top of page

Los huracanes nos libran del sargazo por ahora


¡ Hay buenas noticias !

La enorme mancha de sargazo que veníamos monitoreando y que amenazaba con afectar seriamente al turismo del Caribe Mexicano, éste verano, se movió de trayectoria.

Así lo confirmó Esteban Amaro, el Director de la Red de Monitoreo del Sargazo del Estado de Quintana Roo, la fuente más confiable en la materia.

La mancha gigantesca de sargazo, que incluso partía desde la costa de África y que comenzaba a tocarnos con recales eventuales, medía más de 9,000 km, su movimiento sigue las corrientes marinas del cinturón termohalino del Atlántico que cuando entra al Caribe pasa por el arco de las Antillas Menores y viaja en 72 días aproximadamente desde la Isla de Barbados hasta Majahual impactándonos con recales masivos del alga sin piedad.

Pero las condiciones de calor intensas en las masas de agua oceánicas en la zona ecuatorial, los síntomas del fenómeno del niño pronosticado para diciembre, las olas de calor y las típicas tormentas de la temporada de huracanes, esta vez están obrando a nuestro favor.

La línea idealizada de la trayectoria de la mancha de sargazo se movió al norte y como dijo claramente Esteban Amaro: ..."se espera que durante julio, agosto y septiembre no tengamos recales masivos de sargazo en el Caribe Mexicano"...

Esta trayectoria idealizada se movió como consecuencia de la tormenta tropical Bret que al parecer dispersó la mancha al entrar a las Antillas Menores y simultáneamente la ya formada Tormenta Cindy que va para el norte, es como si ambas consumieran el calor oceánico que mueve la corriente marina del Caribe y cambiaran el curso del sargazo o mejor dicho, de la corriente del sargazo.

El caso es que el sargazo se fue al norte y está impactando a todas las Antillas Menores y Mayores como Puerto Rico, República Dominicana, Haití, el sur de Cuba, Jamaica y muchos puertos que no sufrían del embate del alga pelágica flotante.

El sargazo a gran escala se mueve con la enorme corriente marina del Caribe, a pequeña escala cuando pasa enfrente de nuestras costas podrá ser el viento el que nos empuja las islas flotantes del alga y las saca del carril marino que tenemos enfrente. Esto implica que los recales seguirán, pero a una escala mucho menor a la que se estaba pronosticando.

Habrá mucho menos sargazo y será más eventual.

Ahora si se cumplirá la frase que usamos los youtubers, blogueros e influencers:

¡Ni todos los días, ni en todas las playas!

Ojalá que nuestros turisteros sepan aprovechar ésta ventana de oportunidad que nos da el sargazo para recuperar cancelaciones, ojalá que la lucha contra el alga se mantenga, no se baje la guardia y sigamos mejorando el estado del arte en el manejo integral, ojalá que sigamos buscando alternativas de aprovechamiento e industrialización.

Las condiciones climáticas y de contaminación del mar seguirían eutrofizando las enormes manchas del ya llamado "cinturón del sargazo del Atlántico" y así como dos tormentas simultáneas movieron la trayectoria de la mancha del sargazo, no sabemos si habrán muchas tormentas más que hagan lo contrario.

No nos confiemos.



157 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page