Más fácil un distintivo pagado, que una auditoría de la PPA
Ayer escribí siendo crítico de los aplausos que el Secretario de Turismo dio a 187 empresas turísticas que recibieron el distintivo "s" preguntando ¿por qué no, mejoran su Desempeño Ambiental y solicitan el Certificado Verde de la PPA?
La PPA es la Procuraduría de Protección al Ambiente del Gobierno del Estado de Quintana Roo y el Certificado Verde es un distintivo que se otorga solo a las empresas que logran cumplir al 100% las exigencias de las Leyes Ambientales vigentes y van más allá de esas exigencias.
Para lograr eso hay Auditores Ambientales que estrictamente revisarán las prácticas de la empresa y serán muy estrictos en aprobar y al certificar.
!Por eso solo hay 30!
Por qué también critiqué que apenas 30 empresas hoteleras tenían el certificado verde pensando que era por que "no es legalmente obligatorio".
Pero fuentes cercanas al sector ambiental gubernamental me aclararon y mejoraron esta percepción.
El certificado verde de la Procuraduría de Protección al Ambiente no es fácil lograrlo, "solo los valientes" se atreven a solicitar una auditoría ambiental y le abren las puertas a la autoridad para mostrarle sus prácticas, no es una bandera o un diploma que pagas y te la dan.
¡Se tiene que ganar, no se compra.!
No se compra, no es un show mediático, no es para eventos y aplausos que solo cultivan egos hoteleros, se gana a base de cambios reales, de mejorías y de seguimiento y supervisión, lleva tiempo.
Y solo se logra si la empresa es capaz de cumplir cabalmente lo que la ley Ambiental exige y hacer más que eso, ir más allá, es decir, solo las empresas que dejan de ver como un requisito de ley mejorar el cuidado de los ecosistemas pueden tener la visión de cambiar realmente sus operaciones, generar educación ambiental en su personal y poner nuevas reglas.
¡Por eso son pocos los valientes!
Y es que insistiremos en que ya no estamos para simulaciones ambientales y egos turísticos para aplaudidores, el mejoramiento de las prácticas ambientales de manejo de agua, residuos, jardinería, sargazo, energía, emisiones, ruido, riesgos y similares es hoy urgente.
Nuestros ecosistemas son el activo más valioso que tenemos, los hoteles el principal generador de impactos ambientales, entonces, un esfuerzo coordinado, contundente, serio, real y en más de 1,100 hoteles qué hay en el Caribe Mexicano, es la esperanza de un empuje parejo mejorando sus prácticas sustentables que podría ser en realidad un cambio contundente merecedor no de banderitas ni diplomas, merecedor del Certificado Verde de la PPA que no cualquiera logra.
Digno de una hotelería "sustentable", no solo de apellido, no solo de matiz y de adorno, verdaderamente sustentable o sostenible.
Y ojo, si no damos un golpe de timón en la mejora de nuestro desempeño ambiental lo lamentaremos.
Es nuestro turismo el que está en riesgo, no la
naturaleza, después de haber colapsado el turismo por deterioro de nuestra belleza natural, en un caso hipotético, se irán lo hoteleros y los turistas pero la naturaleza recuperará su espacio.
Hagámoslo por nuestro turismo, no pensemos soberbiamente que la naturaleza no nos necesita para recuperase.
Comentarios ...