Nace AMEXME Puerto Morelos en buenas manos

Durante la Segunda Guerra Mundial, en la Francia ocupada y en los campos de batalla, se perdieron muchos hombres.
Las mujeres heredaban o cubrían los puestos de trabajo de los caídos por la guerra.
Así, esposas, hermanas, madres o hijas pasaban de ser amas de casa a manejar una máquina, llevar una administración, una logística o una tienda, por mencionar algunas áreas de empresas.
Así surgió en 1946 la Femmes Chefs d'Entreprises Mondiales (FCEM) primera asociación de mujeres empresarias.
Es también en 1946 cuando se conquista el derecho al voto para las mujeres, en el parlamento Francés.
Sin duda la postguerra es un momento de incorporación de la mujer, al sector económico y político, de Europa y en aquellos tiempos de reconstrucción.
La FCEM surge de ese momento histórico para promover el espíritu empresarial entre las mujeres, apoyar sus esfuerzos para establecer y hacer crecer los negocios, y abogar por la igualdad de oportunidades en el mundo empresarial.
Por qué había que reconstruir Europa, la guerra había terminado y había que hacerlo con los hombres que quedaron vivos y las mujeres que habían asumido sus roles laborales y directivos, esos roles que antes de la guerra hubieran sido impensables para que fueran realizados por mujeres.
Ese mismo espíritu de 1946 es el motor de AMEXME, la Asociación de Mujeres Empresarias que surge en México en el año 1983, cuando un grupo de mujeres empresarias mexicanas se unió para promover el desarrollo de sus negocios y fortalecer su posición en el mercado. Así nació la idea de una organización que las respaldara en su búsqueda de igualdad de oportunidades y éxito en el mundo de los negocios.
En sus primeros años, la AMEXME era una entidad modesta pero apasionada.
La AMEXME llegó a Quintana Roo y después de formarse los capítulos de Chetumal, Cancún, Cozumel, Tulum y Riviera Maya, ayer, se tomó protesta al Consejo Directivo del capítulo Puerto Morelos, que estará en manos de la primera Presidente Jessica Valladares Ibarra.
La AMEXME Puerto Morelos llega en el momento ideal y se suma a este momento histórico de transformación de Quintana Roo en igualdad de género.
El aval y respaldo de la primera mujer Gobernadora Mara Lezama Espinoza se hizo sentir ayer, se reflexionó que de los 11 Ayuntamientos que forman Quintana Roo, en 9 gobiernan Presidentes Municipales mujeres y que en el Congreso Estatal hay 9 hombres de 25 diputaciones.
Bueno, llego el momento del protocolo y tomó protesta Jessica Valladares Ibarra, su semblanza muestra a una mujer con determinación y visión, ex alumna del Tec de Monterrey, becada, con mención honorifica y credenciales que muestran su pasión por el trabajo constante y sostenido, que indican que AMEXME estará en buenas manos.
Jessica Valladares estudió sistemas de información y alcanzó el nivel de maestría en áreas de administración y finanzas. Así, Jessica emprende en la operación de empresas turísticas e inmobiliarias en Puerto Morelos, reflejando en sus resultados aquellos años de estudios.
La Presidente Municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz tomó protesta a todo el grupo que acompañará a Jessica Valladares en su gestión.
Blanca Merari Tziu Muñoz, con su propia historia amalgamó el evento.
Cabe mencionar que Blanca Merari es una mujer que entiende esta lucha de las mujeres por abrirse paso en el sector económico y político, por que Blanca asume con fortaleza y determinación, el rol de Presidente Municipal como consecuencia de otra guerra que nos recuerda aquellos tiempos de la Francia ocupada.
Esa fue la magia de la toma de protesta de la Primera Presidente de AMEXME Puerto Morelos, Jessica Valladares Ibarra, que nos remontamos a 1946.
Para lograr sus metas, Jessica Valladares estará acompañada por Karla María Almanza López, secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo; la presidenta nacional de Amexme, Lucero Cabrales García Conde, y la vicepresidenta de Amexme región Quintana Roo, Adriana Bravo Mena y por su equipo.

Pero principalmente y a brazo partido, se sumarán en su consejo directivo conformado de la siguiente manera: Jessica Valladares Ibarra, presidenta; Adalia Edilza Zetina Iturralde, primera vicepresidenta; Karla Luz Edwiges Luna Rodríguez, segunda vicepresidenta; Debbie Espin Velasco, secretaria; Rocío Álvarez Pérez, tesorera; y Patricia López Ávalos, consejo consultivo. La Comisión de Honor y Justicia está a cargo de Adriana Nava Gómez; María de los Ángeles González Navarrete, primera vocal; y Ana Angélica del Socorro González Alcocer, segunda vocal.
Adriana Nava Gómez recibió una felicitación especial por el arduo trabajo realizado para convertir el Consejo de Empresarias de Puerto Morelos en AMEXME Capítulo Puerto Morelos.
Abrir espacio a las mujeres en el sector empresarial, económico, social y político es duplicar nuestra capacidad como pueblo que le apuesta al progreso y al desarrollo económico y social.
Es un paso a la "Prosperidad Compartida" que lidera la Gobernadora. Prosperidad qué hay que crear primero, como riqueza, como producto de nuestro talento empresarial y para que después se convierta en bienestar social.
Felicidades a Jessica Valladares Ibarra y a todas las mujeres emprendedoras del Caribe Mexicano.