top of page

Listos contra el fuego 2023

Actualizado: 24 feb



Cada año, cuando entra el calor de la primavera y conforme el planeta se adentra al verano, pasan semanas sin lluvia, se seca nuestra densa selva, del verde pasamos al gris, y se vuelve vulnerable a incendios forestales.

Es la temporada de incendios, como cada año.

Una fogata imprudente, unos cazadores furtivos, un rayo que cae en seco o un simple cigarro tirado desde un auto que va por la carretera, podrían destruir cientos de hectáreas y miles de árboles cuando el viento arrastra el fuego comiéndose nuestros valiosos recursos naturales.

Un incendio forestal es un verdadero desastre natural, muchas especies pierden sus nichos ecológicos y desorientadas mueren por falta de alimento o de soledad, algunas que son territoriales se desplazan a territorios urbanos, a las carreteras y son atropelladas, o invaden regiones ocupadas y las matan, hay un colapso en cadenas alimenticias, se rompen los equilibrios y ecosistemas completos se interrumpen, en pocas palabras un incendio forestal es un desastre ambiental inconmensurable, de consecuencias posteriores de varios meses, incluso años. Una selva incendiada tarda más de 10 años en recuperarse.

Todo lo que protegemos muere en pocos días.


Pero así como hemos aprendido a vivir temporadas de Huracanes, estamos aprendiendo a vivir temporadas de sargazo, y aprendimos de temporadas altas y bajas de turismo, así sabemos qué hay una temporada de incendios y la aceptamos como tal para ponernos las pilas.

Por eso ayer la Gobernadora Mara Lezama instaló el Comité Estatal de Manejo del Fuego 2023, en forma preventiva y por la alerta de dos incendios sucedidos en lo que va de este año: uno en la parte continental de Isla Mujeres y otro en el corazón de la selva maya cercano a Felipe Carrillo Puerto, que gracias a la alerta fueron sofocados el mismo día.

“En la temporada de sequía, el riesgo de fuego fortuito es permanente, por lo que debemos prepararnos para evitar siniestros que pongan en peligro nuestras zonas forestales, y la vida en general"

Fueron las palabras certeras y la instrucción de la Gobernadora Mara Lezama en el evento.

Durante el 2022, se tuvieron casi 100 incendios forestales en la Península de Yucatán, en el Caribe Mexicano se atendieron 45, de los cuales hubo 10 sumamente intensos, entre los que destacaron los de la Riviera Maya detrás de la zona de SakAktún.

La Gobernadora aprovechó reiterar, y seguirá repitiéndonos hasta que comprendamos el nuevo rumbo de Quintana Roo, que dentro del marco del Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo está la participación de todos y que el enfoque es:

Lograr nuestro desarrollo sustentable, inclusivo, progresista y con justicia social, muchos no han entendido éste nuevo sentido de la política estatal, muchos siguen pensando que el barco que representa el caribe Mexicano va a regresar a los viejos tiempos, por eso es insistente la Gobernadora en éste sentido, ella sabe que aún no alcanzamos a dimensionar su visión.

Su frase predilecta lo dice todo:

"Alcanzar una prosperidad compartida sin que nadie se quede atrás".


Es decir, que siga nuestra potencia turística generando nuestra fuerte dinámica económica, que siga y que se fortalezca, pero que permee, que se sienta en los hogares de la gente, sobre todo la que menos resiente el progreso, que se sientan los empleos, las oportunidades y que se sienta que el turismo se traslada a zonas donde no llegaban sus beneficios. Cuando ella dice que nadie se quede atrás, lo dice en serio.

Nuestro turismo genera un ingreso de divisas, incluso se considera un tipo de exportación de servicios, ésta derrama económica no necesariamente garantiza desarrollo social, es el reto que la Gobernadora se ha puesto entre ceja y ceja.

¿Cómo hacer que el progreso sea compartido?

Como convertir ese ingreso en empleos, en microempresas, en trabajo, en escuelas, en cultura, en calles, banquetas, pozos, limpieza de la ciudad, en mejoras en el drenaje, en playas más limpias, en carreteras, en puentes, en asistencia social, en obra pública, en más parques, en más oportunidades para todos.

Bien dijo en días pasados:

No es posible considerar un éxito nuestra industria turística millonaria cuando está rodeada de pobreza y precariedad ... no puede haber desarrollo sin justicia social ...

Apenas comienzo a entender su visión.






22 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page