top of page

Los gases del sargazo, riesgos a la salud humana


Se convocó en Cancún, a varios miembros de la llamada “Mesa del Sargazo de Quintana Roo” para ver los resultados de la investigadora y profesora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Bióloga Norma Patricia Muñoz Sevilla, quien desde hace 47 años se ha dedicado a temas de ciencias marinas, oceanografía y química marina. Ella ha realizadoestudios en Francia, Holanda y España, ella lleva en su haber 89 artículos científicos y se centran en salud y calidad del aire.

Hoy nos presenta el proyecto Sargcoop. “Sarg” de sargazo y “coop” de cooperación.

Basicamente de monitoreo de gases emitidos por el sargazo en las playas.

Este proyecto nació en el 2020, cuando nace en México el movimiento como Organización No Gubernamental, formando con mentores y jóvenes de todo el planeta bajo el marco ambientalista de POP, Protect Our Planet y persigue recursos financieros de Francia que no entrega ni a Instituciones de Gobierno ni a Empresas.

Por que resulta como siempre que en México no hay dinero.

Madininair es una empresa que desde hace 22 años monitorea la calidad del aire en el Caribe y está acreditada por Francia para el proyecto.

La empresa fué encargada para hacer una Red de Alerta Temprana para establecer un monitoreo en todo el Caribe.

Trabajan con filtros portátiles para saber dónde hay playas con emisiones importantes de ácido sulfhídrico, amoníaco o metano.

Hacen una Red de Monitoreo de ácido sulfhídrico y amoníaco desde 2011 y hoy existe una red de alerta temprana. Usan equipos para medidas fijas, móviles, reportes y llamadas para informar a la población.

No significa que si hay mucho sargazo, hay mucha concentración de gases y eso es muy importante, cuando entra en descomposición es cuando se genera más emisión.


Volvemos a insistir que un Manejo Integral efectivo resuelve la problemática o reduce la descomposición, pero mientras se logra ésta limpieza efectiva es necesario medir, siempre se debe monitorear y establecer parámetros.

Todos los sensores van a una nube, se valida la información, se calculan indicadores y retorna a los tomadores de decisiones, luego baja a la población.

Es importante: Comunicar al público, tener una alerta temprana y tener datos históricos.

Los parámetros límites son los siguientes: 5 ppm para ácido sulfhídrico y 8.5 ppm para amoniaco, em Martinica por ejemplo los trabajadores se retiran de sus labores, si el aparatito en su cintura comienza a sonar al llegar a los límites.

Imaginen una jornada de 8 horas con el sargazo debajo de una ola de calor.

Desde que miden y monitorean en la Isla de Trinidad, seregistraron 11,000 casos de afectaciones respiratorias o de la piel derivadas directamente del sargazo.

En el Caribe Mexicano estamos limpiando miles de kilómetros de playas en plena ignorancia y sin saber la afectación que está teniendo nuestra gente y no es que no haya afectación, solamente no la estamos midiendo.

Se han colocado en Cancún dos sensores, en Puerto Morelosuno, en Playa uno, hay dos en Akumal, otro en Xacalak y en el terrible Majahual, y otros dos en Cozumel.

 La idea es establecer una red de vigilancia y monitoreo de gases emitidos por los recales masivos de sargazo en las playas para cuidar a los trabajadores sargaceros y para informar correctamente al turista que nos visita.

 

92 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page