinoco, de todas las costas del Caribe, incluso como veremos más adelante también absorve polución del afluente del Mississipi

norteamericano cuando gira en el Golfo de México. ¿Por qué hay tanto sargazo? Por qué está siendo alimentado por la contaminación costera de todos estos países.

Esta corriente pasa de ser Ecuatorial a llamarse la Corriente del Caribe una vez enfrente de nosotros.

Fluye de sur a norte, corre paralela al gran arrecife mesoamericano, es de hecho, la gran fuente de nutrientes y causante de que el arrecife se desarrollara, los últimos dos millones de años, precisamente como un muro de contención, perpendicular, sobre el que se estrella la corriente.

La Península de Yucatán y el Caribe Mexicano son una barrera de contención de la corriente del Caribe.

Por eso al entrar por Majahual es brutal el recale.

Por eso siempre tenemos sargazo en la corriente marina enfrente de nuestras costas, todo el año, aunque a veces los vientos del norte lo mantienen alejado de nuestras playas siempre está ahí fluyendo, cuando los vientos del este dominan (primavera y verano), arrancan las islas flotantes de sargazo de la corriente principal y las empujan sobre nuestras playas, nuestro arrecife, nuestro pastizal marino, sobre nuestro turismo y nuestro futuro económico.

Después de atravesar el Caribe enfrente de nosotros, entre Playa y Cozumel, rodeando Isla Mujeres como si fuera un dique, y acelerando cuál embudo por el Canal de Yucatan que forman Contoy y la Punta Poniente de Cuba, sale disparada a dar un giro del tamaño del Golfo de México, para encarrilarse y salir disparada por el

canal de Florida en la llamada Gulf Stream o corriente del Golfo.

Este movimiento oceánico explica las trayectorias de huracanes, como se mueve el sargazo, como venían los galeones de España durante la Conquista y por que entraban por las Antillas y la ruta era de sur a norte, buscando el Golfo de México, Veracruz y luego salían por la Florida abasteciéndose en los astilleros de la Habana antes de emprender el cruce al viejo continente montados en la Corriente del Golfo.

¿Todo esto para explicar por qué un tiburón blanco andaba perdido por Veracruz?

Y ni siquiera lo explicamos, nos fuimos por otro lado ...

Jajajjaa espero sus comentarios

127 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page