top of page

Los nuevos huracanes de intensificación rápida


Esta imagen satelital proporcionada por Esteban Amaro Mauricio de la Red de Monitoreo del Sargazo del Estado de Qroo nos muestra la carretera de calor que alimentó a Otis antes de impactar Acapulco.

El Centro Nacional de Huracanes en Miami anunció, con unas 22 h de anticipación, que Otis golpearía Acapulco con una posibilidad de 1 a 4 de fortalecimiento rápido en las siguientes 24 horas. A las 3:00 pm del martes 24 de octubre se reconoció con categoría 3 y a las 6:00 pm el CNH lo elevó a categoría 4. Aproximadamente a las 9:00 pm Otis ya había alcanzado nivel 5, unas 3 horas antes de azotar a Acapulco a las 00:25h del miércoles 25 de octubre, hora registrada por el CNH. Este recuento es aproximado, pero refleja una velocidad no registrada antes de evolución de un huracán. Las altas temperaturas en las aguas de la Bahía de Acapulco, arriba de 30 grados, fueron gasolina para el meteoro. Y todavía hay gente que no cree en el cambio climático.

Impactó Acapulco a las 00:25 am con toda su furia.

Los huracanes son fenómenos meteorológicos extremos que pueden tener consecuencias devastadoras para las comunidades costeras en todo el mundo. A lo largo de la historia, hemos observado un aumento en la intensidad y frecuencia de estos eventos, y una de las causas detrás de esta tendencia es el cambio climático.

En particular, el calentamiento de los océanos ha demostrado ser un factor crítico que contribuye a la intensificación rápida de estos sistemas.

Los huracanes se forman y se fortalecen a partir del calor del agua del océano. El agua cálida proporciona la energía necesaria para que un sistema de baja presión se desarrolle y se convierta en un huracán. A medida que las temperaturas de la superficie del mar aumentan debido al cambio climático, se proporciona más energía a estos sistemas, lo que puede resultar en una intensificación más rápida de los huracanes.

La "intensificación rápida" se refiere a un aumento significativo en la velocidad del viento y la presión del huracán en un corto período de tiempo, a menudo menos de 24 horas. Esto puede llevar a un aumento repentino en la fuerza de un huracán, lo que hace que sea más difícil para las comunidades prepararse adecuadamente.

El aumento del calentamiento de los océanos y su relación con la intensificación rápida de los huracanes se ha observado en numerosos estudios científicos. Por ejemplo, el huracán Harvey, que devastó Houston en 2017, experimentó una intensificación rápida en parte debido a las cálidas aguas del Golfo de México. Este fenómeno también se ha visto en el Atlántico, el Pacífico y el Índico, lo que sugiere que es un problema global.

Con el fenómeno del niño ya presente en él Pacífico y por el sobrecalentamiento de masas oceánicas reportando desde abril de este año, el huracán Otis encontró una carretera de calor para convertirse en un huracán de "intensificación rápida".

La intensificación rápida de los huracanes tiene graves implicaciones para las comunidades costeras. Los sistemas que se fortalecen rápidamente pueden atrapar a las personas desprevenidas, lo que dificulta la evacuación y la preparación adecuada.

Eso sucedió en AcapulcoAdemás, los vientos más fuertes y las lluvias intensas pueden causar daños materiales significativos y pérdida de vidas.

El aumento del nivel del mar, también relacionado con el cambio climático, agrega un factor adicional de riesgo. Las tormentas más intensas pueden generar inundaciones costeras más devastadoras, lo que aumenta la vulnerabilidad de las áreas bajas y pobladas.

El impacto del calentamiento de los océanos en la intensificación rápida de los huracanes es una preocupación creciente en un mundo afectado por el cambio climático. Para abordar esta amenaza, es esencial tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento de la Tierra. Además, las comunidades costeras deben estar preparadas para enfrentar huracanes más intensos y desarrollar sistemas de alerta temprana efectivos.

La comprensión de la relación entre el calentamiento de los océanos y los huracanes es crucial para proteger a las comunidades vulnerables en todo el mundo. La lucha contra el cambio climático y la adaptación a sus efectos se han convertido en una prioridad urgente para salvaguardar nuestro futuro en un planeta en constante evolución.

149 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page